La imagen del concurso anima a depositar en las tiendas especializadas los aparatos en desuso, evocando la “captura” de una “peligrosa banda” de personajes con rostros de los aparatos eléctricos y electrónicos más cotidianos. Entre los próximos días 24 de noviembre y 1 de diciembre, cada persona que colabore podrá ser premiada con vales de compra canjeables en los propios establecimientos y con entradas para un partido de Osasuna.
La campaña coincide en fechas con la Semana de Prevención de Residuos que impulsan las instituciones europeas entre el 18 y el 26 de noviembre. Su comienzo, el día 24, se ha hecho coincidir también con el Black Friday.
Cifras de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos
En el año 2016 se pusieron en el mercado a nivel estatal más de 620.000 toneladas de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) y desde el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente se marca un mínimo estatal de recogida de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de casi 300.000 toneladas para 2017.
En 2016 se recogieron en Navarra 4,8 kilogramos por habitante y año
En el caso de Navarra, el último dato de recogida de residuos de aparatos eléctricos es de 2016, cuando se recogieron 4,8 kilogramos por habitante y año. De los residuos recogidos, el 37% proviene de tiendas de electrodomésticos, un 36% de recogida domiciliaria, un 9% del punto limpio y el 18% de otros canales utilizados por la ciudadanía.
Recientemente GAN-NIK ha organizado visitas para conocer el funcionamiento de las plantas de reciclaje de estos residuos en Navarra, en las que se puede comprobar in situ el desmantelamiento y tratamiento de lavadoras, frigoríficos, televisores, lavaplatos y otros aparatos. La próxima será el 22 de noviembre a Traperos de Emaús (Navarra). •