UN PASEO POR… Los Arcos

UN PASEO POR… Los Arcos

Punto de referencia de la Ruta Jacobea, la localidad arqueña alberga un rico patrimonio histórico, arquitectónico, artístico y cultural regado por las aguas del río Odrón

Cruce de caminos, la localidad arqueña se extiende siguiendo el curso del río Odrón. Entre Estella y Viana, Los Arcos es punto clave de la Ruta Jacobea a su paso por Navarra. Sus 1.134 habitantes disfrutan de una localidad, ligada a las bodegas y el vino, con numerosos servicios y considerada capital de la comarca. Pasear por sus largas calles de estilo de villa medieval, saciar la sed en alguna de sus fuentes y contemplar los palacios y casas señoriales, permiten a vecinos y visitantes disfrutar del rico patrimonio histórico, arquitectónico, artístico y cultural de la localidad.

El desarrollo de los servicios no sólo se ha debido al peregrinaje sino también a la Autovía del Camino, que permite una buena comunicación con Estella, Pamplona y Logroño. El Circuito de Navarra ha dado nombre a la localidad, en la que también destaca el polígono en donde confluyen las diferentes empresas ligadas al sector industrial. Restaurantes, bares, hoteles, albergues, tiendas, un centro de salud, colegio, piscinas, bancos, cajas de ahorros, oficinas municipales, de turismo y correos, conforman un amplio tejido de servicios y establecimientos que facilitan la vida de sus habitantes y visitantes.

A su interés monumental y de servicios se une la animada vida social. Un nutrido número de colectivos culturales, sociales y deportivos potencian la actividad de una localidad que, a lo largo del año, celebra numerosas fiestas y tradiciones.

Datos

CATEGORÍA HISTÓRICA. Villa.

CATESGORÍA ADMINISTRATIVA. Ayuntamiento.

MERINDAD. Estella.

COMARCA GEOGRÁFICA. Somontano Viana-Los Arcos.

POBLACIÓN. 1.134 habitantes.

GENTILICIO. Losarqueño y Losarqueña.

SUPERFICIE. 54 km2.

DENSIDAD DE POBLACIÓN. 24 hab./km2.

ALTITUD. 444 m.

FIESTAS. Las pequeñas, que son las de la juventud, se celebran en mayo, así como la romería a San Gregorio. Las patronales llegan en agosto, en torno a la Virgen. San Vicente y San Sebastián, son otras dos citas importantes en el mes de enero.

A) Plaza de Santa María.
B) Las plantas y floresadornan los balcones delas fachadas, en las estrechas calles medievales.
C) Claustro de la iglesia de Santa María.
D) Portal del Estanco.
E) Iglesia de Santa María de Los Arcos situada en la plaza del mismo nombre.

Puntos de interés

Arquitectura y arte religioso
-Iglesia de Santa María. De los siglos XII, XIII, XVI, XVII, XVIII. Templo monumental en el que se mezclan construcciones y estilos sucesivos: románico tardío, protogótico, renacentista y barroco. Destaca su portada plateresca, concebida como un retablo; la Torre-Campanario y el claustro, consistente en un recinto cuadrado con cinco arquerías. Destacar el Retablo Mayor barroco y la talla de la Virgen con el Niño. En el coro de esta iglesia se encuentra la sillería, de estilo manierista, formada por 23 asientos. El órgano y la cajonería también tienen un gran interés.
-Convento de las Concepcionistas. De estilo tardomanierista del siglo XVII. En conjunto, es una iglesia típica conventual, pequeña y sobria, presentando como único ornato una sencilla cornisa moldurada que recorre todo su perímetro. Destaca una puerta adintelada y una ventana en la parte superior, sobre la que aparece un escudo de la ciudad de Los Arcos.
-Ermitas. La de San Blas está considerada como una de las más bellas de Tierra Estella. Se trata de un antiguo hospital de peregrinos de estilo románico y declarado patrimonio histórico de Navarra. Pertenecen a la localidad la ermita de San Sebastián, del Calvario, San Vicente –cerca de la cual se encuentra el despoblado de Yániz- y la de San Lorenzo, en cuyas inmediaciones se conservan ruinas del Castillar, donde todavía se reconocen muros de las construcciones medievales.

Arquitectura civil
-Casa de la Villa. Edificio blasonado del S.XVIII con una monumental fachada presidida por escudo de la localidad.
-Palacios barrocos. La localidad cuenta con diversos palacios barrocos en las calles Mayor, Rancho y San Antón.
-Ayuntamiento. Solemne bloque de dos cuerpos y ático. En la fachada dos escudos de la villa. Uno de ellos tiene el arco del escudo invertido.
-Plaza de Santa María. Conforma un conjunto urbanístico singular y centro neurálgico de la villa.
-Fuente de la Piedra y Ventosa. De los siglos XVII y XVIII, están situadas cerca de la ermita de San Lorenzo.

No te pierdas

El portal de Castilla

Está situado al lado de la iglesia y cierra la espectacular plaza de Santa María. Si se mira en el sentido de acceso a la plaza, se puede contemplar su cuerpo de medio punto y ático triple rematado por un frontón triangular, en el que se instalan tres escudos. Uno contiene las armas reales y los otros dos, las de Los Arcos. El portal fue restaurado en el siglo XVIII y así lo atestigua la leyenda que aparece en su frontis: “Ihs reinando Phelipe Quinto que Dios guarde se reedificio este Portal. Año 1739”. La localidad cuenta con otros dos portales: el del Estanco, reliquia de la muralla medieval y el del Dinero.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies