El jugador de balonmano Aitor Albizu recibió la Estrella del Deporte 2024

El jugador de balonmano Aitor Albizu recibió la Estrella del Deporte 2024

En el evento celebrado el miércoles 19 de marzo en el Espacio Cultural Los Llanos se entregaron los premios destacados Estrella Incondicional y Estrella a una vida a Cristina Pinillos y Javier Echeverría, respectivamente, y se repartieron 270 diplomas

La tarde del miércoles 19 de marzo fue una gran tarde para el deporte de Tierra Estella. La sala principal del Espacio Cultural Los Llanos se llenaba de público para seguir de cerca o participar activamente en la Gala del Deporte 2024. Cuajada de reconocimientos, el evento que promueve la Joyería Riezu, tuvo en la entrega de las tres estrellas –del Deporte, Incondicional y A toda una vida- sus momentos centrales. En esta vigésimo novena edición, el jugador de balonmano del Helvetia Anaitasuna Aitor Albizu Urigüen se alzaba con el premio principal. Cristina Pinillos y Javier Echeverría recogían las otras dos estrellas destacadas.

Albizu, natural de Estella-Lizarra, fue noveno en Liga Asobal la campaña pasada con su equipo, el Helvetia, y candidato al jugador revelación. Además, ganó el campeonato del mundo de balonmano en junio con la selección española universitaria.

La gala del deporte, acto presentado por el periodista de Cope Estella, Alberto Aráiz, estuvo llena de emociones. La tensión y los nervios se mantuvieron hasta los compases finales, cuando se desveló el nombre del mejor deportista de la pasada temporada. Aitor Albizu se imponía a otros seis candidatos, algunos nombres nuevos y otros habituales de esta particular competición.

Junto al jugador de balonmano aspiraban a la Estrella del Deporte la atleta Jihad Essoubadi el Idrissi, la jugadora de bádminton Amaia Torralba Ezkurdia (acudió su madre); el ciclista profesional Unai Esparza Garín; el también ciclista, recientemente retirado, Julen Amézqueta Moreno (acudía su madre), el golfista Javier Barcos Garbayo (representado por su padre) y el campeón absoluto del mundo de Marcha Nórdica, Estrella del Deporte 2023, Pedro Romero Delgado.

Aitor Albizu recogió la Estrella del Deporte de manos de Sandra Gómez, subdirectora de Promoción del Deporte y la Actividad Física del Instituto Navarro INAI. Sus palabras fueron de agradecimiento ante “un premio que no esperaba”. “Es un orgullo. Me acuerdo de mucha gente del Lizarrerria, de muchos buenos momentos. Se lo dedico a la gente me que me apoya día a día, al club, a mi familia y a mi abuela, que viene a verme a los partidos, y que son lo más bonito que tengo”, expresó.

Cristina Pinillos Echeverría y Javier Echeverría fueron los otros dos grandes protagonistas de la velada. Recogían las Estrellas Incondicional y A toda una vida, respectivamente, de manos de la alcaldesa de Estella-Lizarra, Marta Ruiz de Alda, y del promotor de la Gala, Javier Riezu. Sendas grandes ovaciones acompañaron sus subidas al escenario.

Cristina Pinillos destacó la importancia de ver una sala llena de “juventud y de sonrisas” y recordó un largo camino por dar visibilidad al deporte, especialmente al femenino. Pinillos dedicó el premio a su familia, “que siempre ha estado, están y estarán”, a sus amigas, “porque son únicas”, a las personas que trabajaron desde cero especialmente la disciplina del bádminton, a sus hijos, Ángel y Javier, “mi motor”, y a su madre “que sacó a sus hijos adelante”. Cristina Pinillo terminó su agradecimiento pidiendo el respeto en el deporte siempre.

Tomó el relevo sobre el escenario el ex ciclista Javier Echeverría Martínez, Estrella a toda una Vida, quien, emocionado, tuvo palabras de agradecimiento especialmente para Anfas, Tasubinsa y para su familia.

