Las Fiestas de Estella en boca de la merindad

Las Fiestas de  Estella en boca  de la merindad

Representantes municipales de localidades de la zona serán recibidos el miércoles 9 de agosto en el ayuntamiento.

La merindad de Estella está compuesta por alrededor de 73 municipios, que cuentan con la ciudad del Ega como capital. En Calle Mayor hemos querido dar voz a representantes de la zona, para que relaten cómo vivían las Fiestas de Estella y cómo las disfrutan ahora y para que valoren el significado que éstas tienen para los merindanos. El miércoles, 9 de agosto, alcaldes y concejales de Tierra Estella serán recibidos por el Ayuntamiento estellés.

Miguel Ángel Ros Ros

Miguel Ángel Ros Ros

Alcalde de Abárzuza desde 2015

Las fiestas de ahora las vivo de forma más tranquila. La edad influye y disfruto más a nivel familiar y en la sociedad con los amigos. Las fiestas de hace 40 años las disfrutaba más intensamente. Disfrutábamos de día y de noche y la verdad es que las cogíamos con ganas. Las Fiestas de Estella han tenido mucha importancia y todos los pueblos participan de alguna manera.

Francisco Javier Eraso Ázqueta

Francisco Javier Eraso Ázqueta

Alcalde de Salinas de Oro desde 2014

Acudo a Fiestas de Estella varios días porque los hijos estudian en Estella y les hace ilusión bajar. También voy otros días como el de la Merindad, por ejemplo. De jóvenes siempre bajábamos con los amigos del pueblo. Se puede decir que seguimos fieles a la tradición de bajar a las Fiestas de Estella. Considero que son el fiel reflejo de la merindad y la tradición de bajar continúa igual que siempre.

Javier Senosiáin Paternáin

Javier Senosiáin Paternáin

Alcalde de Mendaza desde el año 2015

La verdad es que las Fiestas de Estella no las he vivido mucho porque vivía fuera. En cualquier caso al Día de la Merindad sí acudo y también he estado, alguna vez, en la bajadica del Ché y en la pañuelada. Aunque no las he vivido mucho, entiendo que estas fiestas son el punto de reunión de todos los vecinos, al ser Estella la cabecera de la merindad.

Mariví Goñi Azanza

Mariví Goñi Azanza

Alcaldesa de Guesálaz desde el año 2007

Cuando era joven bajaba a la juerga de la noche y ahora ya disfruto de otros actos como el rejoneo. El Día de la Merindad me encanta porque estás con otros alcaldes y compartes temas comunes o dudas que tenemos en la zona. Como punto neurálgico de Tierra Estella, las fiestas nos aportan ocupación hostelera y promueven el turismo, además de ser una de las fiestas señaladas a nivel de Navarra.

Roberto Crespo Morentin

Roberto Crespo Morentin

Alcalde de Azuelo desde 2007

Las Fiestas de Estella las vivíamos por la noche, de juerga, ahora es completamente diferente. Nos toca ir a por los hijos a las cuatro o cinco de la mañana para traerlos de vuelta a casa. Considero que son unas fiestas importantes a nivel de merindad, ya que Estella es el centro de todos los pueblos. La verdad es que solo bajo el Día de la Merindad, que es muy interesnte porque nos juntamos todos los alcaldes.

Mª Pilar Barbarin López

Mª Pilar Barbarin López

Alcaldesa de Morentin desde el año 2011

Las Fiestas de Estella las consideramos también nuestras. Son como los Sanfermines, participamos y disfrutamos todos, como si fuese las nuestras propias. Suelo bajar mucho al encierro, a las barracas, a los juegos para los niños y también algún día a cenar. El Día de la Merindad es muy bonito y gratificante ya que al reunirnos con otros alcaldes compartimos ideas, proyectos y mejoras.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies