
El proyecto audiovisual fue realizado por Olaia Sánchez y producido por Sara Txandía. El guion corrió a cargo de María Castejón y han participado -aportando sus testimonios como cuidadoras- Cristina Vergara, Maialen Zabalbeaskoa, Marianela Ponce, Silvia Salsamendi, Viki Zabalza, Txelo Emparán y Magdalena Hernández. La grabación del documental se llevó a cabo en la casa de cultura Fray Diego y puede visionarse en el Facebook del área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella.
A través de este proyecto audiovisual se completa de una manera más humana y vivencial el estudio sobre cuidados que ha impulsado el área de Igualdad y que ha sido llevado a cabo por Olaia Sánchez, Sara Txandía y María Castejón. La ejecución de este proyecto tiene como objetivo dar voz a las mujeres que se dedican de forma profesional o no al cuidado de personas. El estudio recoge datos y testimonios -que se han recopilado a través de diversos cuestionarios y entrevistas- de alrededor de 55 mujeres. Desde el área de Igualdad explican que la intención es “que sirva de herramienta y ayuda para futuros programas de conciliación realistas, que incluyan planes de acción, sensibilización y actividades coordinadas para mejorar la calidad de vida de estas mujeres cuidadoras”.
<strong>Conclusiones</strong>
Una de las conclusiones más importantes a las que se ha llegado con el estudio es la idea de que hay pocas ayudas económicas para la complejidad que tiene el tema de los cuidados. Además, afirman que hay muchas mujeres que están desinformadas sobre las políticas de ayudas y la ley de dependencia. También consideran necesaria la formación sobre este tipo de tareas. El estudio concluye confirmando que, en la mayoría de los casos, son mujeres las que se dedican a este tipo de tareas.
Además, el equipo que ha llevado a cabo el proyecto cree importante seguir realizando talleres que ayuden a estas personas a superar situaciones difíciles para disminuir los niveles de estrés que, en muchos casos, presentan las cuidadoras.