
La concejal de Turismo, Marta Astiz, daba a conocer el programa en rueda de prensa, acompañada de algunas empresas y asociaciones que se encargan de las visitas, como Navark, Nahiaz y el Centro de Estudios de Tierra Estella-CETE. Algunas de las actividades son gratuitas, mientras que otras llevarán un precio simbólico. Como novedad este año, el aforo será limitado para garantizar su desarrollo y calidad.
Astiz realizó una pequeña valoración de la evolución de la iniciativa en estos cuatro años. La primera edición, en 2016, acogió visitas semanales que recibieron un número variable de visitantes. Después, pasaron a tener una periodicidad mensual y una temática original que permitirá conocer Estella desde distintos puntos de vista. “En 2018 participaron un total de 700 personas, algunas de ellas reunieron a 150 y hasta 195 personas”, decía. El 16 de marzo se celebraba la primera cita, titulada ‘Mujeres ilustres de Tierra-Estella’, a cargo de María Aráiz.
Titulo aquí
14 de abril
Descubriendo el Santo Sepulcro
18 h, iglesia del Sto. Sepulcro
Gratuita. Aforo: 50 personas
> La Cofradía de la Veracruz es la encargada de mostrar el interior del Santo Sepulcro, templo cerrado al público durante el año, y que alberga los pasos de la Procesión de Semana Santa.
18 de mayo
Conquistando el castillo
11 h, plaza San Martín
Precio: 3 euros. Aforo: 30 personas. Posibilidad de hacer dos grupos y duplicar aforo.
> El CETE guía esta visita. La visita recorre los puntos más importantes de la zona de los castillos.
15 de junio
Vino con arte. Descubriendo la ciudad medieval
19 h, plaza San Martín.
Precio: 5 euros. Aforo: 50 personas
> Desde Nahiaz, Laida Ansorena explicó que la visita pretende mostrar el patrimonio de la Estella medieval, pero también acercar al visitante a la vida en torno a los edificios. Se recorrerá la calle La Rúa y sus palacios medievales y parte del barrio de San Miguel. La visita realiza una introducción al aspecto de la comida y el vino.
27 de julio
Estella-Lizarra desde el agua
11.30 h, c/ Monasterio de Iratxe, 3. Mugitu.
Precio: 5 euros. Aforo: 20 personas
> Se trata de la principal novedad del programa. La visita se realiza en kayak y permite conocer Estella y sus edificios desde un punto de vista diferente, desde el río.
La realiza la empresa local Mugitu.
17 de agosto
Historias y leyendas olvidadas de Estella-Lizarra
19.30 h, plaza San Martín
Precio: 3 euros. Aforo: 50 personas
> Guía la visita Mikel Ramos, de Navark. Explicó que trata de sacar a la luz una parte de la historia de Estella menos conocida con la explicación de una aparición de ultratumba, la visita al puente de la Cárcel y la historia del asedio del fuerte de San Francisco.
1 de septiembre
Un viaje a las aljamas
12 h, iglesia Santa MªJus del Castillo. Gratuita. Aforo: 50 personas
> Se trata de un acercamiento al pasado judío de la ciudad de Estella, teniendo en cuenta que los restos que quedan de entonces son pocos. La realizará Mikel Ramos, de Navark.