‘Alloz residuo cero’, una campaña para proteger el embalse

‘Alloz residuo cero’, una campaña para proteger el embalse

El Ayuntamiento de Guesálaz se suma a la eliminación de contenedores en la bahía de Lerate y apuesta por la autogestión de los residuos y la concienciación medioambiental

El embalse de Alloz se ha convertido en uno de los enclaves turísticos más visitados de Navarra en la época estival. El paisaje, presidido por las turquesas aguas que contrastan con el amarillo de los campos de cereal, y la gran oferta de actividades acuáticas, atraen a numerosos visitantes a la zona. Los Ayuntamientos de Guesálaz y Yerri trabajan en la concienciación y sensibilización medioambiental de la zona para que el embalse y sus alrededores, así como las localidades colindantes no sufran las consecuencias del turismo masivo. Es por ello, que el Ayuntamiento de Guesálaz ha promovido este verano la campaña ‘Alloz residuo cero’ con la eliminación de contenedores en la bahía de Lerate y con una apuesta clara por la autogestión de los residuos y la concienciación medioambiental.

El Ayuntamiento de Guesálaz, a través del área de Turismo Responsable y Gestión del Embalse, ha acelerado la implementación de la campaña ‘Alloz residuo cero’ a causa de la pandemia y de la llegada masiva de bañistas a la zona los días de calor y fines de semana. A través de un grupo voluntario de trabajo, promovido por la concejala, Beatriz Comesaña, y de las cinco personas contratadas por el Ayuntamiento de Guesálaz para informar, limpiar, mantener y gestionar la zona, la campaña ha arrancado con la retirada de los 11 contenedores y papeleras con las que contaba la bahía para apelar directamente a la autogestión de los residuos. “Cada año se aumentaban las papeleras y contenedores y se desbordaban. Este año los hemos suprimido y lo que hacemos es informar y concienciar a los visitantes sobre la importancia de la autogestión de residuos, sobre todo, a raíz del Covid-19 para que la zona se mantenga libre de basura. La sensibilización y educación en el respeto al medio ambiente es fundamental y la idea es crear un espacio de trabajo”, informaba Iñaki Argiñarena, voluntario del grupo de trabajo. Beatriz Comesaña, concejala del Ayuntamiento de Guesálaz explicaba que lo que se está haciendo es “sensibilización en puerta e informar sobre el espacio natural. Lo que queremos es que el visitante sea consciente de que llega a un entorno natural que hay que respetar. La idea es fomentar el cuidado del medio ambiente, el de las personas y el de las localidades colindantes del embalse”.

“Lo que no queremos es trasladar el problema de la basura a Lerate”. Pedro Soto, alcalde de Guesálaz

Rakel Muñoz, voluntaria del grupo de trabajo, añadía que lo que se está haciendo es ofrecer la bolsa de basura a los visitantes, en vez de entregarla a todos por norma, ya que lo lógico es que cada persona sea responsable de sus residuos y acuda a la zona con los medios necesarios. Pedro Soto, alcalde del valle de Guesálaz, incidía en que es vital conseguir que el pueblo de Lerate no se vea afectado. Apoyamos la campaña ‘Alloz residuo cero’, ya que es muy importante que no quede basura en la zona, por respeto al medio ambiente y por prevención ante el Covid-19, pero lo que no queremos es trasladar el problema de la basura a Lerate”, reiteraba. Es por ello, que una de las personas contratadas vigila la zona de contenedores de la localidad para que no se sature y los visitantes se lleven la basura. “Otra idea fundamental de la campaña es concienciar sobre la generación de residuos. ¿Realmente es necesario generar tanto residuo cuando vas a pasar un día al embalse?”, se preguntaba Beatriz Comesaña. Por último, Javier Osés, integrante del grupo, quiso agradecer a los visitantes la colaboración y participación para conseguir que el embalse se mantenga limpio y se cuide la salud de las personas. “Cuidarnos y cuidar del entorno es una responsabilidad de todos y de todas”, concluía. El grupo se encarga, además, de la revisión y coordinación de las orillas del embalse de la zona del valle de Guesálaz.

Se llevarán a cabo talleres medioambientales

Proyectos
Con el objetivo de cambiar la mente de las personas y promover la zona como un espacio natural singular que hay que cuidar, se llevarán a cabo diferentes iniciativas como talleres medioambientales, de gestión de residuos, etc. La idea es, si la situación sanitaria lo permite, montar una carpa para los fines de semana, donde poder llevar a cabo este tipo de talleres y jornadas de concienciación medioambiental. Ya está aprobada la creación de un bosque didáctico sobre la flora y fauna de la zona. Como ideas futuras, se contempla la eliminación de barreras arquitectónicas y un cambio de imagen de la entrada para que tome otra identidad más ligada al medio ambiente y al respeto por la naturaleza.

