
Está previsto que las parejas participantes, vestidas de blanco y rojo, se reúnan en la plaza de Santiago, para organizar el evento que comenzará a las doce del mediodía. También pueden acudir las parejas que previamente no se hayan inscrito pero que conozcan la coreografía y se quieran sumar, siempre y cuando acudan también de blanco y rojo.
El baile, que tiene su inicio en Espoz y Mina, junto a los toriles, y que concluirá en la plaza de toros, cuenta también con la participación de tres grupos de danzas invitados, que mantienen una relación estrecha con Larraiza: Lurra Dantza Taldea, de Urretxu; Garaztarrak, de Donibane Garazi, y Amaiur Dantza Taldea, de Uharte.
Tras los preparativos, a las 12 del mediodía, con el sonido del reloj del ayuntamiento, las parejas de gaiteros comenzarán a tocar la partitura y los danzaris ejecutarán la coreografía. Participan los gaiteros Iturrieta, Ezpelur, Montero, los gaiteros de la banda de música, los de Cintruénigo y los de Tudela.
Cubierto el recorrido por las calles Ruiz de Alda, Zapatería, calle Mayor, cuesta de Entrañas y avenida de Yerri, los participantes entrarán en la plaza de toros. Aquí, el grupo de danzas Larraiza, con su traje oficial, y las parejas que lo deseen bailarán la Era para despedir el acto.
Venta de pañuelicos y exposición fotográfica
Además del baile, los participantes en la iniciativa disfrutarán ese día de una comida popular. Asimismo, durante toda la jornada se podrá ver en la plaza Santiago una exposición fotográfica sobre los 50 años de historia del grupo Larriaza Taldea. Recordar también que antes del inicio de la Jota Vieja, en la plaza de los Fueros, lugar de encuentro, se podrán adquirir pañuelicos rojos del 50 aniversario.