

MENDAZA
Mejora de la comunicación con la población local
Indicador: 23. “Iniciativas novedosas de mejora de la relación y la comunicación por parte de entidades públicas y privadas asociativas con la población local y público objetivo, Respectivamente”.
Desde el inicio de la actual legislatura, el distrito de Mendaza ha puesto en marcha nuevas herramientas para la comunicación con los 301 vecinos de las localidades de Acedo, Asarta, Mendaza y Ubago.
Explica el alcalde, Javier Senosiain, que en concreto encargaron una nueva página web, continuamente actualizada y alimentada con información de servicio a la ciudadanía, y han abierto un perfil en Facebook. El objetivo es comunicar la vida administrativa, social y cultural a la población y personas interesadas, también a través del WhatsApp. “Conseguimos informar de manera rápida, eficaz y con transparencia”, destacó.
Las nuevas plataformas se suman a las tradicionales, como los bandos y los tablones de anuncios, con el objetivo de llegar a todos los públicos. La inversión fue simbólica, 1.200 euros para la realización de la página web.



ESTELLA-LIZARRA
Una apuesta clara por la movilidad sostenible
Indicador: 27. “Iniciativas novedosas de mejora de la accesibilidad universal por parte de entidades públicas y entidades privadas asociativas”.
Accesibilidad en el territorio – Accesibilidad en los espacios urbanos de uso público, itinerarios, aparcamientos… (anteproyecto Ley Foral de Accesibilidad Universal).”
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra realiza una apuesta clara por la movilidad sostenible. Además de haber ampliado el carril bici en el centro urbano, el consistorio ha planteado otras dos fases para conectarlo con Villatuerta y con Ayegui.
Junto al carril, las bicicletas eléctricas de uso municipal –dos para Policía Municipal y otra para oficinas- ya tienen presencia en la ciudad y la flota se ampliará en breve con otras tres. El fomento del uso de la bicicleta eléctrica se traslada también a la ciudadanía con la aprobación de una subvención de 3.000 euros que permita a cerca de 20 personas adquirir una en las tiendas especializadas de la ciudad. Estella también contará en breve con aparcabicis, uno de ellos en el parking subterráneo.
Asimismo, el Ayuntamiento plantea colocar otras tres bicis eléctricas, al servicio de la ciudadanía, en el espacio que habilite el Consorcio Turístico de Tierra Estella. “Además del uso de la bicicleta, queremos fomentar las rutas a pie para que se use menos el coche”, apunta el alcalde, Koldo Leoz.
LODOSA
Presupuestos municipales participativos
Indicador: 20. “Iniciativas de presupuestos participativos en entidades locales”.
En 2011, el Ayuntamiento de Lodosa adquirió con su población los compromisos de transparencia y de participación ciudadana. En 2012, el Ayuntamiento decide reservar un 10% de la partida de Inversiones del Presupuesto para proyectos propuestos por los colectivos y sometidos a votación popular.
En 2013 el consistorio encarga un diagnóstico sobre las necesidades del municipio para redactar después un reglamento. Se decide entonces destinar cada ejercicio 20.000 euros de la partida de Inversiones y un 10% del presupuesto de cada una de las once áreas municipales. En total, 60.000 euros, de un presupuesto de 3 millones, se ponen a disposición de la ciudadanía y colectivos. Después se votan en mesa técnica en base a unos criterios establecidos y con una puntuación del 25% sobre el total, y por la ciudadanía, el 75% restante. El alcalde, Pablo Azcona Molinet, destaca que son unos presupuestos participativos pioneros y rigurosos.
ANDOSILLA
Limpieza colectiva en el ‘bosquecillo’ y en el paseo del río
Indicador: 13. Iniciativas, inversión y gasto dirigido a nuevas actuaciones de valorización y restauración del medio natural por parte de la iniciativa pública y privada asociativa”.
Con el objetivo de sensibilizar, el área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Andosilla puso en marcha el proyecto ‘Respiro al entorno de Andosilla’. El domingo 24 de junio, durante dos horas y media, un grupo de 20 personas, miembros de diferentes asociaciones de la localidad, participó en una limpieza colectiva en dos puntos negros del municipio: la zona del ‘bosquecillo’ y el paseo del río.
