
El primer día de fiestas amaneció lluvioso, pero conforme se acercaba la hora del chupinazo, las nubes abrieron paso a un espléndido sol, que acompañó a los vecinos de Dicastillo en el momento estelar de las fiestas. Antes del lanzamiento del cohete, Mikel Azcona -nuevo alcalde de la localidad desde hace algo más de un mes y antiguo concejal de Cultura y Festejos- junto a otros miembros del Ayuntamiento, representantes y trabajadores de la empresa de producción de pacharán Zoco así como representantes municipales de localidades cercanas como Estella y Allo, disfrutaron de un rico almuerzo. “Afronto estas primeras fiestas como alcalde con muchas ganas, alegría e ilusión”, declaraba Mikel Azcona a Calle Mayor, minutos antes del cohete.
Ante la atenta mirada de los vecinos, el director de producción de Zoco y presidente del Consejo Regulador de Pacharán Navarro, Adrián Subía se asomó al balcón, cogió el micrófono y se dirigió a los vecinos con las siguientes palabras de agradecimiento. “¡Muchas gracias al Ayuntamiento y a todos por dejarnos lanzar el cohete! ¡No hay mayor honor!”, expresaba Adrián Subía después de añadir el tradicional “¡Viva Dicastillo! ¡Gora Dicastillo! ¡Viva San Ramón y la Virgen de las Nievas!”. Después, Ramón Andueza, el más veterano de los trabajadores, rodeado por la mayoría de la plantilla de Zoco, prendió la mecha del cohete.
La plaza de los Fueros se convirtió tras el estallido en un auténtico escenario acuático. Decenas de jóvenes se lanzaban agua unos a otros con pistolas y botellas, otros se bañaban en la fuente y los más animados bailaban a su alrededor al son de la música de la txaranga Malatxo -grupo musical de Tafalla que cumple 20 años y alegra con su música el chupinazo de Dicastillo desde hace años-. El resto de las fiestas, es la txaranga Bizkarra, de la propia localidad, la que anima las calles del pueblo.
A las 13 horas comenzó la ronda jotera a cargo de Alegría Ribera. Ya por la tarde los más pequeños se lo pasaron en grande con el espectáculo infantil, la verbena y el encierro txiki. A las dos de la madrugada, en el descaso de la orquesta, se celebró la carrera de sacos.
Visita de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella
El presupuesto de las fiestas de este año ha sido de 40.000 euros, una cifra parecida a la de años anteriores. La gran novedad del programa festivo fue la visita de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos de Estella. El sábado 2 de septiembre, a las 12 horas, estos personajes tan queridos por todos los pequeños desfilaron por las calles de Dicastillo. El Ayuntamiento de la localidad quiso ofrecer a los vecinos un programa variado para todos los gustos. El miércoles estuvo dirigido a los jubilados y a los jóvenes. Las auroras despertaron a los dormilones y a las 12 h se celebró una misa en honor a los patronos San Emeterio y San Celedonio. A las 12:45 h los niños nacidos este año fueron recibidos en el consistorio. Por la tarde se disputó el XLIII Premio Ayuntamiento Dicastillo, que organiza el Club Ciclista Estella. El jueves les tocó el turno a las mujeres. Se celebró una misa en honor a la Virgen de las Nievas que culminó con la procesión y ofrenda floral y a las 15 h, la sociedad El Cotarro acogió la comida de mujeres. El viernes los niños y niñas vivieron su jornada más divertida con el concurso de pancartas, el chupinazo infantil -protagonizado por el alcalde txiki Unai De Antonio- la chocolatada y el torico de fuego. Las fiestas de Dicastillo finalizaron el 3 de septiembre con la comida de calderetes, que contó con la actuación de Los Tenampa en la sobremesa. Un espectáculo infantil, la verbena popular, y la tradicional merienda fueron los últimos momenticos antes del pobre de mí.
Zoco, un pacharán empadronado en Dicastillo
A finales del siglo XIX la familia Velasco elaboraba licores en Viana. Entre esos licores se encontraba el pacharán, aunque es en 1956 cuando se empieza a elaborar con el nombre de Zoco. Con el objetivo de elaborar pacharán con endrinas 100% navarras, la empresa se trasladó en 1995 a Dicastillo, a la finca del Palacio de la Vega -de seis hectáreas- en donde se cultivan los encinos. En 2009 pacharán Zoco volvió a ser elaborado sólo con endrinas navarras y desde 2010, incluyen ese compromiso en las etiquetas del producto. En 2016 celebraron el 60 aniversario de la marca e hicieron honor al mus -al tratarse de un juego en el que siempre hay copa de pacharán- con la celebración de diversos torneos a nivel nacional. “Llevamos ya 22 años aquí y nos sentimos del pueblo. Somos 17 empleados, la mayoría de Tierra Estella. Somos la marca número uno a nivel nacional y al año llevamos a las mesas unos 2 millones de botellas con el nombre de Dicastillo. Es un gran honor lanzar el cohete”, afirmaba ilusionado Adrián Subía, director de Producción de Zoco.