
Este año no se ofrece la opción de abono para las tres obras, pero las entradas pasan a costar 5 euros. Se pueden adquirir en taquilla y también adelantadas en los tótems del centro cultural Los Llanos y de la calle San Andrés, así como en la página web sacatuentrada.es.
La décimo octava edición del ciclo la presentó en rueda de prensa Pedro Echávarri, director de Kilkarrak, grupo organizador de la iniciativa, con la colaboración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra. Echávarri estuvo acompañado del director del grupo de teatro Jus La Rocha, Jaime Malón, y una de las actrices del colectivo, Teresa Zubero, y del integrante del grupo Resa, de Andosilla, Ramón Vicuña.
Echávarri recordó los antecedentes a cielo abierto de esta iniciativa popular, cuando la plaza de San Nicolás acogía un pequeño escenario que daba cabida en las noches de verano a las obras de los grupos de teatro de Peralta, Tafalla, Corella y Estella. “Era una situación más precaria que ahora y con el tiempo desapareció. Más tarde, Kilkarrak retomó la propuesta con el Ayuntamiento, Teatro en Primavera, y aquí estamos”.
Echávarri destaco las facilidades que la nueva gestión municipal de las salas del centro cultural Los Llanos ofrece a los colectivos. “Los gastos de la sala y el técnico de iluminación los paga el Ayuntamiento. Además, ahora se puede asumir el coste de una actuación en sábado o en domingo, algo que cuando estaba Golem era más difícil”, añadió.
Reivindicación del sector amateur
En el contexto de la rueda de prensa, los representantes de los grupos participantes expusieron su preocupación por el menor apoyo que recibe actualmente el teatro amateur por parte de las instituciones. “No estamos en contra del teatro profesional, pero pedimos que existan dos circuitos, el profesional y el amateur”, apuntó Jaime Malón. “Nuestro teatro supone un acercamiento del teatro a los pueblos pequeños y a los Ayuntamientos que no pueden permitirse pagar el caché de los grupos profesionales”, añadía Ramón Vicuña, miembro de la Federación Navarra de Teatro Amateur.
PROGRAMACIÓN

Domingo 7 de abril
‘Milagro en el convento de Santa María Juana’
Grupo Resa, de Andosilla
Centro cultural Los Llanos. 18.30 horas
En la tienda del convento, cuyas ventas financia las buenas obras de las hermanas herbolarias, el famoso elixir de Santa María-Juana ha perdido todo el esplendor que tuvo tiempo atrás, hasta el punto de poner en riesgo la economía de esta peculiar comunidad. Por desgracia, fallece Sor Ana, la encargada de la destilería del convento, lo que supondrá la llegada de sor Inés, una monja novicia revolucionaria que la reemplazará en este delicado cargo. Sor Inés se las ingeniará para renovar la fórmula del elixir y le añadirá una hierba misteriosa en la preparación. El espectacular éxito del nuevo preparado atraerá al convento a nuevos clientes. ¿Será éste el último milagro de Santa María-Juana? El grupo Resa asume el riesgo de una representación sin escenografía ni atrezzo que cuenta con la aceptación del público.
PROGRAMACIÓN

Domingo 14 de abril
‘Cuando las mujeres no podían votar’
Grupo Jus La Rocha, Pamplona
Centro cultural Los Llanos. 18.30 horas
Comedia amable y con mensaje social que, además de entretener, reflexiona sobre el papel de las mujeres y los hombres en una sociedad más igualitaria. Ambientada en los tiempos previos a la 2ª República, un grupo de mujeres sufragistas ensayan la representación de ‘La fierecilla domada’, de Shakespeare, pretendiendo demostrar que en tiempos del dramaturgo inglés estaban equivocados al impedir a las mujeres actuar en el teatro. Además, se proponen hacer un mitin en favor de la igualdad de la mujer para conseguir que pudieran votar. El grupo Jus La Rocha, del barrio pamplonés, es eminentemente femenino. El tema de la mujer está presente en todas sus obras.