La concejal de Medio Ambiente, Maddi Irizar Gorriti, explica que la acción permitió recoger cinco bolsas industriales de basura en el corto periodo de tiempo, entre los que había sobre todo plásticos y latas. “No cuesta nada guardar los envases y llevarlos hasta la papelera más cercana, por el mantenimiento y disfrute de dos lugares que son muy transitados”, explicó. El grupo también colocó carteles con eslóganes de concienciación que esperan lleguen a la ciudadanía de Andosilla.
VILLATUERTA
Paneles solares en el polideportivo municipal
Indicador: 5. “Iniciativas públicas de mejora de la gestión y el uso de la energía e iniciativas de implantación de energías renovables. Inversión”.
Con una inversión de 51.000 euros, el Ayuntamiento de Villatuerta ha realizado una instalación solar fotovoltaica en el polideportivo municipal San Ginés. El objetivo es reducir el consumo energético anual y disminuir el coste de la factura, sin perder de vista el respeto al medio ambiente. La instalación comprende 160 paneles solares policristalados y se estima una producción media de
55.361 kwh/año.
Explica el alcalde de la localidad, Asier Urra, que el polideportivo es una de las dependencias municipales que genera un mayor gasto energético. Urra destaca la importancia de que los ayuntamientos sean sostenibles. “La sostenibilidad es muy importante, también en los municipios pequeños. La implicación de las entidades es fundamental a todos los niveles y hay que ir cumpliendo objetivos para 2020 y 2030”, apunta el primer edil.
CENTRO DE CAZA BIURRUN
Autogestión de los residuos de caza
Indicador: 9. “Iniciativas privadas de mejora de gestión de los residuos – Inversión”.
La dificultad de gestión que presentan los residuos de caza llevó a la empresa Centro de Caza Biurrun, de Murieta, a afrontar una reforma en las instalaciones para ser más eficientes. Con una inversión próxima a los 50.000 euros, la empresa ha adquirido una máquina incineradora que les permite gestionar los residuos y ha habilitado el espacio para albergarla, separada de la nave de elaboración de productos cárnicos.
A ello se refiriere una de las socias, Arancha Biurrun. “Con la incineradora, el proceso es más rápido, más limpio, cómodo y económico para nosotros”, explica. También respetuoso con el medio ambiente, ya que la incineradora tiene una emisión de 0’02% de CO2.
La empresa Centro de Caza Biurrun se dedica a la recepción y despiece de caza mayor: jabalí, ciervo y corzo.
RESTAURANTE PERICO
Reforma integral y eficiente del establecimiento
Indicadores: 4. “Iniciativas privadas de mejora de la gestión y el uso de la energía e iniciativas de implantación de energías renovables. Inversión”. 28. “Iniciativas de mejora de accesibilidad en las empresas”.
El Restaurante Perico, de Murieta, ofrece una imagen totalmente renovada. Varias han sido las actuaciones realizadas para lograr una mayor eficiencia energética. Se ha cambiado la iluminación con bombillas led, se va a instalar un detector de personas y se han cambiado las ventanas. La inversión ronda los 50.000 euros, presupuesto en el que también se incluye la adaptación de los baños para personas en silla de ruedas.
Los trabajos continuarán después del verano, cuando el propietario afronte la construcción de una pensión de siete habitaciones y dos apartamentos en las plantas superiores del edificio que alberga el restaurante. Se van a poner ventanas climalit, iluminación de bajo consumo y se van a aislar todas las paredes para minimizar el gasto energético.
Estas actuaciones suponen una nueva inversión de 150.000 euros.
‘PAISAGEO’
Ingeniería sostenible aplicada al paisaje
Indicadores: 9. Iniciativas privadas de mejora de la gestión de residuos. Inversión”.
22. “Iniciativas de patrocinio en las empresas”.
La empresa ‘Paisageo’, de Viana, dedicada al sector del paisajismo y la jardinería, es un claro ejemplo de sostenibilidad. Trabajan la gestión de residuos y elaboran tanto compost como triturado para material decorativo. También utilizan maquinaria que tritura los deshechos y los vierte al suelo como aporte nutritivo, con el consiguiente ahorro de otros abonos.
Respecto al ahorro energético, la empresa apuesta por el empleo de maquinaria que evita el combustible fósil. La vía del patrocinio también entra en los planes de esta iniciativa empresarial de reciente creación como una medida de responsabilidad social.