
Hace unos días la Orden elegía, entre diversas propuestas presentadas, al equipo redactor que diseñará el proyecto. Será la empresa MRM arquitectos la encargada de dar forma al centro que se centrará en la exposición, el estudio, investigación, conocimiento y difusión de las obras de ambos artistas. El espacio contará con una exposición permanente y muestras temporales de obras seleccionadas.
Las funciones museísticas se desarrollarán paralelamente a una actividad cultural continua a través de programas educativos, conferencias, coloquios, veladas literarias, cursos, conciertos, encuentros y talleres artísticos.
El futuro Museo va a dar a conocer las obras de estos dos artistas ya reconocidos y vinculados a la Orden Capuchina y a Estella, Oteiza y Ciriza, difundiendo, acercando e interactuando a través de arte contemporáneo, la cultura y el pensamiento humanista con el público. Contribuirá a estrechar las relaciones personales y entre países, ofreciendo un deleite de sensaciones a cuantos visitantes y peregrinos se acerquen y pasen por el albergue, convirtiendo el Museo en un servicio público y una plataforma privilegiada para la transmisión de valores culturales y universales.
“La cultura es el núcleo de la riqueza patrimonial de Europa y de su historia, y desempeña un papel fundamental a la hora de aumentar el atractivo de los lugares y de reforzar la identidad única de una ubicación específica. Este Museo pretende contribuir a la actividad museística de Estella, de Navarra y del Camino de Santiago, por lo tanto con carácter universal, a través de la cultura y el arte como necesidad propia del ser humano”, explica la orden a través de un comunicado sobre el proyecto.
Los Hermanos Capuchinos han decidido hacer una importante inversión en la construcción del edificio, la reparación de la iglesia de Rocamador, del siglo XII, y el acondicionamiento del entorno para dar valor de servicio a la ciudad de Estella, a Navarra y a los numerosos peregrinos que pasan cada año por el albergue de la comunidad.
Cabe recordar que la Orden abrió al público a finales del año 2014 su edificio como lugar de acogimiento especialmente al peregrino del Camino de Santiago.
LOS PROTAGONISTAS DEL MUSEO. APUNTES BIOGRÁFICOS
Antonio Oteiza
Un capuchino artista y aventurero
Antonio Oteiza nace en San Sebastián el 26 de junio de 1926. En 1945 entra en el noviciado de los Capuchinos, en Bilbao, y comienza a estudiar Filosofía y Teología. Se ordena sacerdote en Madrid en 1953. Destinado como misionero en Báyamo (Cuba), pasa después cinco años en Venezuela y recorre el Orinoco.
Antonio inicia su carrera como artista realizando sus primeras obras en la década de los 50. De vuelta a Madrid en 1961, plantea a sus superiores dedicarse al arte religioso. Monta un taller en el convento capuchino de Cuatro Caminos (Madrid) y allí crea sus primeras obras, perfectamente figurativas, como corresponde a los criterios de una formación académica. En estas se aprecia la confluencia o síntesis formal entre las formas redondeadas orgánicas y los planos geométricos nítidos.
En 1969 pasa un año en Aranzazu con su hermano Jorge Oteiza, donde trabaja en la obra de la Basílica. Su hermano es elegido para encabezar la obra y será la única vez en la que los dos hermanos trabajan juntos.
En 1970 parte rumbo a Recife (Brasil) y recorre el Amazonas. En 1971 es párroco en los Andes peruanos, experiencia que le marca. (Fuente: Fundación Antonio Oteiza).
Carlos Ciriza
Una apuesta por el gran formato
El pintor y escultor estellés Carlos Ciriza tiene obras repartidas en 25 países de Europa, América, Asia y Oceanía y ha participado en más de 200 exposiciones individuales y colectivas. Realiza obras de cualquier formato, aunque se ha especializado en la instalación de esculturas monumentales para espacios públicos y privados que se integran en la arquitectura, así como en los entornos urbanos y naturales como parques, plazas, rotondas, zonas verdes y autopistas. Ha realizado alrededor de 130 obras escultóricas de gran formato. Carlos Ciriza es un artista muy premiado durante su trayectoria.
