
Las jornadas están dirigidas a profesionales de la educación, del ámbito doméstico, municipal, medioambiental y a profesionales de la salud pública.
Según Mikel Martínez de Morentin, miembro de Ecologistas en Acción, los contaminantes hormonales son sustancias tóxicas -que pueden estar en diversos productos que utilizamos habitualmente- capaces de alterar el funcionamiento normal del sistema hormonal provocando un grave riesgo en la salud.
Se trata de una iniciativa que según Martínez de Morentin “es pionera a nivel nacional”. Tienen su origen en “la aprobación de una moción, en el pleno del pasado 7 de abril, presentada por el grupo ecologista y la voluntad del equipo de gobierno por llevar a cabo iniciativas de diferentes colectivos de Estella”, detallaba Emma Ruiz, presidenta de la comisión de Urbanismo, Medio Ambiente y Vivienda.
Las jornadas comenzaron el fin de semana del 18 al 19 de febrero y continuarán los próximos dos fines de semana en el salón de actos de la Mancomunidad de Montejurra.
Próximas jornadas
Viernes, 24 de febrero
19:00 h. “Glifosato como ejemplo de contaminante hormonal; situación legal y respuesta social”.
Imparte: Juan Felipe Carrasco.
Sábado, 25 de febrero
9:30 h. “Efectos de los contaminantes hormonales en el medio ambiente”.
Imparte: Dolores Romano.
10:30 h. “Contaminantes hormonales en limpieza de interiores”.
Imparte: Silvia de Santos.
12:00 h. “Contaminantes hormonales en jardinería urbana”.
Imparte: Dolores Romano.
13:00 h. “Contaminantes hormonales en concinas y alimentación”.
Imparte: Kistine García.
Viernes, 3 de marzo
19:00 h.“Investigación científica sobre contaminantes hormonales; evidencias, avances y retos”.
Imparte: Marieta Fernández.
Sábado, 4 de marzo
9:30 h. “Efectos contaminantes hormonales en la salud humana”.
Imparte: Marieta Fernández.
12:00 h. “Alternativas para la prevención frente a contaminantes hormonales”.
Imparte: Kitine García.