Uno por uno

La Gala del Deporte 2024 otorgaba en los primeros compases de la fiesta un total de 270 diplomas, repartidos entre deportistas que durante la pasada temporada consiguieron pódiums en los Juegos Deportivos de Navarra –individuales, dobles o por equipos- representando a trece clubes deportivos de Tierra Estella. Los clubes destacados fueron el Club Baloncesto Oncineda, el Club Bádminton Belmecher, el Balonmano Lizarrerria, Hípica Acedo, el Club Bádminton Estella, el Club Ciclista Estella, el Club Ciclista Zalatambor, el Club Atlético Iranzu, Hípica Irache, el Club de Pelota Ameskoa, el Club de Judo Lizar, Pole Dance Sport y el Club Deportivo Izarra, que celebraba el centenario de su fundación en 1924.

También se entregaban 14 diplomas destacados, a Paula Larrión y Marta Larrión (bádminton), Daniel Chasco (bádminton), Aner García (trial), Aiala Sesma y Ane Zugasti (gimnasia rítmica), Blanca Cantón (bádminton), Nelly Iriberri (bádminton), Maite Martínez (hípica), Mikel Azcona (trial), Pablo Cerezo (tiro olímpico), Edurne Ízcue (ciclismo), Iker Villar (ciclismo) y Natalia Isaba (orientación).
Durante la gala en la sala de los cines, el público disfruto con las actuaciones del alumnado de la academia Pole Sport Estella, de la escuela de danza Ainhoa Eguizabal, de la escuela de danza Belarts y de la Escuela de Música Municipal Julián Romano.

ESTRELLA DEL DEPORTE 2024
Aitor Albizu Urigüen

“Es un reconocimiento
al esfuerzo y sacrificio de estos años”

Aitor Albizu Urigüen, de 24 años, juega en la Liga Asobal de balonmano con el Helvetia Anaitasuna, de Pamplona. En la pasada campaña el equipo navarro terminó en la novena posición de la Liga Asobal, la máxima competición masculina de clubes, en la que Albizu marcó 108 goles. El jugador estellés fue candidato al título jugador revelación y con la Selección Española se proclamó en junio campeón del mundo universitario en Málaga.

¿Qué supone para ti la Estrella del Deporte?
Me produce mucho orgullo, felicidad y es un reconocimiento a todo el esfuerzo y sacrificio que he tenido que hacer durante estos años. Estoy muy agradecido a la organización y a quienes me han apoyado.

¿Cómo está siendo la experiencia al máximo nivel?
Bastante buena. Al principio empecé con un rol secundario. Al principio, apenas jugaba, me fui al Puerto Sagunto, y luego volví al Anaita. Estos dos últimos años están yendo mucho mejor de lo esperado, a un ritmo que ni visualizaba. Pero he ido cogiendo bastante responsabilidad y me está yendo bien.

¿Qué balance haces de la temporada?
En la liga estamos en la posición doce. Está siendo difícil a nivel grupal, aunque los dos últimos partidos nos han permitido salir de la zona de descenso y nos han dejado respirar un poco. Tenemos que lucharlo partido a partido, todo, no estamos para regalar.

¿Cuál está siendo el principal reto como profesional?
Cada vez los porteros y los defensas se preparan más, y hay que ser consciente de ello y apostar por la mejora continua. Hay que preparar mejor los partidos, conocer mejor a los rivales y a los porteros, saber que van a cerrar rápido los defensas y tener preparado el siguiente pase. Es cuestión de visualización mental. Mantener la regularidad es lo más importante.

¿Imaginabas o soñabas como jugador del Lizarrerria llegar a este punto, e incluso recoger la Estrella del Deporte?
La progresión se ha dado a pasos agigantados. Llegué al Anaita a con mentalidad de un año para aprender. El siguiente año ya fui al segundo equipo y a partir de ahí, llegó el primer equipo.
Nunca pensé en debutar con la Selección Española ni llegar a Primera División, pero gracias al esfuerzo y al sacrificio se han ido dando las cosas y ahora toca vivirlo, con los pies en suelo y con ganas de seguir representando a Estella allí adonde vaya.