En sus primeros años desarrolla su obra con reflexiones próximas al pensamiento de Richard Serra, Julio González, Chirino, Henry Moore, Chillida y Jorge Oteiza. En 1989 entra a formar parte de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles y crea en Navarra, junto con otros artistas, el grupo ‘El Punto’.
En su carrera destaca la construcción del corredor escultórico ‘Los símbolos del camino’, realizada entre 2003 y 2006, una vía de arte sobre la autovía del Camino de Santiago a su paso por Navarra. En 2007 es incluida como Patrimonio Nacional una de sus esculturas, que se instala en el jardín del Palacio de la Zarzuela. (Fuente: página oficial de Carlos Ciriza).
ENTREVISTA. CARLOS CIRIZA
“Es todo un sueño hecho realidad”
¿Qué supone a nivel personal y profesional un museo con tu nombre y con tus obras en Estella?
A nivel personal me supone un doble motivo de alegría. Primero por la creación de un parque y museo en mi tierra natal, donde una gran parte del público más cercano va a tener oportunidad de ver y disfrutar de una importante selección de obras, tanto de pinturas como de esculturas, y después por la tremenda respuesta tan positiva que está teniendo desde el anuncio de la noticia. Muchísima gente de Estella me está trasmitiendo el cariño y la buena acogida de esta iniciativa, está siendo realmente muy emocionante.
A nivel profesional es todo un sueño hecho realidad, del que estoy tremendamente agradecido a los Padres Capuchinos, por su apuesta en una ubicación tan especial y tan interesante para Estella. Después de tantas décadas de presencia capuchina en Estella y la comarca, siguen apostando y ofreciendo un servicio social con el albergue, ampliándolo con esta nueva apuesta cultural, que va a contribuir y reforzar también los ámbitos del turismo y del comercio fomentando el buen nombre de la ciudad.
¿Qué puede aportar a la ciudad?
Como digo, va a aportar una nueva e interesante oferta cultural y unos espacios para Estella donde poder contemplar diferentes obras de arte en un entorno privilegiado de paz, de espiritualidad y tranquilidad que tan bien nos viene en estos tiempos. La cultura es el núcleo de la riqueza patrimonial y desempeña un papel fundamental para aumentar el atractivo de los lugares. En ese sentido creemos que este nuevo museo, junto a la iglesia de Rocamador del siglo XII, el albergue de peregrinos y ahora estos nuevos espacios de museo y parque van a atraer también a más peregrinos que decidan pernoctar en la ciudad y conocerla más profundamente.
Estella tiene un gran patrimonio monumental y mucho potencial que ofrecer, además se come muy bien y la gente es muy amable y acogedora, qué más se puede pedir. Quizá nos falta un poco de saber dar importancia a lo nuestro y saber trasmitirlo, reforzando nuestra identidad y siendo un referente cultural y artístico de Navarra.
¿Qué va a poder ver el visitante de tu trabajo?
Todavía es un poco pronto para dar esta información, pero en los diferentes espacios que se van a crear el visitante encontrará gran número de pinturas de Antonio Oteiza, arcillas, relieves y esculturas en bronce; y en lo que se respecta a mis obras, se expondrán pinturas y esculturas de diferentes tamaños, murales, obras colgantes, quizá la escultura de mayor tamaño que he realizado hasta la fecha, obras realizadas expresamente para los nuevos espacios… Sorpresa.
¿Cuál es tu relación con la Orden de los Capuchinos?
Mi relación con la Orden de los Capuchinos es con todas las personas que a lo largo de los años fueron pasando por este convento de Estella. Desde niño y a través de mis padres he tenido una familiar relación con la Orden. Recuerdo también mis tiempos de monaguillo cuando era crío y cómo correteaba por los pasillos y las huertas. Todavía guardo la imagen de los frailes con la azada sembrando las patatas y paseando, ¡qué recuerdos!
De artista a artista, ¿cómo describes la obra de Oteiza?
