PRIMER PLANO – MARÍA JOSÉ CALVO MECA – ALCALDESA DE VILLATUERTA – “San Veremundo ha sido el empujón para las relaciones sociales”

El municipio recuperó parte de la normalidad con la celebración de unas fiestas referente en la Merindad

Hacía falta un motivo de alegría y las fiestas de San Veremundo lo han conseguido en Villatuerta. Las fiestas pequeñas de la localidad, las primeras de Tierra Estella, eran recibidas con muchas ganas por parte de los vecinos y gente de otras localidades que se acercó sobre todo el fin de semana. La alcaldesa de Villatuerta, la socialista María José Calvo Meca (20 /01/1986), explica que el programa, prácticamente el habitual, permitía volver a hacer pueblo con el encuentro entre vecinos de diferentes edades y de cuadrillas. Las fiestas se vivieron casi en normalidad pero con prudencia.

Al margen de la actividad festiva, la primer edil cuenta los proyectos municipales de este año y pone la ilusión en
la Ruta Ciclable que une Villatuerta con Estella como elemento generador de turismo y vida en el municipio que
preside.

San Veremundo, primeras fiestas en la Merindad y primeras fiestas en mucho tiempo, ¿cómo se han vivido?
Sobre todo el fin de semana ha sido genial. Las actividades del programa han tenido una acogida estupenda por parte de los vecinos y de visitantes de los alrededores. Por las noches ha habido ambiente y la gente se ha comportado, no se ha producido ningún acto vandálico que otros años sí ha habido. A partir del lunes, las fiestas ya quedan para los de casa.

¿La gente estaba con ganas?
Eran unas fiestas súper esperadas y, a pesar del frío, la gente ha estado en la calle. La gente estaba con ganas de celebrar, pero con muy buen comportamiento. Desde el Ayuntamiento ya habíamos pedido prudencia porque aún hay riesgo de contagio, pero, si podemos, hay que avanzar hacia la vida normal, recuperar los actos sociales y culturales. Con cabeza, se puede hacer casi de todo.

¿Las fiestas de San Veremundo han vuelto con normalidad?
El programa ha sido prácticamente el de siempre, solo suprimimos la cena popular porque es en el polideportivo con 200 y hasta 300 personas. Eso era lo más arriesgado, ya que la gente está sin mascarilla. Esperamos que el próximo año podamos recuperar este acto. El resto de cosas se han hecho con entrada libre, sin aforos, y no hemos tenido aglomeraciones. Como novedad, el 8 de marzo, habitualmente centrado en la misa y la procesión, se organizó también una obra de teatro de la compañía Ropa Tendida y un taller sobre relaciones sexo-afectivas.

¿Qué repercusiones positivas han tenido las fiestas de San Veremundo en la localidad?
Me ha sorprendido ver en la calle gente mayor que hasta hace poco mostraba reticencia para salir y, también, niños y jóvenes. Todos teníamos muchas ganas de recuperar la vida social y de juntarnos, no solo cuadrillas con cuadrillas, sino de diferentes edades. San Veremundo ha sido el empujón para que la gente se vaya relacionando un poco más y se anime a salir a la calle. Hacía falta hacer un poco de pueblo.

¿Cómo se han vivido estos dos últimos años y cómo ha afectado la pandemia a Villatuerta?
Ha afectado sobre todo a nivel social y afectivo. Que los niños vayan al cole con mascarillas y hagan cola con su grupo no ha afectado tanto a los críos como a los mayores tener que verlo. A nivel sanitario, la pandemia ha sido tranquila. Ha habido contagios, pero ha estado bastante controlado. Y a nivel económico, ha ayudado mucho que el Gobierno de Navarra suprimiera el IAE de empresas y las subvenciones y ayudas que se han conseguido. El Ayuntamiento no percibe un descenso brusco de los ingresos ni nada por el estilo.

Respecto a proyectos, se acaba de adjudicar la Ruta Ciclable, ¿qué supone para la localidad y sus vecinos?
Va a hacer las obras la empresa Fermín Osés, y tiene de plazo hasta finales de mayo. En Villatuerta son 3 kilómetros, con una inversión de 59.792 euros y una ayuda de unos 40.000 euros. Los trabajos consisten en adecuar el camino, igualar el firme y señalizar. Creemos que va a ser una de las rutas estrella de Tierra Estella, una ruta circular que empezará en Estella y en Villatuerta y que en ambos puntos enlaza con otras. Queremos impulsar una carrera de BTT junto con el Club para favorecer el turismo y la vida que es lo que los pueblos necesitan. Queremos que nos visiten y nos conozcan.

El Ayuntamiento de Villatuerta acaba de aprobar los presupuestos para 2022, ¿cuáles son las inversiones destacadas?
Tenemos un par de inversiones grandes: el cambio de luminarias municipales de toda la Villa y del polígono a led, son 700.000 pero esperamos recibir el 80% de los Fondos Europeos del Gobierno de España. El otro proyecto importante es la adecuación de una biblioteca pública en la primera planta del polideportivo. Son 400.000€ y recibiremos 125.000 a través de una enmienda nominativa del Gobierno de Navarra. Obras menores también están previstas, como la adecuación de la regata Erregüeta, que se va a licitar en breve, muy importante porque las avenidas de agua provocan inundaciones y afectan a las casas próximas, y hacer el pavimentado, saneamiento y servicios de la Rúa Vieja, pendiente desde la pasada legislatura.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies