
También se desarrollarán protocolos de actuación para reducir el impacto de la pobreza energética en los hogares de Tierra Estella, se impartirá una jornada técnica divulgativa y de sensibilización y se formará al personal técnico de las entidades colaboradoras. Teder realiza una inversión de 47.674 euros a cargo de fondos europeos y de Gobierno de Navarra.
El proyecto se presentó en rueda de prensa con la asistencia de representantes de las diferentes entidades. La presidenta de Teder, Mariví Sevilla, destacó que la pobreza energética afecta a más hogares “de los que nos podemos imaginar”. “Tenemos la responsabilidad moral de actuar. Estimamos que más de 3.300 personas en la zona se encuentran en situación de vulnerabilidad”, decía.
El técnico de Teder, Javier Martínez, explicó que iniciado ya el proyecto con el estudio de cinco casos hasta el momento, se está consiguiendo un ahorro medio de 150 euros al año en las facturas de la luz, lo que supone una reducción media de un 15%, y en un caso se ha alcanzado un ahorro máximo de 835 euros anuales.
Fran Yoldi, coordinador del Servicio Social de Base del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, y el vicepresidente de Cruz Roja Estella, Carlos Sagaseta de Ilúrdoz, explicaron también en la rueda de prensa que su aportación consiste en la detección y priorización de los casos concretos de familias en situación de pobreza energética. “Veníamos detectado muchos casos de personas con grandes gastos energéticos y pensamos en quién podía echar un cable y nos pusimos en contacto con Teder. Nuestra función consiste en remitir estos casos concretos a Teder”, explicó Yoldi.
“En nuestro caso, nos llamaron de Teder para explicar el proyecto y cubrir la carencia que tenía en el conocimiento de familias con necesidades”, añadía Sagaseta de Ilúrdoz.
La asociación destina
a la iniciativa 47.674 euros, subvencionados con fondos europeos y del Gobierno de Navarra
La realización de las auditorías en hogares es posible gracias a la participación, mediante concurso, de la empresa Kesma Electricidad. Personal de Kesma será el encargado de realizar una visión global de la situación de los hogares elegidos, desde el punto de vista eléctrico, del gas, así como cómo posibles mejoras que se puedan realizar, como el aislamiento de cajones de persianas e incluso vigilar la seguridad de las instalaciones. “En las visitas que ya hemos hecho vemos que la gente tiene muy claro la necesidad del ahorro”, explicó el gerente de la empresa, Enrique Echeverría.
Teder recuerda que para conseguir un mayor ahorro en el gasto eléctrico son varios aspectos, además del consumo, los que se han de tener en cuenta, como el ajuste de potencia, si hay servicios adicionales contratados, los precios de la energía y la posibilidad de realizar discriminación horaria.
LOS PRIMEROS CASOS

El estudio de los primeros cinco casos cuenta ya con una valoración positiva. Se está consiguiendo un ahorro medio de 150 euros al año en las facturas de la luz, lo que supone una reducción media de un 15% y en un caso concreto se ha logrado reducir el gasto en un máximo de 835 euros anuales.