Un paraíso los deportes acuáticos
El viento norte de la zona hace que el embalse de Alloz sea un lugar idílico para la práctica de deportes acuáticos. La Escuela Navarra de Vela ofrece una amplia oferta de actividades como paseos en barco de vela, paddle sup, windsurf, piragüismo e hidropedales. Este año, a causa del Covid-19, se suspendió la Campaña Escolar de Vela, en la que suelen participar alrededor de 1.900 alumnos de los centros escolares de Navarra. Las aguas del embalse han acogido también eventos como el Día de la Vela, campeonatos navarros de Optimista, Láser, Crucero y Windsurf, así como campeonatos de triatlón.

Apoyo en la organización y gestión del entorno

Bárbara Ullate García
Irujo

Bárbara Ullate, vecina de Irujo, conoce bien el entorno ya que es el segundo año que trabaja en la zona. “A las tareas habituales de información, organización del parking y limpieza, este año se ha añadido el protocolo del Covid-19. Además de informar sobre ello a los visitantes, nos toca limpiar las zonas comunes más a menudo. Sí que creo que por el Covid-19 o por quitar los contenedores, este año, hay menos basura. Nosotras informamos amablemente sobre el tema y creo que la gente responde”, explicaba. En cuanto a la afluencia de turistas sí que cree que ahora es menor que cuando no se podía salir de la provincia y las piscinas estaban cerradas. Los fines de semana que hace calor, la zona se llena.

Alazne Sola Latasa
Irujo

Para Alazne Sola, este es el primer año en el que trabaja en la gestión de este espacio natural. Su función es atender e informar a los turistas, realizar tareas de limpieza e informar sobre el protocolo del Covid-19. “Estoy contenta. Creo que se genera menos basura por el tema del virus. Cuando informamos de que no hay contenedores, muchas personas se extrañan, pero al explicarles los motivos, lo entienden”, afirmaba Alazne.

EXPERIENCIAS EN EL EMBALSE

“Hemos venido porque nos han hablado muy bien del lugar”

La cuadrilla formada por Carlos Gómez, Beatriz Fiel, Itziar Baguer y Nuria Hernández, procedentes de Logroño y Buñuel, disfrutaba de una tarde en el embalse. “Es la primera vez que venimos. Nos habían hablado muy bien del lugar y hemos decidido venir a pasar el día”, informaban. Todos ellos coincidían en que el lugar es “muy bonito y está muy limpio. Aunque el día no acompaña demasiado y al salir del agua hace fresco”, coincidían. En cuanto a la autogestión de los residuos consideran que sí que hay que ser responsables con la basura que cada uno genera, pero creen que debería de haber algún contenedor “aunque sea fuera de la zona” para poder depositar la basura.

“¡La gente de aquí es muy simpática!”

La familia holandesa de los Bross acababa de llegar al embalse de Alloz, donde pasaría unos días de vacaciones alojados en el camping Aritzaleku. El matrimonio formado por Anna Maria y Sjoerd fotografiaba a sus hijos Maaike y Gijs en las turquesas aguas del pantano. “Hemos llegado hace dos horas. Esto es muy bonito. ¡La gente de aquí es muy simpática!”, expresaba Anna Maria. Su marido explicaba que había localizado el lugar por Google Maps. “Vimos que el tiempo en la costa no era muy bueno y decidimos ir al interior. Como localicé el lago, me pareció una buena zona”, comentaba Sjoerd. La intención de esta familia holandesa es pasar unos días en la zona, aunque se mostraban algo preocupados por el repunte de casos de Covid-19 y tenían dudas sobre cuándo se aprobaba el uso obligatorio de la mascarilla en Navarra.

“La campaña de concienciación está bien, pero la gente no va a cumplir”

Esta cuadrilla de Logroño formada por Abel Alonso, Carlos Barroso, Leyre Gallego y Paula Rodríguez ya es una veterana del lugar. Uno de sus integrantes, Abel Alonso, lleva acudiendo a la zona durante muchos años. “Me parece bien la idea, la campaña de concienciación está bien, pero la gente no va a cumplir porque es muy ‘huevona’ y no querrá meter la basura en su coche”, declaraba. Todos coincidían en que es un lugar “tranquilo, apartado de todo, con agua y aire”.

“Hemos optado por un lugar tranquilo y familiar”

La pareja de Durango formada por Usua Oceja y Zigor Zuazua paseaba por el puente de madera que conecta con la isla con sus hijas Maddi y la recién nacida Naia. “Es la primera vez que venimos a la zona. “Hemos optado por un lugar tranquilo y familiar, por las niñas. El embalse es muy bonito. Pasaremos unos días por la zona”, comentaba. Ya habían visitado la Estella monumental y su intención era acercarse hasta Riezu para ir al nacedero del río Ubagua.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies