
La iniciativa comenzaba fruto de la inquietud de un grupo de amigos, al que cada año se suman integrantes nuevos. En su quinta edición, la actividad se consolida y atrae a un público numeroso. Después de una comida popular, los participantes iniciaron a las cinco de la tarde el recorrido por la plaza Santiago, plaza de los Fueros, calle Estrella, Navarrería, Zapatería y Ruiz de Alda, para dirigirse por el puente románico a la calle La Rúa, plaza San Martín, cruzar el puente del Azucarero y, por la calle Mayor y la plaza de los Fueros volver a la plaza Santiago. En diferentes paradas, se leían partes del texto de ajusticiamiento de Judas.
En torno a las siete de la tarde, en la esquina de la plaza con la calle Calderería se plantó fuego al Judas, un muñeco de paja de cuya preparación y vestimenta se encargaron cuatro mujeres: Mari Servi Toledano, Milagros Arbizu, Margari Basarte e Inés Azpilicueta. Aseguran los organizadores que la actividad atrae cada año la atención de más gente, que pregunta por el horario y se une a la comitiva. Se trata de un acto divertido que mantiene viva en Estella la tradición de la quema del Judas, que simboliza la eliminación de lo malo.
RECORRIDO. Dos horas de recorrido por las calles de los diferentes barrios de Estella. Los participantes van vestidos para la ocasión.
PERSONAJES. En la comitiva no falta el cura, la guardia ni los vecinos que realizarán el juicio y quema del Judas.
ORIGEN. Un grupo de amigos inició la recuperación de esta tradición hace ya cinco años.
Título
En Nazar
Nazar celebró también la quema de Judas, en su caso el domingo 31, Domingo de Resurrección. Como en años anteriores un grupo de niños se dedicó a realizar una cuestación de alimentos y dinero por las casas del pueblo. Con la colecta pudieron disfrutar por la tarde de una merendola en la sociedad Costalera, donde se sumaron también los mayores. Antiguamente, la celebración del Judas se realizaba el lunes de Pascua, pero el acto se adelantó para que vecinos y visitantes al pueblo durante la Semana Santa pudiera disfrutar de la jornada todos juntos. Otras localidades de Tierra Estella celebraron también su propia tradición de Judas.