ESTRELLA INCONDICIONAL
Cristina Pinillos
Echeverría

Profesora de Educación
Física durante 36 años. Promotora y colaboradora deportiva

“Hay que seguir
visibilizando el deporte, también el femenino”

Cristina Pinillos Echeverría ha ejercido como profesora de Educación Física durante 36 años en el Instituto Oncineda y en el IES Tierra Estella, hasta su jubilación el pasado curso. Pinillos introdujo en la ciudad varios deportes, como el hockey y el bádminton, ha promovido escuelas y ha colaborado con diferentes clubes de la localidad, es el caso del Club Atlético Iranzu y el C.D. Arenas.

¿Cómo recibes esta Estrella? ¿Qué significa para ti?
Estoy muy agradecida y la recibo con emoción. Me siento orgullosa de que en nuestra ciudad se haya tenido en cuenta el trabajo que he realizado con y para la juventud.

Echas la vista atrás y ¿cómo ha sido tu vida vinculada con el deporte?
Cuando era muy joven tenía muchas inquietudes y me motivaba el hecho de ser profesora y tener alumnas y alumnos siempre deseosos de que hubiera alguna actividad. Empecé con el hockey, como jugadora, y después con el bádminton, deporte para el que más tarde se consiguió Federación, Juegos Deportivos e instalaciones. Fue en el instituto donde creamos en 1987 el Club Deportivo Oncineda, que comenzó con el bádminton, pero siguió con otras disciplinas deportivas como el baloncesto, el balonmano deportivo y el tenis de mesa. Por ejemplo, del Club Deportivo Oncineda más tarde nació el Club Oncineda, con el mismo nombre, de la mano de Patxi Labairu y Ricardo Adrián.

¿Cómo ves hoy en día a la mujer en el deporte? ¿Hubo que luchar mucho?
Fue muy difícil porque en 1987 todavía la mujer no tenía mucho papel en el deporte y no se le veía tanto. Se nos cerraron muchas puertas y, a veces, recibimos comentarios que no eran positivos, pero las chicas estaban muy ilusionadas y con ganas de pelear porque se viera que tenían su lugar. Las dificultades las dejábamos atrás y seguíamos con nuestro proyecto. Hoy la situación ha mejorado mucho, pero no hay que bajar la guardia. Hay que seguir luchando y visibilizando el deporte y, también, el femenino.

Recientemente jubilada, ¿qué importancia tiene ahora el deporte en tu vida?
Ahora practico deporte en los ratos libres y asisto a competiciones de distintas disciplinas porque ver a la juventud, su esfuerzo, su lucha por conseguir un resultado, las relaciones entre ellos y entre las distintas disciplinas es lo más bonito. Considero el deporte muy importante para la salud y me gusta que haya tanta gente que lo practique.

¿Cómo ves el panorama deportivo de Tierra Estella ahora mismo?
En Estella y Tierra Estella el panorama deportivo es muy rico, y con muchísimo nivel. En cualquier club que te asomes cuando están entrenando, ves gente de todas las edades con una ilusión enorme y con ganas, y eso me llena de orgullo.

ESTRELLA A UNA VIDA
Javier Echeverría Martínez

“Con el tiempo las cosas se valoran más”

Javier Echeverría Martínez está recién jubilado. Durante 36 años ha trabajado en el centro especial de empleo Tasubinsa, en Villatuerta. Fue en los años 90 cuando su nombre saltó a los titulares y protagonizó numerosas entrevistas con motivo de sus éxitos como ciclista. Echeverría fue Campeón del mundo de Ciclismo en los juegos de verano de 1994 y 1995 y en 1996 en los Special Olimpics. En 1998, consiguió tres títulos nacionales en Astorga. En su palmarés destaca también un primer puesto en el Campeonato de Europa en Ruta celebrado en Portugal. En 1996, fue galardonado con el Premio Estellés del Año.

