El Punto de Infoenergía atendió 465 consultas, en su mayoría de particulares (300), pero también de entidades locales, empresas, comunidades de vecinos y asociaciones. Teder ayudó así al ahorro de casi 98.000 euros y de 198.700 kWh. Dentro de la lucha contra la pobreza energética en Tierra Estella, se atendieron a 148 personas y se consiguió un ahorro medio de casi 148 euros al año en el contrato. Se tramitaron 58 bonos sociales y se ejecutaron 35 convenios de colaboración con ayuntamientos, Servicios Sociales de Base, Cáritas Interparroquial, etc. Teder sigue trabajando, además, en el pacto de alcaldías, al que se han unido 14 entidades locales, que se han comprometido con el clima y la energía.
Dentro del Plan de Desarrollo Rural de Navarra se han ejecutado 20 proyectos con una inversión de 1.453.806 euros, que contaron con una ayuda de 465.630 euros. Ejemplo de ello son ‘Crevecraft’, el splash park del camping Aritzaleku , la ludoteca de Armañanzas o a puesta en valor de los pinares de Lerín.
La brigada de Teder llevó a cabo 55 actuaciones en localidades de la merindad. Desde Teder destacaron que la Agenda Local 21 de la ribera estellesa se ha renovado en 2019 y la de la montaña estellesa se encuentra en renovación hasta finalizar 2020. En la convocatoria anual se presentaron ocho proyectos que han sido aprobados y que se ejecutarán en localidades como Sartaguda, Viana, Lodosa, Luquin, Mendaza, concejo de Echávarri e Igúzquiza.
El Camino Natural de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro contó con labores de conservación, mantenimiento y reparación. El contador de Ancín registró 18.000 senderistas y 3.500 ciclistas. Teder organizó, en torno a este camino, el Día de la Via Verde, las noches del Vasco Navarro y una formación de Starlight de iniciación al astroturismo.
Se continúa trabajando en la viabilidad del proyecto comarcal ‘De Casa-Etxekoa’, que cuenta con 17 personas productoras y 29 puntos de venta. También se ha elaborado un plan de movilidad eléctrica, y además se ha analizado el ciclo de vida de queso de Tierra Estella.
En relación al Observatorio Socioeconómico de Tierra Estella está en marcha el estudio de mallado de senderos de Tierra Estella y la creación de una web turística conjunta. Ambos proyectos en colaboración con Laseme, Consorcio Turístico, concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Estella y Tierras de Iranzu.
La Economía Circular sumó acciones importantes llevadas a cabo por Teder como el plan de viabilidad para un centro de logística de astilla con fines térmicos; las memorias valoradas de redes de calor para Ayuntamientos; el reconocimiento a 15 empresas con el sello ‘Tierra Estella Maitia’; los 14 talleres ludoeducativos en piscinas de Tierra Estella; la campaña contra el desperdicio alimentario ‘¡Que RE-aproveche!’, la identificación de 19 buenas prácticas territoriales en economía circular en Tierra Estella; la formación a nueve personas en Agroecología y una jornada sobre el bien común.
Etiquetas:680