
Lourdes Roldán Solanich nunca imaginó que acabaría viviendo en Arguiñano. Nació en Brasil aunque sus padres son españoles. “Mi madre es catalana, de Barcelona, y mi padre es navarro, de Barásoiain. Mi marido es nacido en Arguiñano y hace unos años decidimos asentar nuestra vida en esta pequeña localidad”, relataba Lourdes Roldán. Acostumbrada a vivir en grandes ciudades, cuando llegó a Arguiñano decidió involucrarse en los diferentes colectivos del valle y aportar su granito de arena a la vida social de los pueblos. Actualmente es la tesorera de la Asociación de Jubilados Obantzea, de Guesálaz, y trabaja como monitora de estimulación cognitiva en las jubilotecas de Abárzuza y Villatuerta.
“En Brasil solíamos colocar algodón en el árbol de Navidad para que pareciese nieve”
También ayuda en la organización de las excursiones del Camino de Santiago que desde hace un tiempo realiza un grupo de personas procedentes de los pueblos pertenecientes a la Mancomunidad de Iranzu. “Otro de los proyectos con los que colaboro es con la recogida de medicamentos que se envían a cuatro comunidades de Venezuela. Un grupo de personas del valle colaboramos en este tema junto con el sacerdote Arturo Ros, que hace una labor impresionante”, detallaba Lourdes. El resto de su tiempo libre lo ocupa con su gran hobby: las manualidades.
Frío y nieve en Navidad
A pesar de que Lourdes es brasileña y las navidades allá son calurosas, ella prefiere sentir el frío y la nieve durante estas fiestas. “Es una pena que ya no nieve tanto, la Navidad con nieve es preciosa y, además, me encanta el frío”, comentaba la vecina de Arguiñano. Según explicaba Lourdes a Calle Mayor, en Brasil se decoran las casas mucho más que aquí. “Nunca faltan ni el pino ni el Belén. Aunque hace mucho calor, me acuerdo que solíamos colocar algodón en el árbol de Navidad para que pareciese nieve. Lo que más echo de menos en estas fechas es la familia”, concluía Lourdes Roldán, quien estas Navidades encenderá las velas de su centro de mesa para iluminar las cenas y comidas, junto a su familia y amigos, al calor del fogón.
Paneras
• Tetrabricks
• Tela de cuadros blancos y rojos
• Cinta Roja
• Tijeras
• Pegamento
• Panes de diferentes formas
1- Con las tijeras se corta el tetrabrik al gusto y se guarda la parte de la base.
2- Se corta la tela de cuadros a medida para que cubra el tetrabrik y se pega con el pegamento alrededor del mismo.
3- Se corta la cinta roja a medida para que llegue a rodear la parte de arriba de la caja y pueda atarse a través de un lazo.
4- Se introducen los panes de diferentes formas dentro de la panera.
Botes navideños
• Botes grandes de conserva
• Cinta roja
• Sal
• Piñas
• Bolas de árbol de Navidad con flores de pascua
• Pegamento
1- Se rellenan los botes con sal blanca.
2- Se pega el cordón que sujeta la bola de Navidad a la tapa del bote.
3- Se cierra el bote y se rodea la boca con el lazo rojo.
4- Encima de la tapa se colocan piñas y bolas de navidad.
Centro de mesa
Base
• Troncos de leña
• Ramilletes de ramas de pino
• Bolas del árbol de Navidad
Candelabros
• Botes de conserva
• Sal
• Cinta roja o de cuadros blancos y rojos
• Piñas con harina o sal pegada
• Velas rojas
1- Se rellenan los botes de sal blanca.
2- Se corta la cinta a medida para rodear la parte de arriba del bote y hacer un lazo.
3- Con un cordón blanco se atan las piñas y se coloca el cordón alrededor del morro del bote.
4- Se introducen las velas rojas, que se sujetan con la sal.
Finalmente, se colocan los botes en la base de troncos. Entre ellos, se colocan los ramilletes de pino y las bolas de navidad o las piñas. Por último, se encienden las velas en el momento de la comida o cena para que iluminen el momento.
Cestas con flores

Rellenar una cesta de mimbre con flores de Pascua puede ser una fácil solución para que en nuestro hogar se respire el espíritu navideño.
Paredes y rincones
Tanto el centro de mesa como los botes navideños también pueden ser utilizados para colocar en muebles de salón, mesillas y rincones del hogar. Los botes navideños con ramas de pino dentro y con un lazo rodeando la apertura y un corazón colgando, también es una idea sencilla para llenar de magia el hogar. Si eres manitas, las tejas son una buena opción para decorar las paredes de la casa. La teja de Lourdes simula la fachada de una casa, cuyas ventanas tienen flores y dos tiestos a cada lado de la puerta. El toque navideño lo aporta la guirnalda de la puerta, hecha con botones, y el lazo de la pared, colocado encima de la teja.
La esquina del fogón la tiene decorada con tres ‘Papá-Noeles’ que ella misma pintó y que representan las estaciones del año.