Larraiza tiene su origen en un grupo de danzas anterior, el grupo de danzas municipal de Estella que formó el que fuera en la década de los 30 del siglo pasado secretario del Ayuntamiento, Francisco Beruete. Beruete enseñó a varios danzaris y formó el grupo hasta que años más tarde, en 1966, el colectivo se desvincula del ayuntamiento. Es en esta fecha, en 1966 cuando nace el grupo Larraiza como se le conoce ahora en el seno del Club Montañero de Estella, si bien con sus propios estatutos internos.
Explica el presidente de Larraiza, Adolfo Ilzarbe, que cuestiones fiscales para poder recibir subvenciones diferenciadas el club montañero y el grupo de danzas, llevaba este año a Larraiza a separarse de la estructura del club montañero, si bien seguirá activa la vinculación con un texto de hermandad que ambos colectivos firmarán. “De esta manera seguirá existiendo simbólicamente una unión entre las dos entidades”, apunta Ilzarbe.
En los orígenes del grupo Larraiza, con entidad propia dentro del club montañero, fue importante la labor de los danzaris. Algunos de los que vivieron aquellos primeros años fueron Félix Bacaicoa, Tito Sánchez y Carmelo Boneta, miembros del grupo de adultos, ya que la formación a txikis llegaría más tarde.
Durante estos cincuenta años el grupo ha pasado por momentos de mayor y de menor participación. En los años 1982-1984 Larraiza experimentaba un fuerte auge con 40 parejas y es en la actualidad cuando vive uno de sus momentos más dulces con 25 parejas de adultos y una nutrida cantera de 50 txikis, distribuidos en cuatro grupos por edades. “Es una recompensa a la labor del colectivo, no sólo del nuestro, también del resto, que no nos hemos olvidado de nuestra cultura y de nuestras raíces”, explica el presidente.
La actualidad del colectivo es muy activa durante el año con numerosos desplazamientos para bailar fuera e intercambios con grupos de otros lugares. El año comienza para Larraiza como el curso escolar, en septiembre, con diferentes actuaciones fuera de Estella. En noviembre participan de las Ferias de San Andrés con la invitación de un grupo y con un festival de baile. En Navidad actúan en el Olentzero, el Pregonero y los Reyes, después en el Carnaval Rural y poco a poco se acercan las Fiestas de Estella, donde la implicación del colectivo es total.
El cincuenta aniversario de Larraiza traerá consigo este mes de octubre, en concreto los días 23 y 24, sendas actuaciones de un espectáculo preparado para la ocasión con la participación de Kilkarrak, del grupo ‘Klof’ y abierto todavía a otros colectivos. Se trata de un recorrido virtual por diferentes lugares emblemáticos con sus bailes tradicionales.
El Día de Larraiza será en junio, la jornada más importante del aniversario para el colectivo, con actuaciones, grupos invitados, una comida popular con música de sobremesa, bertso poteo y concierto por la noche. Larraiza se afana ya en la realización de un censo para localizar a todas las personas, adultos y txikis – en total varios cientos- que en algún momento, a lo largo de estos 50 años, han pasado por el colectivo.