Estella acogió el XVII Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación, de Afammer

Estella acogió el XVII Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación, de Afammer

La cita, celebrada en el Espacio Cultural Los Llanos el 15 de octubre, Día Internacional, reunió a unas doscientas mujeres

Un tercio de la población mundial es mujer en el entorno rural. España tiene 3,69 millones de mujeres rurales, con una media de edad más elevada que las mujeres urbanas. Estos datos se ofrecían, junto a otros, durante el Encuentro Rural por la Igualdad y la Conciliación ‘Día Internacional de las Mujeres Rurales’, que organizaba la asociación Afammer Navarra en Estella el 15 de octubre.

En encuentro celebrado en la sala principal del Espacio Cultural Los Llanos tuvo una asistencia de unas 200 personas y estuvo dirigido por la periodista de Ser Navarra Mamen García. Comenzó con una presentación a cargo de la presidenta de Afammer Navarra, Rosalía Echeverría, y del vicepresidente Primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna.

Seguía después el grueso de la programación con diferentes ponencias, como la que ofreció la formadora en Igualdad Neus Albertos Meri titulada ‘Los cuidados en el centro de nuestras vidas’ y una mesa de experiencias con la participación de dos mujeres emprendedoras en Estella, Elena ­Etxalar Martínez y Miriam Goyache Fernández de Roitegui.

El momento central del encuentro se produjo en torno a la una de la tarde, cuando se realizó la entrega de la décimo séptima edición de los Galardones Mujer Rural de Navarra. Como en ocasiones anteriores, se entregaron tres premios: a una entidad pública, a una entidad privada y a una mujer de Estella.

El primer galardón, otorgado a una entidad pública, recayó en la Red de Técnicas de Igualdad de Entidades Locales y Territoriales de Navarra, premio que recogió la técnia de Igualdad de Teder, Aurora Sanz Diéguez. Lo entregaba la directora gerente del INAI, Patricia Abad Encinas.

Un segundo galardón, que reconocía el trabajo de una entidad privada y asociaciones en favor de las mujeres, recayó en la Fundación San Jerónimo, de Estella, por su compromiso en materia de igualdad. En el año 2020, estableció un plan de igualdad entre mujeres y hombres, cuando contaba con 34 mujeres y cuatro hombres en plantilla y se establecieron mejoras a nivel económico y de conciliación familiar. Recogía el premio Andrea Muntoy, directora adjunta de la residencia, de manos de la alcaldesa de Estella-Lizarra, Marta Ruiz de Alda.

Premio central

El premio central de la cita, el Premio Mujer Rural de Navarra 2024, recayó en una mujer vecina de la ciudad del Ega. “El premio va para una mujer como cualquiera de nosotras. Es trabajadora dentro y fuera de casa y tenaz en sacar adelante su propósito, que es luchar por la defensa de los derechos de las mujeres migrantes. Está comprometida en conseguir su integración y, sin hacer ruido, desde el anonimato, las acompañan a hacer los papeles y a formarse. Gracias a ella su ciudad es más igualitaria y ayuda a que podamos erradicar la violencia hacia las mujeres. Realiza su labor de voluntariado en ESAIN (Estella Ayuda a Inmigrantes). Su nombre es Esperanza Vidal Moreno”, la introducía la presentadora Mamen García. El premio lo entregaba la presidenta de Afammer Navarra, Rosalía Echeverría. Una comida de socias selló la jornada en un restaurante de la ciudad.

TESTIMONIOS

PREMIO MUJER RURAL DE NAVARRA 2024
Esperanza Vidal Moreno. Voluntaria de la asociación ESAIN.

“Ha sido una gran sorpresa. He venido por otro motivo. Agradecer primeramente a la asociación Afammer, a Rosalía y a todas las personas que han hecho posible este evento. Ha sido para mí una gran sorpresa, no pensé que llegaría aquí a recibir un premio. Estoy muy agradecida. Este premio va dedicado a todas mis compañeras de la Asociación y mujeres inmigrantes que hacen posible que nuestras actividades y proyectos salgan adelante. Muchísimas gracias”.

PREMIO A UNA ENTIDAD PÚBLICA
Aurora Sanz Diéguez
Miembro de la Red de Técnicas de Igualdad de Entidades Locales y Territoriales de Navarra como técnica de Igualdad de la Asociación Teder.

“Muchísimas gracias. Recojo yo el premio, pero mis compañeras de la Red lo aceptamos con muchísimo cariño y muchísimo agradecimiento, y también con el compromiso firme de seguir realizando nuestro trabajo, que es impulsar las políticas públicas de igualdad en el ámbito local y territorial. Nos hace muchísima ilusión recoger este premio en el contexto de la conmemoración del Día de las Mujeres Rurales porque para muchas de nosotras es nuestro contexto de trabajo. Sabemos cuáles son los desafíos y los retos actuales en estos entornos y sabemos que las soluciones tienen que pasar por el principio de igualdad y por la incorporación de la perspectiva de género”.

PREMIO A UNA ENTIDAD PRIVADA
Andrea Muntoy
Directora adjunta de la residencia San Jerónimo.

“Es un orgullo estar hoy aquí en representación de la Fundación, pero sobre todo de todas aquellas mujeres que en el día a día dedican su vida, su tiempo, al cuidado de otras personas, tanto a las profesionales del sector socio-sanitario como a las cuidadoras informales que tan olvidadas las tenemos. Este premio subraya nuestro compromiso con la equidad en el ámbito laboral y nos motiva a seguir trabajando y a avanzar en crear un entorno laboral donde todas las personas tengan las mismas oportunidades para crecer y prosperar. Gracias por el galardón y por reconocer la importancia de la igualdad en el ámbito laboral”.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies