El Pleno de Estella-Lizarra adjudica el contrato de limpieza viaria

El Pleno de Estella-Lizarra adjudica el contrato de limpieza viaria

El servicio recae en la empresa Prezero España S.A.U. con un coste de 7,24 millones de euros para el periodo 2024-2033

El Pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobaba en su sesión ordinaria del 3 de octubre la adjudicación del contrato administrativo del servicio de limpieza viaria a la empresa Prezero España S.A.U., por un importe de 7,24 millones de euros (+ IVA) para el periodo 2024-2033. La decisión pone fin a la prórroga del contrato anterior que finalizó en 2007 y permitirá una limpieza con maquinaria totalmente nueva, eficiente y adaptada a las necesidades.

La adjudicación recibía luz verde con los ocho votos de los concejales de UPN y PP. Los seis concejales de EH Bildu y el edil de Ahora-Orain se abstenían en defensa de una gestión pública, bien desde el Ayuntamiento o bien desde la Mancomunidad de Montejurra. La representante de Geroa Bai y parlamentaria Blanca Regúlez, no pudo asistir al Pleno.

El portavoz del PSN, Fran Moleón, explicaba la abstención de su grupo motivada por un incremento de presupuesto con respecto a la anterior adjudicación que consideran insuficiente. “Nuestro voto negativo no tiene sentido porque el contrato lleva siete años prorrogado, pero con 100.000 euros más respecto al contrato de hace 17 años, no creo que se vaya a poder cubrir todos los servicios”, expresó.

El representante del PP, Carlos Jiménez, destacó que la aprobación es una buena noticia para la ciudad. Por su parte, la concejala responsable del área de servicios, la regionalista Ana Duarte, apuntó que la adjudicación del contrato era un tema prioritario en la actual legislatura. “Estamos muy orgullosos porque este contrato supone uno de los mayores costes para el Ayuntamiento y el servicio que teníamos no reunía las condiciones para afrontar la limpieza de la ciudad. El contrato que se fue prorrogando automáticamente había alcanzado su límite legal y las máquinas, totalmente obsoletas, no podrían garantizar la higiene y la salubridad de los espacios públicos”.

Duarte aseguró que el nuevo contrato trae consigo la adaptación a los tiempos actuales en materia de salarios para los trabajadores y de maquinaria. “La nueva empresa aporta carros y desbrozadoras eléctricos, un vehículo auxiliar eléctrico, trituradora de hojas, sopladores eléctricos y posicionamiento GPS para carros de barrido manual. Todo contribuye a la eficiencia y se podrá abarcar en el mismo periodo de tiempo más zonas. Se podrá hacer un limpiado más frecuente de alcorques, papeleras, zonas ajardinadas, sumideros y canaletas con un riguroso control por parte del Ayuntamiento. También, en el momento del barrido manual se realizará separación de residuos. Va a suponer un antes y un después en la limpieza viaria de Estella-Lizarra”, detalló.

Gedemelsa

Otro tema que centró el interés del Pleno fue la votación de la adscripción de dos locales en el vivero de empresas a la empresa pública municipal Gedemelsa, entidad para la gestión y desarrollo municipal y socioeconómico de Estella-Lizarra. La votación resultó en once votos positivos (UPN, PSN, Contigo-Zurekin y PP) y los seis en contra de EH Bildu.

En la sesión salía adelante, por unanimidad, una transferencia de crédito entre partidas distintas que permitirá ampliar hasta diciembre la beca de comedor a nueve alumnos que, reuniendo las condiciones, se quedaron fuera por falta de presupuesto, que ascendía hasta los 5.000 euros. En total, son 29 los escolares subvencionados. Se establecía también el compromiso de volver a aprobarlo en enero para que las ayudas lleguen hasta junio. Este acuerdo suscitó la satisfacción verbal y el reconocimiento por parte de los portavoces de Ahora-Orain y de EH Bildu por un trabajo conjunto de los grupos en comisión que permitió visibilizar una necesidad y cubrirla.