Esta pregunta da mucho de sí, y no bastan unos minutos para poder expresarlo. Primero es necesario conocer su interesante y activa vida personal como capuchino y aventurero en cuba, Venezuela, el Orinoco, sus diferentes destinos por España, su relación con su hermano, su interés por crear una nueva imaginería dejando su propia huella y profundizando en el lenguaje religioso. Hay que admirar sus pinturas espontáneas y coloristas y sus relieves y esculturas de gran fuerza expresiva y que transmiten sus propias experiencias vividas, su gran aspecto humano, no sé, tantas cosas… Es mejor esperar y conocer más profundamente todas sus obras para admirarlas cuando estén en el museo. Merece la pena.
UN NUEVO MUSEO EN LA CIUDAD
Regino Etxabe
Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Estella-Lizarra
“La instalación de un nuevo museo en nuestra ciudad es una buena noticia en sí misma, porque esta nueva infraestructura cultural coincide con uno de los objetivos de este Ayuntamiento, como es consolidar y reforzar la imagen de Estella-Lizarra como ‘Ciudad Cultural y Patrimonial’. Hay que tener en cuenta que este nuevo museo, de propiedad y gestión privada, se uniría a los dos ya existentes de titularidad pública, el Museo Gustavo de Maeztu, de propiedad municipal, y el Museo del Carlismo, perteneciente al Gobierno de Navarra, dos instituciones importantes pertenecientes a la Red de Museos de Navarra, con lo que Estella mejoraría su oferta cultural y su atractivo turístico.
Además, confío en que las exposiciones temporales anunciadas en la presentación del proyecto contribuyan a enriquecer la programación cultural de la ciudad.
Y por último, es una buena noticia porque espero que, a la vista de los manifestado por los Capuchinos, esta actuación suponga una apertura de ese espacio a la vecindad y permita el disfrute de una de las joyas del románico de nuestra ciudad que permanecía escondida, como es el ábside de la basílica de Nuestra Señora de Rocamador, con su fantástica colección de bestiario medieval”.
Iñaki Urricelqui
Técnico del Museo del Carlismo de Estella
“Es una noticia positiva contar con un nuevo equipamiento museístico dedicado a dos figuras de trayectoria consolidada. Parece que el proyecto está encaminado a museo y parque escultórico y que también está prevista la reparación de la iglesia y el acondicionamiento del entorno, por lo que repercute en el patrimonio cultural de Navarra.
El nuevo museo se sumará a los ya existentes, el del Carlismo, el Gustavo de Maeztu, el centro de interpretación, Santa María Jus, vinculados con la Ruta Jacobea, el etnográfico Julio Caro Baroja y otras iniciativas en la Merindad. Estella es una de las localidades con mayor número de museos y el Camino de Santiago está generando infraestructura museística casi de manera natural, lo cual favorece el tránsito de peregrinos y su ocio cultural.
Un nuevo museo puede favorecer la interrelación entre instituciones culturales y se pueden desarrollar acciones muy interesantes. Nosotros, como museo de historia, quizá, de forma más limitada por temática, pero siempre va a ser positivo para Estella. Un nuevo museo incrementará el posicionamiento que Tierra Estella como un lugar culturalmente muy activo y rico en patrimonio. Espero que siga adelante y que lo veamos en breve”.
ALBERGUE DESDE FINALES DE 2014
El albergue Capuchinos Rocamador abría sus puertas en diciembre de 2014 con una oferta de 54 plazas en habitaciones dobles y colectivas y se sumaba a las 160 plazas ofertadas por los otros tres albergues dirigidos al Camino de Santiago en Estella: el municipal, el parroquial de San Miguel y el de Anfas.
Capuchinos da nombre a un conjunto formado por el convento, la iglesia que alberga la imagen de la Virgen de Rocamador, recién restaurada, y las huertas. En aquel momento, las huertas habían sido cedidas a una escuela de cooperación, a cambio de su mantenimiento.
Cabe recordar que en junio de 2014 se cerraba definitivamente para el convento de Capuchinos una etapa de más de un siglo de trayectoria desde que los frailes capuchinos se instalaran en el convento en 1902. Los tres últimos religiosos abandonaban el edificio y comenzaba, entonces, un nuevo capítulo en la historia del edificio. Otra nueva etapa, dedicada al arte y la cultura, se iniciará en 2022.