La Semana Medieval, organizada en su decimoctava edición por la Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios, comenzaba el lunes 20 de julio con un desfile desde el barrio de San Pedro hasta la plaza de los Fueros. Era la corte de Sancho Ramírez que llegaba a la ciudad.
Los Reyes y su séquito protagonizaron un despliegue en el que no faltaron los caballos, tampoco los dromedarios, ni la participación de numerosos nobles que mostraron sus mejores galas ante la plebe que les arropó a lo largo del paseo de la Inmaculada y les recibió en su entrada a la plaza de los Fueros. Nombrados uno a uno, los recién llegados a la ciudad ascendieron hasta el escenario instalado en la plaza, para quedar a la vista de la gente.
Mientras tanto las calles y las plazas comenzaban a cobrar vida. Numerosos vecinos, comerciantes y hosteleros lucían sus galas medievales. Las tabernas se llenaban hasta la bandera. La plaza de Santiago y sus animales atraían la atención de los más pequeños. Una pequeña noria en la de la Coronación comenzaba a girar y se celebraban las primeras actuaciones. Esta dinámica continuaría sin descanso, durante siete días diferentes, hasta el domingo.
Quedaba por delante una completa programación que alcanzaría su clímax en fin de semana, cuando se celebrarían los Mercados de Antaño en la plaza de los Fueros y cuando la Rúa de los Oficios -en los barrios de San Pedro y San Miguel- se llenaría de maestros artesanos con sus mejores productos.
Durante una semana, Estella regresó a su pasado para agradar a sus vecinos y dar la mejor bienvenida a miles de visitantes que buscaron un plan diferente a finales de julio.
Título
Una semana que revierte en el sector servicios
Desde la primera edición, la Semana Medieval busca diferentes objetivos, como son la atracción de visitantes a la ciudad, que revierta en la potenciación del sector servicios, y la creación del mejor ambiente en las calles y plazas con una programación atractiva. Asimismo, persigue la implicación de los vecinos, que engalanan sus fachadas y sus comercios, y de los colectivos culturales.