El vuelo en parapente se suma a la oferta de actividades de Tierras de Iranzu

El vuelo en parapente se suma a la oferta de actividades de Tierras de Iranzu

La programación de primavera-verano la integran más de 26 experiencias culturales, gastronómicas, de enoturismo y de naturaleza activa

Con motor o sin motor, los vuelos en parapente se suman como novedad y actividad cargada de adrenalina a la oferta de actividades que presenta la Asociación Turística Tierras de Iranzu a partir de esta Semana Santa. Vuelos en biplaza con monitor y cursos de iniciación y de progresión permitirán a los visitantes disfrutar del paisaje único que ofrecen los valles desde el cielo.

No sólo desde arriba, también con los pies en el suelo, entre campos fértiles y gracias a la rica y variada oferta artesana y de las empresas de la zona, el visitante podrá disfrutar del territorio. Como es habitual en la programación turística de la Asociación, sus experiencias se dividen en cuatro temáticas para satisfacer los gustos de todos: Turismo Cultural, Turismo Activo, Enoturismo y Turismo Gastronómico. En total, más de 26 opciones para contentar a grandes y pequeños.

Destacar, asimismo, la amplia oferta para el paseo en la zona, articulada en diecisiete senderos en el entorno del Monasterio de Iranzu, el Barranco de Erbioz, Elimendi, la Calzada Romana, el cañón del río Ubagua, las peñas de Azanza, el mirador de Lazkoa, Dulanz, la Cruz de Mauriain y el hayedo de Lezáun. Por otro lado, Tierras de Iranzu sigue adelante con su proyecto ‘Geocatching’ en las proximidades del monasterio, donde el visitante podrá buscar trece tesoros.

Turismo Cultural y Gastronómico. Engloba visitas guiadas al Monasterio de Iranzu para conocer el arte, la historia y la vida en el monasterio; al Centro Lenaerts y Jardín de Paulette, que alberga la obra del escultor belga y visitas al románico de Santa María de Eguiarte, de Santa Catalina de Alejandría y de la Natividad de Garísoain.

Turismo Activo. Los amantes de la actividad física pueden realizar, además de los vuelos en parapente, que son novedad, una visita guaida al cañón del río Iranzu, con degustación; la práctica de trialbici junto al monasterio, una visita a la granja escuela Basabere, pueden iniciarse en la escalada en Eraul, visitar las salineras Gironés y Nuin Eraso, así como la finca ecológica de vacuno, caballar y caprino con degustación de carne, en Salinas de Oro. En Grócin les espera un safari a la casta navarra en la ganadería Alba Reta.

El embalse de Alloz, uno de los grandes atractivos de la zona, alberga a partir de Semana Santa la posibilidad de realizar visitas en barco de vela, en piragua y en hidropedales.

Enoturismo. Bodegas Pacharán Azanza (Abárzuza), Bodegas Lezaun (Lácar), Bodegas Tándem, (Lorca) y Bodegas Aroa Restaurante (Zurukuain-Grocin) permiten conocer el proceso de elaboración del vino, los viñedos y catar los mejores caldos y licores de la zona.

Turismo Gastronómico. Este apartado engloba las visitas guiadas a las queserías Susperregi y Urrizaga, ambas en Abárzuza, y a la quesería Aldaia, en Lezáun. La miel también es protagonista y se puede conocer su elaboración en las mielerías Gorena (Salinas de Oro) y La Sacristana (Lácar-Alloz), con catas del producto. Para el desplazamiento de los visitantes, existe un servicio de taxi, Taxi Raimundo, de hasta 9 plazas.

‘El bosque mágico’, las nuevas eco-rutas teatralizadas en el Cañón del río Iranzu

El teatro y la mitología se suman a la naturaleza y a la belleza del Cañón del río Iranzu en un programa de visitas titulado ‘El bosque Mágico’. Nada menos que seis representaciones, a cargo del grupo Teatro La Chácena, de Pamplona, permitirán recrear la historia ligada al monasterio de Iranzu, los antiguos oficios de los carboneros, leñadores y ganaderos y personajes del mundo de la magia y la mitología relacionados con el entorno. El recorrido discurre entre los bosques de hayas, robles, arces, tejos y encinares de la zona, por lo que los asistentes podrán disfrutar del entorno natural.

Las visitas, dirigidas a todos los públicos y con la participación de un elenco de veinte actores, se van a realizar los días 20, 21, 27 y 28 de abril y el 5 y 12 de mayo a las 11 horas. Los precios son 4 euros para adultos y 3 euros para los niños. Hay que reservar a través de los teléfonos 646185264 y 948542371 o a través del correo electrónico info@tierrasdeiranzu.com.

El proyecto cuenta con financiación de Gobierno de Navarra y Fundación Caja Navarra.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies