La Batalla de Lácar está declarada Bien de Interés Cultural y atrae hasta la localidad a cientos de espectadores. Los vecinos del pueblo y del valle son los protagonistas, aunque también participan personas de Pamplona, San Sebastián y Estella. Como colectivos, se implica el grupo de teatro de Abárzuza ‘El chaparral’ y la fanfarre Alkaburua pone la banda sonora.
En rueda de prensa estuvieron el alcalde del valle de Yerri, Ramiro Urra; el presidente del Concejo de Lácar, Francisco Goñi; la gerente de Tierras de Iranzu, Charo Apesteguía; el director de la Fundación Caja Navarra, Javier Fernández; el arqueólogo Iban Roldán, el director Pedro Echávarri y vecinos que participan en la obra. “El pueblo se convierte en protagonista de su propia historia. Esta plaza en la que nos encontramos fue testigo de la batalla, hoy todavía se pueden ver en las fachadas los impactos de los fusiles Remington”, explicó Charo Apesteguía.
Pedro Echávarri apuntó que la representación de la Batalla pretende dar a conocer la vida rural del siglo XIX. En relación con el aspecto escénico, destacó la incorporación de nuevos actores y actrices jóvenes que dejan entrever la continuidad de la iniciativa.
La Batalla de Lácar comenzará a las seis de la tarde y seguirá con un sorteo de productos agroalimentarios. Durante todo el día, el público disfrutará con una feria de artesanía, música en directo y se organizará una cena en el asador Lezaún.
La programación entorno a la Batalla se completa el 17 de junio con la visita teatralizada ‘Del románico a las Guerras Carlistas’. Comenzará a las 11.30h en Santa María de Eguiarte. El precio es 3 euros. Además, el domingo 24, el público que lo desee podrá realizar una visita guiada a la excavación del Fuerte San Juan de Arandigoyen, a las 10.30 horas. A su término se podrá degustar ‘el rancho de la tropa’. El programa de la Batalla, con una inversión total que ronda los 30.000 euros, recibe financiación de Fundación Caja Navarra.
Termina la campaña en el Fuerte San Juan de Arandigoyen
El historiador y arqueólogo Iban Roldán explicó que la finalización de la segunda campaña en el Fuerte San Juan de Arandigoyen deja resultados de mucho interés. Después de limpiar y desbrozar la zona, el visitante puede ver lo estratégico del lugar con una vista panorámica de todo el valle. También han quedado al descubrieron la estructura del fuerte, con muros de mampostería, dos casa-matas y habitáculos adyacentes cuyo uso se desconoce.