
La presidenta de la Asociación de Exdanzaris y concejal, Yolanda Alén, explicaba el origen de la idea de esta nueva exposición. “Ya en marzo nos reunimos para decidir a qué colectivo del folclore le rendiríamos homenaje el Viernes de Gigantes y pensamos en la Comparsa. De la misma manera dijimos ¿y por qué no hacemos también la exposición dedicada ellos? Nos pusimos en contacto y fueron todo facilidades”, apuntó.
Aunque puede resultar algo anacrónica la presencia de los gigantes y cabezudos en fechas de ferias y próximas a la Navidad, la muestra ofrece a los vecinos de Estella una oportunidad única de ver de cerca las figuras que protagonizan las fiestas de agosto. “Lo bonito es que la gente tenga la oportunidad de acercarse por aquí y ver las figuras. Es una de las pocas veces al año. La Comparsa organiza la jornada de puertas abiertas en el silo en julio pero es sólo un día. Ahora el público tiene por delante diez días para ver las figuras antiguas detenidamente y en parado”, añadió Alén.
Ocupan la sala de exposiciones los cuatro gigantes de 1905 recuperados en 2005 y cuatro cabezudos, dos grandes, que son Robaculeros y el Boticario, y dos cabezas de los cabezudos pequeños, el Navarrico y la Abuela Chocha. También se puede ver un caballico chepe pequeño y las cabezas de Andrés y Mª Puy.
Valor histórico
Miembro de la junta de los exdanzaris y vinculado durante muchos años a la comparsa de gigantes y cabezudos de Estella, Blas Nuñez apuntaba que la elección de mostrar la colección antigua estaba justificada por dos razones: por un lado el valor histórico mediante la muestra de las figuras que habitualmente no se ven en las calles y, por el otro, un traslado más sencillo de las figuras de una sola pieza.
La muestra se completa con una panorámica histórica a través de las fotografías cedidas por la propia comparsa, por Javier Beruete y por Domingo Llauró. Repasa los momentos clave desde 1903, con la visita a Estella del rey Alfonso XIII, hasta la actualidad.
Numeroso público se acercó a la sala durante el acto de inauguración que se realizó el día 27. La actividad anual de la asociación de ex danzaris recibe cada edición un alto número de visitantes. El pasado año se acercaron en torno a 900 personas.
Venta de CD´s y pañuelos
Las personas que visiten la exposición en la casa de cultura Fray Diego tendrán la opción de comprar un CD editado por la comparsa, así como sus pañuelicos. El horario de visita de la muestra es: de martes a viernes, de 18.30 a 20.30 h. Sábados, de 12 a 14 h y de 18.30 h a 20.30 h. Domingos y festivos, de 12 h a 14 h. Lunes, cerrado.