¿Cómo recibes este reconocimiento de Estrella a toda una vida?
No me lo esperaba, porque ha pasado mucho tiempo de aquella etapa. Este premio ha llegado de repente, pero estoy muy contento. Es un reconocimiento a todo lo que he hecho en el mundo del deporte, que quizá cuando estás en ello no lo valoras tanto, pero ahora años después, cuando ya vas cumpliendo años y cuando hechas también de menos a gente que ya no está, miras atrás y te acuerdas. Estos días estoy recordando muchas cosas revisando todos los recortes que guardo; porque lo guardo todo, todas las noticias, todos los dorsales. Con el tiempo las cosas se valoran aún más.

¿Cómo recuerdas aquella etapa?
Aquello era para vivirlo una vez. Fue una etapa muy intensa, me movía mucho y todo a lo grande. Tuve oportunidad de ir a Estados Unidos dos veces. La verdad es que aquellos años los disfruté mucho.

¿Cómo fueron tus inicios?
Comencé a andar en bici con 8 años, en el Club Ciclista Estella. Luego me cambié al fútbol y jugué en el Izarra en juveniles y en Cirauqui. Volví al ciclismo porque en 1995 pedían un ciclista y un nadador navarro para ir a las para olimpiadas. Comencé a entrenar, a prepararme a tope y participé. Aquél año gané el oro en la prueba contrarreloj, y una plata y un bronce. En realidad, la bici es lo que siempre más me ha gustado y lo que se me dio bien, mejor que el fútbol.

¿Qué importancia tiene hoy el deporte en tu vida?
Hoy en día, sigo andando en bici. Participo en alguna marcha y salgo con los amigos, con el grupo Los Panteras. Nunca he dejado la bicicleta. De hecho, de siete días, salgo cinco. Me hace sentir muy bien, especialmente ahora que estoy jubilado.

Candidatos al premio

Jihad Essoubadi el Idrissi. Del Hiru Herri. Nuevo récord navarro absoluto de 800 metros en 2024, tercera en 1.500 en el Campeonato de España Universitario al Aire Libre en Ciudad Real; tercera en el Campeonato de España de 1.500 al aire libre; primera en el campeonato navarro de clubs cross y cuartos puestos en sub 23 en Sevilla y en Turquía con la Selección Española en el Campeonato de Europa sub 23 Cross.

Amaia Torralba Ezkurdia. Del Club Belmecher. Entre otros éxitos, Oro en DF con la selección española en el III Campeonato Iberoamericano de El Salvador, bronces en doble femenino y mixto en el VI El Salvador Series; segundos puestos en el Campeonato de España sub 23 y tercer puesto en un Open de Eslovaquia.

Unai Esparza Garín. Ciclista profesional del Illes Balears Arabay Cycling. Ha cumplido su primer año en el equipo balear. Décimo tercer puesto en el Campeonato de España. Ha competido en el Tour de Istambul, en la Volta a Portugal, en la Clásica Terres de L´Ebre y en el Circuito Montañés, entre otras pruebas.

Julen Amézqueta Moreno. La del 2024 fue su última temporada profesional, también en el Illes Balears Arabay Cycling. La última campaña le llevó a Portugal, con un puesto 25; en Rumanía logró el 24 y entró 49 en el último Gran Premio Miguel Induráin.

Javier Barcos Garbayo. El año pasado competía en el club de la Universidad de Utha, en Estados Unidos, así como con las Federaciones Navarra y Española de Golf. En septiembre, daba el salto al profesionalismo, lo que le convierte en el primer jugador de este deporte de Estella-Lizarra y de Navarra. En el Campeonato del Mundo Universitario ganaba como integrante de la selección española y lograba la novena plaza en ese mundial a título individual.

Pedro Romero Delgado. Estrella del Deporte 2023.Natural de Azagra milita en el Club Montaña Peña Azagresa. Campeón del mundo absoluto en marcha nórdica en 21 kilómetros (Polonia), campeón individual sénior en esa distancia y absoluto en 5 kilómetros. Es también campeón de España absoluto y sénior y segundo en el ranquin absoluto de marcha nórdica.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies