PRIMER PLANO – RICARDO GALDEANO – FOTÓGRAFO – “Con la foto intento conocer a la persona”

PRIMER PLANO – RICARDO GALDEANO – FOTÓGRAFO – “Con la foto intento conocer a la persona”

El estellés presenta en la casa de cultura un proyecto fotográfico que cuenta historias personales a través de objetos con mucho significado

La casa de cultura Fray Diego de Estella alberga hasta el 1 de mayo 31 retratos en blanco y negro realizados por el estellés Ricardo Galdeano dentro de su proyecto ‘Objetos con vidas’. A través de artículos con especial significado, personas de Estella, algunas anónimas, otras conocidas por sus profesiones, su asociacionismo o sus aficiones, algunas más carismáticas y otras más populares miran de frente a la cámara y cuentan su pequeña historia.

¿Cómo y cuándo surge la idea?
Al principio fue un proyecto colectivo entre varios socios de Aftelae que nos gusta el retrato. Íbamos a hacer un proyecto parecido y le fuimos dando forma, pero al final me quedé yo solo. Todo comenzó hace cuatro años y estaba listo para exponer antes de la pandemia.

La idea que hace este proyecto diferente es el objeto que llevan los retratados. Cuando le dices a alguien que le quieres hacer una foto y, además, con un objeto, lo primero que pregunta es “¿qué objeto?”. El que quisieran, el que les representase, el que les trajese recuerdos. La gente se lo pensó mucho, le dio muchas vueltas para elegirlo y hubo quien trajo varios, por diferentes motivos: por ser un recuerdo familiar porque tenía que ver con una afición o con su trabajo.

¿El objeto ayuda a describir a la persona?
En los retratos busco retratar a la persona, su carácter, su gesto, y para eso hay maneras. Yo lo he hecho a través del objeto, primero para que la gente se sienta más cómoda. Antes de la sesión ha tenido que pensar y decidir el objeto, por lo tanto, ya hay un motivo y se ha ido haciendo a la idea. Luego, durante la sesión, el objeto da confianza. Es una manera de romper la coraza que todos nos hacemos cuando alguien nos hace una foto.

¿Por qué estos modelos? ¿Costó elegir a las personas?
No hay una razón. Empecé a hacer retratos a personas allegadas. Es más fácil con quien tienes cerca para ir probando y para que el proyecto vaya cogiendo forma. Cuando comienzas no sabes si vas a hacer una foto o cien. Después fui buscando gente por la calle, gente que pensaba que me iba a dar la foto. A veces aciertas y otras no.

¿Qué ha sido lo más complicado de todo el proceso?
Quizá llevarlo a cabo, la parte técnica, porque yo nunca había hecho retrato de estudio. Siempre había hecho retratos en la calle, en conciertos, obra de teatro, desfiles, romerías…. El estudio, entre varios que me echaron una mano, lo fuimos montando. Quedar con la gente, porque estamos todos muy liados, tampoco fue tarea fácil.

¿Qué respuesta encontraste? ¿Hubo disposición, tuviste que convencerles?
La gente estaba encantada. Uno o dos me dijeron que no, pero más por una cuestión de tiempo que por no salir. La gente ha estado muy receptiva, muy dispuesta y le ha gustado.

¿Qué cuentan los retratos de esta exposición?
En definitiva, yo diría que esta es una exposición de gente de Estella que yo veo y me encuentro por la calle en el día a día.

¿Destacas alguna sesión de fotos en particular? ¿Qué anécdotas has vivido durante el proceso?
Ha habido quien ha posado en el espejo antes de venir. Quien me ha dicho que tal día no podía quedar porque tenía que ir a la peluquería, y era hombre. También quien estaba muy nervioso al principio. Cada sesión ha sido diferente pero, en todas, las personas retratadas me han contado sus cosas.

Andrés Beraza, por ejemplo, iba para músico. Estudiaba viola y cuando estaba a punto de terminar se le cruzó alguna asignatura y decidió irse con una compañía de danza a bailar por ahí, que lo tenía como afición. Aparcó la música y empezó con la danza, hasta hoy. Marijose García va a todas partes con una bicicleta, que era de su padre. Koldo Viñuales, un día se dio cuenta de que había muchísimos elefantes repartidos por su casa, objetos a los que no les había prestado atención, y no sabía por qué. O Peio Senosiain, ‘El Pastas’, que en la foto lleva una chaqueta que le hizo su madre, una bandera de ecologistas, un pañuelo y una boina. Así es ‘El Pastas’. Como siempre está en todo, lo llevó todo. O la foto de Jon López Garnica, quien acudió a la sesión también con varias cosas. Primero hicimos fotos con el tutú de bailarina, luego con pajarita y camisa y, al final, hizo él una mezcla con todo y así sale en la foto.

