
En esta tercera reunión, tras las celebradas en diciembre de 2023 y julio de 2024, el consejero reiteró la apuesta del Departamento por el área de Estella y el Hospital para asegurar la calidad asistencial y la seguridad de los pacientes. Como información novedosa, el consejero detalló cómo se va actuar para solucionar el déficit de atención en Radiología, como consecuencia de la falta de profesionales y el incremento progresivo de la demanda de pruebas diagnósticas. “Es una de las especialidades médicas que más acusa la falta de profesionales, un problema que no es exclusivo de Navarra, sino que afecta a todo el territorio nacional y al conjunto de Europa occidental”, destacó.
Tras la última OPE (Oferta Pública de Empelo), en la que no se cubrieron las plazas ofertadas, se informaba a los alcaldes que la apuesta del departamento pasa por crear un Área Funcional de Radiología única para el García Orcoyen, el Reina Sofía de Tudela y el Hospital de Navarra, que permitirá un trabajo en red. Esto va a implicar la movilidad de especialistas en Radiología de las tres áreas de salud de Navarra. La dificultad radica en que la normativa actual hace que está movilidad solo sea voluntaria.
Movilidad y viabilidad
El consejero explicó que en los últimos meses de trabajo por parte de las direcciones de Osasunbidea, los centros y los propios servicios de los tres hospitales, se ha logrado que la mayoría de profesionales de esta especialidad comprendan la situación y la acepten, garantizándose una cierta movilidad entre áreas que permitirá la viabilidad de los servicios de radiología de los dos hospitales comarcales, tanto en Estella como en Tudela.
En el caso del Hospital García Orcoyen, profesionales de Radiología del Hospital Universitario de Navarra se movilizarán para mantener la actividad ordinaria de mañana, garantizando uno o dos profesionales presenciales todos los días del año. La lectura de pruebas será a distancia y, en las guardias, habrá como mínimo la presencia de una o un radiólogo la mitad de los días del mes a días alternos, de manera que nunca transcurran más de 24 horas sin radióloga.
De esta forma, solo deberán trasladarse las ecografías urgentes cuando no haya radiólogo que, explicaron, ocurre en pocas ocasiones porque la ecografía puede ser sustituida en muchos casos por un TAC. El equipo de TAC del García Orcoyen es de muy alta gama y se caracteriza por utilizar una dosis muy reducida de radiación.
Este nuevo modelo se presentó como una situación transitoria que se irá modificando cuando haya más especialistas disponibles, aunque no se prevé un cambio sustancial en el panorama nacional en