
Eran las 17.45 h cuando los cencerros de los joaldunak avisaban del inicio de la fiesta. Encabezaban la comitiva de acompañamiento a Olentzero seguidos, por este orden, por danzaris y gaiteros, el tractor del nacimiento, acordeones y panderetas, la carroza de Mari Domingi tirada por un poni, más músicos, txistularis de Padre Hilario Olazaran, integrantes del grupo de Kantuz, el tractor con la carroza de Olentzero, la carbonera, la fanfarre el tractor del solsticio de invierno (del colegio Remontival), danzaris de Ibai Ega, familias, el Olentzero en andas portado por alumnas de la ESO y la banda de música. Alumnos y familias, agrupados por edades, se intercalaron en diferentes puntos a lo largo de la kalejira.
Eran casi las seis de la tarde cuando la kalejira terminaba de salir del centro y media hora después cuando tenía lugar en la plaza de los Fueros el momento central del recibimiento. Olentzero subió al escenario y presidió un recital de villancicos. Niños y mayores cantaron ‘Hator Hator’, ‘Olentzero’, ‘Mari Domingi’ y ‘Alaken’, mientras el carbonero les miraba complacido.
Tras la parada musical en la plaza -principal novedad desde el año pasado-, la kalejira continuó por las calles Estrella y Navarrería para llegar hasta el Che y continuar después por el paseo de la Inmaculada. Esta modificación en el recorrido, que aporta al acto una mayor visibilidad, también se puso en marcha por primera vez el año pasado. Por San Andrés y la plaza de la Coronación, Olentzero y toda su comitiva regresaron al patio de Lizarra Ikastola.
Recibimiento en el patio
Uno de los momentos más esperados por los niños y niñas se celebró en el frontón de la ikastola, al término de la kalejira. Olentzero y Mari Domingi saludaron a todos los que se quisieron acercar y sentarse en sus rodillas. Los pequeños aprovecharon para confesar que habían sido buenos durante el año y para decirles qué regalos querían recibir esa misma noche. Aunque Olentzero avisó de que no todas las peticiones serían posibles, le esperaba una larga jornada por delante.
Olentzero cumplió su 25 edición en Luquin
Luquin celebró la 25 edición de su Olentzero. Un grupo de vecinos decidía en 1993 la organización de la primera kalejira, que se ha mantenido hasta la actualidad. En la imagen, posan organizadores, participantes y vecinos de la localidad que disfrutaron de la celebración el 24 de diciembre.