
“Se establecen dos convocatorias: pueblos de más y de menos de 100 habitantes.“
En la primera edición del concurso, en 2010, fueron 16 las entidades locales que participaron. Resultaron premiadas Arróniz, Bargota y Arandigoyen. El técnico de Teder, José Luis Echeverría, destacó en rueda de prensa que se espera que en esta segunda edición la participación sea más alta. “Sabemos que varias localidades incluso han redactado alguna ordenanza y este hecho puede afectar de manera positiva al concurso”, declaró. Echeverría estuvo acompañado en el salón de actos de Mancomunidad por el presidente de Teder, Pedro Mangado.
El concurso está financiado a través del Proyecto Eje 4 y se incluye dentro de las líneas básicas de la Agenda 21. En esta ocasión, se repartirán 5.000 euros en premios: se entregarán dos de 1.500 euros para el primer clasificado en cada una de las dos categorías y 1.000 euros para los segundos. Desde Teder se destacó que los premios no son en metálico, sino en concepto de material para futuros auzolanes.
El presupuesto contempla también la edición de una guía que recoja los trabajos realizados por todos los candidatos como modo de reconocimiento. El fallo del jurado y la edición de la guía se prevén para el mes de septiembre.
Título
Valoración de las propuestas
Un jurado formado por representantes de la administración local de las entidades sociales y económicas de Tierra Estella valorará las propuestas. Sus miembros tendrán en cuenta tres aspectos. En primer lugar la calidad material de la actuación (35 puntos sobre 50), después el esfuerzo material-gasto medio por habitante (10 puntos) y, por último, el número de personas participantes en relación con el censo de población (5 puntos).