
“El partido socialista en Tierra Estella tiene la suerte de liderar Ayuntamientos importantes y de todos los tamaños y serán ellos quienes decidan sobre su salida y sus tiempos”, declaró Ángel Moleón, también alcalde de Arróniz.
Junto a él estuvieron otros representantes socialistas como la alcaldesa de Villatuerta o el alcalde Sesma, y las primeras ediles de Allo, Viana y Mendavia. Mientas que en algunos Ayuntamientos -es el caso de Villatuerta, Sesma y el propio Arróniz-, el PSN gobierna con mayorías absolutas o incluso en solitario- otros tendrían que llegar a acuerdo. La salida del Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobada en el Pleno de enero, con los votos del PSN, UPN y PP, fue la primera.
Moleón destacó el intento del partido socialista por llegar a acuerdo entre todas las entidades que integran Teder. “Tras meses de trabajo no se ha podido alcanzar por la inacción y falta de diálogo de los miembros de la junta directiva, que pertenecen al grupo de independientes de Tierra Estella”.
En la rueda de prensa, el secretario de Acción Local relató que en 2024 se debatió en Asamblea de Teder la posibilidad de modificar los estatutos para lograr una representación más equitativa, viendo que era una demanda extendida entre diversas entidades locales. “Nos hemos encontrado un muro”.
Por ello, explicó Moleón, el PSN-PSOE tomó la iniciativa de trabajar una propuesta de reforma de los estatutos que permitiera “un modelo de representación justo y equilibrado para todas las entidades asociadas a Teder, borrador al que respondieron de manera negativa para el diálogo y la negociación”.
Moleón afirmó que la mesa de trabajo se vio ampliada después por otras entidades locales hasta presentar una iniciativa que representaba al 70% de la población de Estella, “ignorada una vez más, demostrando una falta de voluntad para resolver el problema”.