El grupo de txistularis espera poder reunir este viernes a más de cuarenta músicos, una amplia representación de su historia, que suma 50 años. Minutos antes, en el ayuntamiento, realizarán un reparto de pañuelos. Después, ataviados con el logotipo del grupo, iniciarán su pasacalles, durante el que tocarán algunas piezas. Seguirá una comida de hermandad y, por la tarde, momento para dar rienda suelta de nuevo a la música del txistu.
Los Txistularis Padre Hilario Olazarán cumplen cincuenta años de historia. Alcanzan un hito en el camino que reconoce la presencia de este instrumento en el folclore estellés. A ello se refiere una de las integrantes veterana, Mª Eugenia Santamaría. “Es una satisfacción para el grupo cumplir 50 años de actividad, cincuenta años del txistu en la calle. Este tiempo muestra nuestra labor como colectivo, ya que sin los colectivos en Estella no habría nada. Es una satisfacción para nosotros porque nos gusta tocar”, decía.
Santamaría recuerda los inicios del grupo. Ella no formaba parte, sí otros integrantes todavía hoy en activo, como Felipe García, Javier Vergarachea y Javier Astiz. Junto a ellos, otras personas fueron los precursores del grupo y de la práctica del txistu en la ciudad como José Mª Aguirre, Luis Mª García, Jesús Galdeano y Josetxo Sánchez.
Formación de txistularis
La creación del grupo estuvo muy ligada a la formación de txistularis y en ello Felipe García jugó un papel fundamental. Él, que empezó a tocar un instrumento entonces marginado, y que lo hacía por afición y con absoluta devoción, comenzó a formar a gente joven y no tan joven en su bajera de la calle La Berrueza.
A lo largo de estos cincuenta años, el colectivo ha tenido buenos y mejores momentos, con más y con menos participación hasta alcanzar el tope de 60 integrantes hace unos 15 o 20 años. Mucho tuvo que ver en ello, cuenta Santamaría, el impulso institucional que le dio la entonces concejal de Cultura Conchita Belarra, quien nombró a los txistularis de Estella grupo oficial del Ayuntamiento de Estella, junto a los gaiteros Salvador y Duñabeitia. “Si lo son los gaiteros, ¿por qué no van a serlo también los txistularis?”.
Fue también por entonces cuando el txistu comenzó a enseñarse en las escuelas de música de la ciudad. En los buenos momentos, cuando el grupo era numeroso, el alarde de txistularis en el paseo de Los Llanos se sumaba a las responsabilidades que el colectivo asumía durante las fiestas. Hace unos años que ya no sé organiza y que las citas del grupo son la participación en la procesión del domingo, pasacalles a la hora del vermú y los bailables por la tarde en la plaza de Santiago.
Hoy en día, el grupo lo integran once personas, de diferentes edades. A los veteranos García, Vergarachea y Astiz, nuevos nombres se fueron sumando, bien desde niños o más tarde, a lo largo de los años. Actualmente ponen su buen hacer los tres mencionados, Mª Eugenia Santamaría, Peio Azcona, Txelis Aznárez, Rafa Troncoso, Maribel Elizondo, Amaia Elizalde, Maider Etxete, Ángel Macaya y Xabier Bilbao.
Un año más, todos ellos darán lo mejor de sí mismos, junto con quienes se sumen, para que la semana de fiestas de Estella siga siendo la mejor semana del año y para que el txistu continúe ocupando su lugar en el programa y en las calles y plazas de la ciudad.
Título
Actividad durante el año
Los txistularis Padre Hilario Olazarán se implican muy activamente en las fiestas de Estella. Durante al año cumplen el calendario, comprometido con el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, de bailables en la plaza de los Fueros de la ciudad. También asumen compromisos particulares en ceremonias religiosas y civiles y en homenajes.