
Por ello, el Ayuntamiento buzonea estos días folletos informativos que recogen diversos supuestos: dificultades para pagar cuotas de la hipoteca, impagos aislados, múltiples impagos, demanda judicial interpuesta por parte del banco, subasta, dación en pago y persistente problema con el pago del alquiler. Las personas en estas circunstancias pueden acercarse al Ayuntamiento de Estella, donde se les atenderá desde los Servicios Sociales. Será el área la que informará sobre los recursos existentes, como ayudas económicas, asesoramiento legal y apoyo social.
El Ayuntamiento apuesta por poner en marcha el protocolo anti desahucio que se aprobó en la legislatura pasada, y por seguir desarrollando, como hasta ahora, la comisión especial anti desahucio que se reúne mensualmente y que reúne al alcalde, como presidente, a un miembro de cada grupo municipal, al coordinador de Servicios Sociales, a miembros de la Plataforma Anti-desahucio, y a representantes del colegio de abogados. Desde el área de Servicios Sociales se apuntó que la realidad del riesgo por desahucio y el desahucio son casos que ya se atienden; de lo que se trata ahora es de visibilizarlo más.
En rueda de prensa comparecieron el alcalde, Koldo Leoz; la concejal de Bienestar Social, Lara Ochagavía; la de Urbanismo, Emma Ruiz, el coordinador de Servicios Sociales, Fran Yoldi; los miembros de la PAH, Mari Vicente, Agustín Satrústegui y Txemi Pérez de Eulate, así como el presidente de la Asociación de Vecinos del Barrio de San Miguel, Mikel Roig. “El mensaje es claro: el Ayuntamiento está con las personas y con las familias en apuros”, apuntó Koldo Leoz.
Desde la Plataforma, Pérez de Eulate destacó que sus reuniones congregan hasta 90-100 personas, tanto afectados como interesados en el tema. Por su parte, Roig apuntó hacia la importancia de normalizar el problema.