El teniente de alcalde de la localidad, Javier López Lana se dirigió a los vecinos al grito de ‘¡Viva Murieta! ¡Viva San Esteban! ¡Que paséis unas felices fiestas! Después sus dos hijas Aitana y Amaia López Azcona repitieron las palabras de su padre en euskera. “Ha sido muy emocionante porque es una ocasión única. Lanzar el cohete desde el edificio en donde viví siete años trae muchos recuerdos”, afirmaba el cohetero, que reconocía además que disfruta como mejor puede de las fiestas, sobre todo el jueves, y con la pena de que cuando las fiestas finalicen “hay que volver a trabajar”.
Tras el cohete decenas de vecinos se congregaron detrás del ayuntamiento para disfrutar de un almuerzo amenizado por la Txaranga EZK de Igúzquiza. A las 15 horas se celebró la comida de la juventud en el frontón y por la tarde, la alfombra roja se llenó de disfraces. Rock, fuegos artificiales, torico de fuego, la cena popular y la verbena con la orquesta Boulevard pusieron fin al primer día de las fiestas, una de las jornadas preferidas por los vecinos.
Un presupuesto de 40.000 euros
La alcaldesa de Murieta, Ana Carmen Muñoz explicaba que el presupuesto de este año ha sido de unos 40.000 euros. “Le hemos dado un pequeño giro al programa y hemos unificado los disfraces del jueves. También hemos pasado el calderete al mediodía y hemos introducido una actuación el sábado a la noche, un tributo a ‘Fito y Fitipaldis’ para mantener a los adultos hasta las dos de la madrugada y ya los jóvenes pueden disfrutar con el dj hasta las seis de la mañana. Además la carrera ciclista la hemos pasado de nuevo al sábado”, informaba la alcaldesa, que reconocía que su gran día es el jueves, con los del pueblo. Las cuatro jornadas contaron con numerosos actos musicales, gastronómicos, religiosos y deportivos que crearon un ambiente estupendo para todos aquellos vecinos y visitantes que pudieron disfrutar de estos días festivos.
El ‘matrimonio Trump’, de visita en Murieta
Después de que Javier Lana protagonizara el momento estelar de las fiestas, el presidente de los Estados Unidos ‘Donal Trump’ irrumpió en el balcón del ayuntamiento junto a su esposa ‘Melania’ y sus guardaespaldas y tras unas palabras en un extraño inglés, lanzó uno de los cohetes. Calle Mayor entrevistó a ‘Melania Trump’, que disfrutaba del aperitivo junto a los vecinos de Murieta. “Aprovechando la visita a España no hemos dudado en visitar este precioso pueblo en el que nos han acogido fenomenal”. ‘Donal Trump’ había desaparecido y ‘Melania’ excusaba la ausencia de su marido. “Ya saben que es muy mujeriego y ya lo he perdido de vista”, añadía algo nerviosa mientras intentaba buscar a su marido que probablemente estaría ligando con alguna guapa murietensa. Los conocidos personajes estuvieron interpretados por los hermanos David y Amaia Acedo.
Imposición de pañuelicos
Después del lanzamiento del cohete tuvo lugar la imposición de pañuelicos a cargo de la Corporación Municipal a los nuevos vecinos de Murieta. Recibieron su primer pañuelico festivo: Iker, Keira, Alba, Saule, Irune, Bihotz, Irune, Carla, Alan, Asier, Víctor, Leire y Sara. Algunos de los nombrados no pudieron estar presentes.
ENCUESTA / ¿Qué es lo que más te gusta de las fiestas?
Rumi Stankova
25 años – Ama de casa
Me gusta todo. La gente, la música y que vienen al pueblo todos los vecinos.
Eneko García García
17 años – Estudiante
El ambiente, la gente y sobre todo la fiesta.
Puy Azcona Zabalza
46 años – Carnicera
La música en general porque hay muy variada. Hay para los jóvenes, orquestas, la txaranga…
Aitor Hernandorena
38 años – Técnico
El jueves con la comida de los jóvenes y los disfraces. Es sin duda el día fuerte.
Marina Hernández Lana
18 años – Estudiante
El txupinazo, la comida popular porque nos disfrazamos todos y nos jugamos una botella de vino.
Marina Pascual Sanz
18 años – Estudiante
Me gusta el jueves por la noche porque nos disfrazamos y estamos toda la cuadrilla. El sábado por la noche también porque vienen de los pueblos y hay Dj.