
En Tierra Estella coordina al grupo Jesús Enríquez. “Cada maker imprime las pantallas que pueda, según el tiempo que cada uno tenga. El modelo que se está imprimiendo es uno aprobado por el Colegio de Enfermería de Navarra. Cuesta crear cada pantalla entre 40 y 60 minutos”, informaba Enríquez. El material que se utiliza es el PLA con el que se imprime la diadema y después se inserta el acetato –que es la parte transparente- y se pone la goma elástica para la sujeción. “Tenemos que dar las gracias a multitud de colectivos, comercios, personas particulares y otras entidades por la donación de los diferentes materiales para que los makers podamos imprimir y crear las pantallas”, expresaba Jesús Enríquez.
El modelo que que se está imprimiendo es uno aprobado por el Colegio de Enfermería de Navarra
Una vez que reúnen un número considerable de pantallas, las hacen llegar a los diferentes lugares en donde las precisan. “A día de hoy colabora Policía Municipal, Cruz Roja, DYA, y Policía Foral y estamos en contacto permanente con el Colegio de Enfermería de Navarra”, informaba Enríquez. Hasta el momento se han entregado en diversos lugares de la merindad: casi todos los centros de salud de la zona como los de Estella, Eulate o Larrión; residencias de ancianos de Estella y centro Oncineda, Mancomunidad de Montejurra y a los agentes de policía de San Adrián y Azagra, entre otros.
El grupo forma parte de la iniciativa Ayuda Makers Navarra, que tiene como objetivo la fabricación de pantallas de protección mediante la tecnología de impresoras 3D y que aglutina a más de medio millar de makers de toda la Comunidad Foral (www.ayudamakersnavarra.org).