Tras los puntos del orden del día, hubo dos mociones de urgencia: una presentada por el edil del PP, Carlos Jiménez, sobre el asesoramiento al ciudadano en materia de ciberseguridad, y que se aprobó por unanimidad, y otra, sobre la ubicación de un nuevo centro de salud en Estella, que salió adelante con trece síes y tres abstenciones (PSN y Contigo-Zurekin).

Esta segunda moción de urgencia despertó el debate sobre el convento de Santa Clara, una apuesta en la que la Alcaldía reiteró la voluntad de su equipo por trabajarla y que tiene el apoyo del resto de partidos. Desde el PSN, Fran Moleón puso en duda esta opción por la inversión que supondría y que el Ayuntamiento no puede asumir. “Este Ayuntamiento tiene muchos proyectos que se van retrasando y no llegan porque no somos prácticos. Plantear un centro de salud en un edificio protegido con un coste de tres millones y modificando un plan urbanístico, no lo veo viable. El Departamento de Salud ha dicho que no ponen dinero a la compra de parcelas y edificios. Técnicamente, Santa Clara encaja, pero no económicamente. Hay otras alternativas por estudiar. Por ello, nuestra abstención”.

Interés compartido

Desde EH Bildu, Koldo Leoz, puso sobre la mesa el interés compartido de todas las partes por darle viabilidad a Santa Clara y destacó 1,8 millones de euros como valor catastral del edificio. “Otra cosa es lo que pidan las religiosas. Pero es capital que se dote al convento de uso cuanto antes, no vaya a suceder que se caiga a pedazos. Tanto la orden como el Ayuntamiento como el Gobierno de Navarra estamos interesados en que se venda por una parte y se compre por la otra. Todas las partes tenemos muy claro que o ese edificio es un convento o es un inmueble dotacional de propiedad y gestión pública porque no dan otra opción ni el Plan Especial de Los Llanos ni el Plan Urbanístico Municipal. El gestor inmobiliario que lleva las negociaciones con las clarisas sabe esto y sabe también que el procedimiento administrativo recoge otra vía que no es el acuerdo con una justificación de utilización pública”, explicó Leoz en alusión a la expropiación.

La alcaldesa de la ciudad, Marta Ruiz de Alda, destacó que el Gobierno de Navarra dispone de once millones de euros para invertir en la ciudad y que el Gobierno de Navarra ha demostrado interés por un nuevo centro de salud en Estella. “Meternos en herramientas de expropiación podría alargarnos en el tiempo muchísimo. Lo primero es que la administración se siente y llegar a un acuerdo de manera beneficiosa para todos, pero somos conscientes del hándicap del precio. La consejería de Salud dice que el Ayuntamiento ha de poner a disposición una parcela, pero ninguna ley dice que haya que hacerlo así porque Salud es competencia del Gobierno de Navarra, no municipal. El convento de Santa Clara tiene que ser para dotación pública y hay que buscar el encaje”, expresó.

En el turno de ruegos y preguntas, varios fueron los temas tratados, como la programación en euskera, el muro de Lizarra junto a las huertas colectivas o la exposición de una valoración sobre las pasadas fiestas de Estella-Lizarra.

Dimite la concejala de UPN María Sánchez

La concejala de UPN y presidenta de las áreas de Igualdad y políticas LGTBI+ y de Políticas de Empleo, Educación y Emprendimiento, María Sánchez, presentaba oficialmente su dimisión en la pasada sesión plenaria de octubre. Alegaba motivos profesionales, incompatibilidad con el desarrollo de su trabajo, y personales. Hizo un agradecimiento a todos los miembros del Ayuntamiento, al equipo de técnicos y especialmente a la alcaldesa. “Marta, gracias por confiar en mí. Ha sido un año con cosas buenas y malas, pero me quedo con lo bueno. Eres un pedazo de alcaldesa, pero sobre todo una gran persona”, expresó. Por su parte la primera edil agradeció igualmente su trabajo. “Os lo agradezco a todos porque es valiente dar el paso y ponerse a disposición de la ciudadanía”. La renuncia se traslada a la Junta Electoral, que nombrará a la persona que sustituirá a la edil.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies