Impulsadas por las ganas de enseñar lo que ellas mismas aprendieron y la ilusión por seguir manteniendo la gimnasia rítmica en Viana, Lorena González e Irene García decidieron, en 2009, fundar el Club Lirena. “Nosotras practicábamos gimnasia rítmica en Viana porque el Ayuntamiento gestionaba este tipo de actividades. Seguíamos en activo cuando nuestra entrenadora se fue a vivir a otro lugar y fue entonces cuando nos animó a que sacáramos la titulación y continuáramos formando”, explicaban a Calle Mayor las dos gimnastas. Fue en 2009 cuando crearon su propio club para poder gestionar ellas mismas la actividad. “También creímos que era el momento oportuno para competir a otros niveles y con la creación del club, nos tomamos más en serio esta disciplina. Era nuestra ilusión y la de muchas de nuestras gimnastas”, explicaba Lorena González, presidenta del colectivo.
La gimnasia rítmica, en expansión
El Club Lirena, que cuenta actualmente con 130 socios, ofrece clases en diferentes localidades de Navarra, Álava y La Rioja como Viana, Estella, Oyón, Nájera, Ribafrecha, Entrena y, el próximo curso, también en la ciudad de Logroño.
Se imparten clases para alumnos de diferentes categorías como baby, prebenjamin, benjamín, alevín, infantil, junior y sénior, en diferentes niveles: escuela, iniciación, competición y competición avanzada, tanto en individual como en conjunto. “A parte de nosotras, el equipo técnico está formado por Patricia González y Ariadne García, que son nuestras respectivas hermanas, antiguas gimnastas y apasionadas también de este deporte, y Aída Miguel, que forma parte del club desde hace cuatro años”, detallaba Irene García, vicepresidenta de la entidad.
Las alumnas de la escuela de Estella todavía no han competido pero está previsto que alguna de ellas lo haga en breve
La escuela de Estella
En octubre de 2016, el Club Lirena llegó a Estella. “Ya habíamos recibido llamadas de particulares que estaban interesados en que impartiésemos clases en la ciudad”, explican las fundadoras. Aída Miguel es la actual entrenadora de las alumnas de Estella, que entrenan en el frontón Remontival los viernes de 16:45 a 17:45 h. Actualmente, la escuela de Estella cuenta con diez gimnastas de categorías baby, benjamín, infantil y júnior. “Todavía llevamos muy poquito tiempo y el grupo es reducido, pero estamos trabajando muy bien”, afirmaba Lorena González, que incidía en que esperan continuar mucho tiempo y crear así un gran grupo en la ciudad del Ega. Las alumnas que forman parte del grupo estellés todavía no han competido pero está en proyecto que alguna de ellas lo haga en breve.
A lo largo del año, el club organiza varias competiciones como la Gala de Navidad, el Torneo de Club Rítmica Lirena y exhibiciones previas a las competiciones. “Este año celebramos una exhibición preparatoria en Estella, en el mes de febrero. También realizamos exhibiciones de final de curso y, como extra, hemos comenzado a organizar una masterclass con gimnastas importantes como la olímpica Carolina Rodríguez”. Además, participan también en competiciones de la Federación de Gimnasia.
Saber transmitir emociones
Para Lorena e Irene las cualidades que tiene que tener un gimnasta son muchas y muy variadas. “Para nosotras la primera cualidad es que tengan ilusión y ganas de aprender. Si además, ya tiene condiciones físicas que le acompañen en su evolución, sería perfecto”, explicaban las gimnastas que también aseguran que en gimnasia rítmica, al contrario de lo que muchos creen, la flexibilidad no es lo más importante. “Un gimnasta necesita tener concentración, tenacidad, ganas de superarse, mucha fuerza mental y debe saber expresar. Tiene que transmitir emociones durante su ejercicio”. En cuanto a la función de las entrenadoras destacan la necesidad de adaptar el deporte a cada gimnasta para sacar el 100% de sus cualidades.
La dinámica de los entrenamientos varía un poco dependiendo del momento de la temporada. “Al inicio del curso, está enfocado para preparar al gimnasta y sacar el mayor rendimiento de los ejercicios que creamos. Además, se trabajan las dificultades corporales, los elementos de aparato, la potencia, la coordinación…”, informaba Lorena.
Los meses previos a las competiciones se centran más en trabajar la técnica y pulen los ejercicios (bailes).
Al final de la temporada, las gimnastas están en el mejor momento, y es por ello, que trabajan en función de los objetivos iniciales para la siguiente temporada y van preparando los ejercicios que enseñarán a final de curso.
Así es
FUNDACIÓN. Año 2009
SOCIOS. 130
FINANCIACIÓN.Cuentan con la cuota mensual de cada gimnasta y las subvenciones que reciben de algunos Ayuntamientos de localidades en las que actúan.
MIEMBROS DE LA JUNTA
Presidenta: Lorena González
Vicepresidenta: Irene García
Secretario: Juan Carlos García
Tesorera: Amaya Bonafau
Vocal: Lourdes Díaz de Cerio
ESCUELAS
Estella, Viana, Oyón, Nájera, Ribafrecha, Entrena y el próximo curso comienzan en Logroño.
“Aspiramos a seguir formando a grandes gimnastas y grandes personas”
¿Es un deporte feminizado? ¿Contáis con algún chico en la plantilla?
Sí y no. Inicialmente era un deporte femenino y mucha gente todavía lo piensa, pero la realidad es que cada vez hay más chicos y se está luchando por la igualdad. A nivel nacional ya tienen su propio campeonato individual y poco a poco se están abriendo camino. Nosotras actualmente contamos con un único chico, aunque no es el único que ha pasado por el Club.
¿A qué aspira el club?
Aspiramos a seguir formando grandes gimnastas y grandes personas. Queremos crear una gran cantera, ir creciendo y conseguir buenos resultados en competiciones. Y, ¡quién sabe! Igual en unos años volvemos a pisar el tapiz en una competición nacional.