
El objetivo es conseguir un modelo de custodia para el Ubagua -de 7,2 kilómetros de recorrido- a través de acuerdos con aquellos agentes que de forma voluntaria se comprometan a mejorar la calidad y salud del río Ubagua. Tras esa inquietud de los vecinos y el informe que presentó el biólogo y vecino de Riezu Daniel Musitu -en el que se demostraba el aumento del alga Cladophora y el descenso de trucha y cangrejo- la asociación y el Gobierno de Navarra -a través de Ostadar- se han puesto manos a la obra para iniciar el proyecto.
La iniciativa se presentó el sábado 11 de noviembre en la sociedad de Riezu. “El proyecto está dirigido a los pueblos de la cuenca del Ubagua especialmente a los Ayuntamiento de Yerri, Guesálaz y Lezaun así como a los concejos de Iturgoyen, Riezu, Muez y Villanueva de Yerri”, informaba Aitor Rico, presidente de la asociación.
El modelo de custodia fluvial que se quiere aplicar se basa en la existente en lugares como Canadá, Estados Unidos y el Norte de Europa. “La custodia implica trabajo en común de los que tienen interés por conservar los valores del territorio. Custodiar no implica vigilar o controlar a alguien sin pactarlo. Lo que se busca son acuerdos”, recalcaba Kiko Álvarez, técnico de Ostadar. Una vez que se establezca el modelo de custodia, la sociedad vecinal que lleva dicho nombre pasa a ser su gestora. En la reunión llevada a cabo el pasado 11 de noviembre, los técnicos de Ostadar informaron de que la tipología de gestión depende del diagnóstico y del tipo de usuarios que puedan estar generando el problema e indicaron que la opción más adecuada -para este caso- es que el propietario mantenga la gestión pero asuma el compromiso de mejorar sus acciones.
Datos del diagnóstico
El diagnóstico solicitado por Gobierno de Navarra destaca los siguientes problemas:
– Aumento del alga Cladophora que crece en aguas de mala calidad.
– Descenso de las truchas.
– Desde 2009 incrementos periódicos de bacterias fecales.
– Aumento de la concentración de herbicidas a partir de 2011.
– Posible contaminación de efluente de EDAR Lezaun.
– Posible contaminación puntual de explotaciones ganaderas localizadas en la cuenca del río.
– Contaminación por actividades agropecuarias, empleo de fitosanitarios y zoosanitarios…
– También alteraciones hidromorfológicas: presa de la central de Riezu y pozas de captación de la Mancomunidad de Valdizarbe, presencia de muros de escollera; alteraciones por explotaciones forestales como las choperas de los parajes de Errezumendi y Orrondo, entre otras. A estas se unen las alteraciones del régimen de caudales como las captaciones para regadío, captaciones para agua de boca…
Posibles soluciones
La intención es trabajar para lograr un proyecto conjunto de custodia fluvial para mejorar el estado de conservación del Ubagua entre aquellos voluntarios que se quieran comprometer a ello. Desde la asociación, que cuenta ya con unos 35 socios, indican que la intención es que se involucren Ayuntamientos y localidades de la cuenca y particulares que lo deseen además de contar con la opción de poder reunirse a conversar con las Mancomunidades de Montejurra y Valdizarbe. “Que cada agente se involucre lo que pueda”, apuntaba Rico. En cuanto al tema de la financiación la intención desde Ubagua Berpiztu es presentar el proyecto a fondos europeos de ayudas para seguir adelante e intentar mejorar el Ubagua así como involucrar a Medio Ambiente para que apoye en lo que pueda. •