
¿Qué significado tiene este Plan Comercial para la ciudad?
Permite saber en qué momento estamos. Nos aclara más la foto del sector para conocer hacia dónde vamos. Aunque más o menos ya lo sabemos, nos permite ver que la tendencia es general en las ciudades, que las dificultades no son sólo propias de Estella.
¿Cuándo comienza a ejecutarse?
Ya mismo. La primera acción va a ser crear una mesa de comercio, que permitirá dar continuidad al Plan. Es una de las prioritarias para empezar, y con la perspectiva público-privada. Va a estar formada por representantes de todos los grupos políticos, de la Asociación de Comerciantes, de los mercados del jueves y del sábado y por el Ayuntamiento, a través de las áreas de Urbanismo, Igualdad, Juventud, Cultura y Policía Municipal. Es cuestión de días que se cree y servirá para marcar directrices.
Hay otras acciones que se pueden ir ejecutando porque apenas precisan de presupuesto, como el tema de los vinilos en los locales vacíos, y luego consideramos muy importante el papel de Urbanismo en cuanto a la organización y estética de la ciudad.
¿Sorprende el diagnóstico, hay algún punto o conclusión con la que el área no contaba, que haya sorprendido positiva o negativamente?
Sorprende ver que el comercio en Estella aguanta más de lo que puede parecer. Casi el 72% del gasto se queda en Estella y menos de un 10% se va fuera. Por otro lado, también sorprende que buena parte de los comercios que van a cerrar es por falta de relevo cuando llega el momento de la jubilación, no porque el negocio sea inviable.
Un 24,9% del gasto que Estella pierde se va por Internet, pero sólo un 31% de los comercios tienen página web, ¿son las nuevas tecnologías el gran reto del comercio minorista en la ciudad hoy en día?
Lo importante no es el comercio online, porque el pequeño comercio no puede competir con los gigantes a nivel mundial. El reto no es vender por Internet, que además requiere una estrategia de implantación complicada, el reto está en utilizar las Redes Sociales para visibilizar el negocio y el producto pensando en el público objetivo, que es el de aquí. Quienes ya trabajan las Redes Sociales en Estella están muy satisfechos de cómo les funciona. Está claro que hay que adaptarse a los nuevos tiempos y hay que trabajar tanto offline como online para dinamizar el negocio.
¿Qué futuro se le puede vaticinar al comercio estellés?
Es difícil porque depende de muchos factores. Si se cierran comercios, es complicado, la jubilación sin relevo es el principal problema. Entre todos hay que darle un impulso. Pero por muchas cosas que se hagan es muy importante la responsabilidad social, que la gente entienda que tiene que comprar en Estella. Que cuando entre en un comercio local sea consciente de que contribuye a la vida de la ciudad.
En los últimos días la participación de Estella en Fitur y el proyecto turístico del Ayuntamiento se han puesto en tela de juicio. ¿Qué proyección tuvo la ciudad en Fitur?
Estella estuvo presente en Fitur y también Tierra Estella. Estuvo en el stand de Navarra, en la Red de Juderías y, lo más importante de todo, se presentó en el stand de Madrid el Concurso Internacional de Pinchos y Tapas Medievales, de la Red de Ciudades y Villas Medievales, cuya próxima edición tendrá lugar en Estella.
Has afirmado con anterioridad que Fitur no es “el lugar ideal para promocionar Estella”, ¿dónde hay que hacer el mayor esfuerzo?
Fitur es el lugar para vender Navarra, que incluye a Tierra Estella. Precisamente el stand de Navarra fue premiado en la Feria. Ocurre que a veces no se entiende qué es Fitur. Esta feria la componen nueve pabellones llenos de países y Navarra es sólo un stand dentro de uno de los pabellones. Sin embargo, el Ayuntamiento destina una partida anual para promocionar Estella a nivel nacional, mediante tres campañas importantes.
¿Está Estella en el mapa, más allá del Camino de Santiago?
Claro que está, pero hay que comprender que Estella es paso del Camino y que el Camino es un gran producto turístico. Estella tiene cultura, tiene gastronomía, tiene patrimonio, y cuando se promociona se habla del Camino pero también de muchas otras cosas, de su comercio, por ejemplo. Durante esta legislatura hemos trabajado a fondo en cuestiones como la iluminación ornamental, la señalización, los programas de visitas guiadas, la jornada Innavar con presencia de blogueras, se ha promocionado la ciudad en Lonely Planet y Espíritu Viajero, en Radio Nacional de España con el programa No es un día cualquiera emitido desde aquí, tenemos la Ruta del Zumaque para ofrecer naturaleza, se ha mejorado la web de Turismo y estamos en la Red de Juderías, cuya presidencia la ha tenido Estella. También se ha finalizado la Vía Verde. Ha trabajado mucha gente, muchos agentes, para promocionar Estella más allá del Camino de Santiago.