
El caserío de Iturgoyen se adapta a la pendiente de la ladera a la perfección y se agrupa en calles rectilíneas y algunas pequeñas plazas. Abundan las grandes casonas del siglo XVII construidas en sillarejo y sillares en las esquinas y vanos, con dos cuerpos y ático. Muchas de ellas cuentan con grandes portalones y escudos de los siglos XVII y XVIII, entre los que destacan los de Arvizu, Goñi, Munárriz y del obispo Esparza.
Junto a la plaza, en el centro del pueblo, se alza la parroquia de San Millán, edificio de complicada arquitectura debido a las diferentes ampliaciones y reformas que ha sufrido. De la iglesia gótica del siglo XIV tan sólo queda el tramo de los pies, ya que hacia 1546 el cantero Cristóbal de Aguirre se encargó de las obras de reconstrucción del templo. Más tarde, en pleno Barroco, se le añadieron dos capillas, y la sacristía, en 1725. La localidad alberga también tres ermitas: la de la Santísima Trinidad, la de la Virgen del Camino o de Andra Mari y la de San Adrián.
Iturgoyen dispone de frontón, lavadero y varias fuentes. Es un pueblo emprendedor y con iniciativa, uno de los más activos del valle. Varias familias viven de la agricultura y de la ganadería y además, funcionan en la localidad una empresa de artesanía dedicada a la elaboración de cencerros, una quesería y dos casas rurales.



Datos
> Categoría histórica: Lugar.
> Categoría administrativa: Concejo del valle de Guesálaz.
> Población: En 1986, 87 habitantes. Actualmente, 84 empadronados (fuente: Fed. Navarra de Municipios y Concejos).
> Geografía: El término limita al N con la sierra de Urbasa-Andia, al S con Riezu, al E con Arguiñano y al O con Lezáun.
> Distancia a Pamplona: 42,4 km.
Distancia a Estella: 18 km..
> Esparcimiento: Las fiestas patronales se celebran por Pentecostés, en torno a mayo o junio. En honor a San Millán se organizan las fiestas pequeñas, en noviembre. Cabe señalar también como celebraciones significativas las romerías a la Trinidad de Iturgoyen, el siguiente fin de semana a las fiestas patronales; a San Adrián, en torno al 16 de junio, y a Andra Mari del Camino, el primer domingo de mayo.
Puntos de interés
Arquitectura civil
En el núcleo urbano predominan los edificios con blasones de estilos Barroco y Rococó de los siglos XVII y XVIII.
Arquitectura religiosa
Parroquia de San Millán. Construcción gótica del siglo XVI y remodelada en el siglo XVIII. Destaca en su interior el retablo Mayor, de estilo romanista, del siglo XVI. En él se localiza una talla de la Santísima Trinidad, procedente de la ermita del mismo nombre.
Ermita de la Santísima Trinidad. Presenta nave única con cabecera semicircular y se cubre con bóveda de medio cañón con potentes fajones y cuarto de esfera. Se accede a ella por una portada de medio punto de tres arquivoltas.
Ermita de la Virgen del Camino o de Andra Mari. Pertenece al Románico tardío rural y presenta nave única cubierta por medio cañón apuntado y cabecera semicircular con bóveda de cuarto de esfera reformada en el Barroco.
Ermita de San Adrián. Construcción de una altura con paredes de mampostería y cubierta por un tejado de lajas de piedra a dos vertientes.
Una travesía hasta la Trinidad
La ermita de la Santísima Trinidad es un lugar que el visitante no se puede perder. Tras un paseo de ocho kilómetros por camino de parcelaria se llega hasta la ermita, enclavada a 1.230 metros de altitud. Aunque la construcción permanece cerrada al público, un porche acogerá al paseante, desde el que disfrutará de amplias vistas, incluso del Moncayo y de los Pirineos en los días despejados. Otros senderos marcados conducen también hasta el mismo lugar.
Mi abuela era nacida en iturgoyen, Margarita Elorz ziriza. Tengo muy buenos recuerdos de infancia en el pueblo donde viví momentos deliciosos en nuestras excursiones al monte donde hacíamos el asado, del barro perico que nos llevaba, de las cabras q venían solas a casa al atardecer y que aprendí a muñir… bueno de mis familiares y las comilonas que nos ofrecían como el gurrín al horno y las natillas. Un beso para todos los de este pueblo que forma parte de mi historia.