
La Zona Básica de Salud de Estella-Lizarra atiende a unos 20.000 habitantes repartidos en las localidades de Aberin, Ayegui, Ázqueta, Bearin, Estella-Lizarra, Igúzquiza, Labeaga, Morentin, Muniáin de la Solana y Villamayor de Monjardín. En época estival, sobre todo, se suma la asistencia a personas procedentes del Camino de Santiago, cámpings y zonas residenciales. En el centro de salud de Estella trabajan dos equipos: el de Atención Primaria y el Servicio Normal de Urgencias (SNU), para asistir de forma continuada a ese volumen de población. “Una solución a corto plazo es anexionar las instalaciones que ocupa el INSS en la planta baja del edificio. Esta permitiría un segundo acceso al centro con sus dos puertas diferenciadas, mayor zona administrativa, sala de espera y de consulta. Además se resolvería el problema del segundo ascensor, tan demandado y necesario en situaciones urgentes”, explicaba Peio Goiatxe, miembro del equipo del Servicio Normal de Urgencias (SNU). El objetivo es preservar como zona ‘limpia’ el actual centro de salud y reconvertir las instalaciones del I.N.S.S. en un espacio de fácil acceso, con el fin de valorar a los pacientes sospechosos de patologías infecciosas. Es por ello que piden que se inicien las gestiones con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para la cesión de sus instalaciones al centro de salud y el traslado de su oficina al edificio de los juzgados de Estella-Lizarra, junto a la oficina del SEPE, centralizando así los servicios estatales en dicha ubicación.
Prevención de contagios
Ante la presente pandemia y futuros rebrotes, y atendiendo a directrices de Atención Primaria, deben habilitar en el centro un doble circuito en la asistencia de pacientes. “Por un lado, acceso y estancia diferenciada para aquellas personas con síntomas sospechosos de Covid-19, gripe, virus sincitial respiratorio u otras enfermedades infecciosas; y por otro, la zona considerada “limpia” del centro para el resto de patologías”, aclaraba Iñaki Abad, director médico del equipo de Atención Primaria, quien remarcaba, que gracias a la anticipación en la disposición de recursos se ha conseguido frenar la expansión de la pandemia. “Por ello, creemos necesario preparar el centro de salud para prestar una atención adecuada en la prevención de contagios”. Desde el centro de salud consideran importante que esta intervención se realice antes de la llegada del otoño, periodo en el que aumenta el número de pacientes con enfermedades infecciosas.