¿Es una de las fotos que más te ha gustado, por eso ha sido llevada al cartel de la exposición?
La de Jon me gustó mucho por el atrezzo, junto con la de Andrés, por la mirada. Pueden ser las más destacas y, de hecho, están expuestas a mayor formato. Otra que me gusta mucho es la de El Chuche, él es así. Se le ve mucho por la calle, con esas chaquetas que lleva cosidas por él. Mucha gente no le conoce y fue una sesión muy maja. También su foto fue la más difícil, por las plumas del vestido. Es la única que toqué porque los grises se mezclaron con las plumas y metí un monton de horas para obtener este resultado. Las demás fotos no llevan retoque, son un revelado en blanco y negro con contraste, niveles y ya está.

¿Por qué blanco y negro?
El blanco y negro distrae menos. Me gusta, lo controlo y también es cierto que me quita complicaciones. Igual es un poco por comodidad.

¿A la gente le gusta que le hagan fotos?
Pienso que sí. Casi todos dijeron que sí y vinieron encantados. A veces la cámara es una barrera pero también se puede saltar. Quizá es más barrera para mí, porque me tapa la vergüenza que me puede dar hacer una foto por la calle. La gente cuando ve la cámara, sabe lo qué estás haciendo y quien no quiere salir se da la vuelta o dice que no, y ya está. Pienso que en el fondo, a todo el mundo le agrada que le hagan una foto, aunque le dé vergüenza.

¿Falta alguien?
Yo creo que no, he conseguido lo que buscaba hacer.

Socio de Aftelae, ¿cuándo y cómo te inicias en el mundo de la fotografía?
Comencé más o menos cuando se creó Aftelae. Yo andaba siempre con vídeo, que me gusta mucho, y siempre he hecho alguna foto, pero con Aftelae me lo tomé más en serio porque pude formarme con los cursos.

¿Por qué te gusta la fotografía?
En mi caso lo que me gusta es el retrato, siempre hago retrato. Con la foto intento conocer a la persona, sacar esos rasgos característicos. Me gusta hablar y conocer a la gente y me gusta que la gente me cuente historias y yo les cuento las mías. Por eso esta exposición.

¿Por qué tiene que ver el público esta muestra?
Porque le va a gustar. Además de la foto están los textos, de Regino Etxabe, que contextualizan y explican los objetos. Después de cada sesión, llamaba a Regino, le contaba mis conclusiones y le hablaba de los objetos. El preparaba el texto que, si se lee, permite al visitante hacerse una idea de cómo son estas personas retratadas.

Protagonistas que ‘dan la cara’

Han colaborado en el proyecto fotográfico de Ricardo Galdeano: Álvaro García de Galdiano, Andrés Beraza, Andoni Barrutia, Asier leal, Bittor Napal, Carlos Montoya, Elena Sucunza, Ekain Casi, Iker Galdeano, Javier Caamaño, Javier Lana, Jesús Jiménez ‘El Chuche’, Jesús Mari Bea, Jesús Mari Txasko, Jon López Garnica, Jorge Ripa, José Antonio Basalo, Juan Carlos Gorria, Koldo Viñuales, Marijose García, Marta Juániz, Olga Landa, Óscar Izaguirre, Paula Berrueza, Pedro Echávarri, Peio Senosiáin, Rakel Ugartondo, Regino Etxabe, Ricardo Galdeano, Richard Hernández y Silvia Solano.

Textos de Regino Etxabe

Cada una de las 31 fotografías de la exposición ‘Objetos con vidas’ está acompañada de un breve texto alusivo a la persona retratada y al objeto que porta con gran significado para el protagonista. Detrás de las palabras que acompañan a la imagen, en binomio perfecto, está la pluma de Regino Etxabe, amigo de Ricardo Galdeano y concejal de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra.

Protagonistas que ‘dan la cara’

Han colaborado en el proyecto fotográfico de Ricardo Galdeano: Álvaro García de Galdiano, Andrés Beraza, Andoni Barrutia, Asier leal, Bittor Napal, Carlos Montoya, Elena Sucunza, Ekain Casi, Iker Galdeano, Javier Caamaño, Javier Lana, Jesús Jiménez ‘El Chuche’, Jesús Mari Bea, Jesús Mari Txasko, Jon López Garnica, Jorge Ripa, José Antonio Basalo, Juan Carlos Gorria, Koldo Viñuales, Marijose García, Marta Juániz, Olga Landa, Óscar Izaguirre, Paula Berrueza, Pedro Echávarri, Peio Senosiáin, Rakel Ugartondo, Regino Etxabe, Ricardo Galdeano, Richard Hernández y Silvia Solano.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies