
El libro, presentado por el etnógrafo José Antonio González, está escrito por los hermanos Ángel y Javier Egüés y cuenta con cuatro apartados de toponimia, que han recogido del Archivo Parroquial y Municipal, Elisa Casado y Ángel Egüés. También han colaborado Susana Irigaray, responsable del museo etnológico Julio Caro Baroja, que ha escrito el prólogo y Pili Abáigar, Pablo Corres y Fernando Díaz, que revisaron el borrador. La idea surgió allá por 1994, cuando se estaba rehabilitando la sede de la asociación. Fue en ese momento cuando, desde Arkijas, consideraron importante la idea de recopilar este vocabulario propio para no perder el patrimonio oral. Se han editado un total de 40 ejemplares que se venden a un precio de 20 euros.
Mural colaborativo
El Ayuntamiento de Zúñiga, con la colaboración de los vecinos está inmerso en la elaboración de un mural, en un almacén municipal situado en la entrada del pueblo, que ocupará tres paredes. En este nuevo proyecto se pondrá en valor el patrimonio cultural de Zúñiga.
En el mural estarán representados los elementos clave de la localidad como el puente, considerado patrimonio arquitectónico y las murallas, que son bien de interés cultural. También estará la fuente, que data de 1871 y una puerta del siglo XVI. “También habrá dos grupos de mujeres, cuya imagen se ha cogido del libro publicado por la asociación Arkijas ‘Cien años en blanco y negro’. Aparecerán en el mural como homenaje”, explicaba Pedro María Oteiza, alcalde de Zúñiga. El coste del proyecto asciende a 11.495 euros, de los cuales Teder subvenciona un 70%, lo que suponen 8.046,50 euros. Los vecinos se reunirán todos los sábados y el 24 de junio se presentará de manera oficial.