ASOCIACIONES – Voluntariado Virgen de Codés de Los Arcos

ASOCIACIONES – Voluntariado Virgen de Codés de Los Arcos

El colectivo sin ánimo de lucro nació hace quince años motivado por la apertura de la residencia de ancianos en la villa arqueña

La asociación de voluntariado Virgen de Codés comenzó a gestarse en 1998 con motivo de la construcción de la residencia de la Mancomunidad de Servicios Sociales de Los Arcos. En 1999 se constituye oficialmente, con un grupo de treinta personas sin ánimo de lucro conscientes de las necesidades que surgen en la población de la zona. El principal objetivo es, desde un principio, el acompañamiento a los usuarios para romperles la rutina del día y día y mantenerles en contacto con el pueblo. Este 2014, el colectivo alcanza los 15 años de vida con 25 voluntarios fijos y puntuales.

Lo celebrarán de la mejor manera que saben el 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado. El programa consistirá en una salida a la casa de cultura Carmen Thyssen Bornemisza para ver la exposición preparada por la asociación local Atalaya y en un café-merienda al que están invitadas todas las personas que han pasado por el voluntariado a lo largo de los quince años. Para todos ellos los residentes han preparado detalles realizados durante sus sesiones de manualidades los miércoles por la tarde.

El acompañamiento que realiza la Asociación cobra durante el año diversas formas, siempre coordinado con la dirección de la residencia. La principal función consiste en el compromiso adquirido de una visita semanal a uno de los residentes. Suele ser durante una hora y media o dos horas; no más tiempo, para garantizar el disfrute y que perdure como una actividad llevadera y duradera.

“LOS MIEMBROS DEL COLECTIVO SE COMPROMETEN A DEDICAR SEMANALMENTE ENTRE UNA HORA Y MEDIA Y DOS HORAS DE SU TIEMPO A LOS RESIDENTES”

Mientras que algunos voluntarios acompañan a las personas que lo necesitan, otros se implican en la organización de actividades, como los talleres de manualidades de los miércoles por la tarde y en la organización de la mesa de juegos de cartas, los lunes, los jueves y los viernes.

Compromiso

La presidenta del colectivo, Pili Jiménez, en el cargo durante los últimos doce años, insiste en la importancia del compromiso. “Tiene que estar muy claro. Si alguien se compromete a venir un día a la semana tiene que respetarlo y, si no puede, ha de avisar a la persona que acompaña porque si no estaría esperándola”.

La llegada de los voluntarios al centro supone un soplo de aire fresco en la rutina de la residencia. “Si no venimos estarían frente a la tele porque necesitan motivación. Llegamos y les animamos, conversamos con ellos y les damos un paseo por el centro o por fuera si pueden salir. Los motivamos para que se muevan y que discurran”, añade la presidenta; siempre sin salirse de los límites del acompañamiento ni suplir los servicios y la atención de los profesionales del centro.

La residencia Santa María de Los Arcos atiende en la actualidad a 24 usuarios y otros cuatro residen en un piso tutelado anexo. Explican desde la asociación de voluntariado que sería necesaria la implicación de más gente para poder atender personalmente y acompañar durante el paseo a los residentes. Apelan también a los jóvenes, y les animan a dedicar una hora de su rato libre durante las vacaciones. La experiencia, aseguran, es sumamente enriquecedora. “No sólo das, también recibes el cariño. Se muestran siempre muy agradecidos”, apunta la voluntaria Clara Ochoa.

Pili Jiménez Segura. Presidenta
“Dedicar una hora a la semana de tu vida a los demás no es un sacrificio”

¿Qué le aporta personalmente el hecho de ser miembro de la Asociación?

Después de tantos años colaborando lo entiendo como una cosa normal, forma parte de mi vida. Sé que el miércoles por la tarde tengo que venir un rato, y lo hago en cantada.

¿Qué importancia tiene para Los Arcos la existencia de este colectivo?

Este año nos ofrecieron a una compañera, también miembro de otra asociación, y a mí tirar el cohete, por lo que parece que se nos tiene en cuenta. Hay quien le da importancia a nuestra asociación, sobre todo las familias, que así nos lo dicen. Nos sentimos reconocidos por ellos, pero el reconocimiento es algo que no buscamos. Yo sé lo que hago, lo que disfruto y lo que hago disfrutar a las personas mayores; ellos son los principal.

¿Qué ha aprendido durante este tiempo con esta labor desinteresada?

He aprendido que dedicar una hora a la semana a los demás no es un sacrificio y que no es difícil hacer feliz a la gente. A todos nos sobra tiempo; aunque trabajemos, siempre se puede sacar un rato a la semana para dedicar a los demás. Quería aprovechar para agradecer su esfuerzo a todas las personas que en algún momento han colaborado con la asociación durante estos quince años.

Título

ASÍ ES


FUNDACIÓN
La Asociación Virgen de Codés se creó el 12 de diciembre de 1999.

NÚMERO DE SOCIOS
Actualmente el colectivo cuenta con 25 voluntarios fijos y puntuales.

CUOTA
No tienen cuota, únicamente ofrecen su tiempo.

SUBVENCIONES
Actualmente, una subvención de Bienestar Social del Gobierno de Navarra y una ayuda de Fundación Caja Navarra. El presupuesto anual de la Asociación ronda los 2.000 euros. El Ayuntamiento de Los Arcos colabora con la cesión de espacios cuando es necesario.

JUNTA
En asamblea de finales de octubre se cambió la junta. Continúa como presidenta Pili Jiménez. Vicepresidenta, Tere Remírez; tesorera, Mª Fe Gastón; secretaria, Mª Carmen Gómez, y vocales, Pili Landa y Lourdes Sainz.

Título

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies