
“Mientras el mundo sea mundo, el 8 de marzo San Veremundo”. Volvió a escucharse el refrán en las calles de la localidad, testigo de unas fiestas pequeñas que supieron a grandes. Volvieron las tardes taurinas en el Raso -a cargo de la ganadería Macua Suescun Herederos de Don Ángel-, los toricos de fuego, la música de la txaranga y un baile de disfraces en la madrugada del 4 al 5 de marzo. El sábado, los niños pudieron disfrutar con la actuación ‘Sabirón el Camaleón’, y los jóvenes con la música de la macro disco móvil en el frontón del polideportivo.
El domingo hubo teatro de títeres con ‘Erreka Mari’ y partidos de pelota. El lunes, hinchables en el frontón, misa de vísperas en honor del patrón y el tradicional encendido de la hoguera en las proximidades de la iglesia. También bailes a cargo de la Asociación de Exdanzaris Francisco Beruete.
Para el martes 8 de marzo, se reservaba una aurora cantada, la misa mayor y la procesión. Se sumaba a la programación
habitual la representación de la obra de teatro ‘A esto llaman amor? ¡Fuego!’, de la compañía de Estella Ropa Tendida, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer.
Fuera del programa oficial, el Ayuntamiento de Villatuerta, encabezado por la alcaldesa María José Calvo, recibió a
representantes municipales de Tierra Estella en víspera del 8 de marzo. Además, el entorno del polideportivo concentró las atracciones de los feriantes tan esperadas por el público infantil
Carteles premiados
El tradicional concurso de carteles que organiza el Ayuntamiento de Villatuerta tuvo tres nombres propios. El primer premio se lo llevó Sara Aguirre Ojer, cuyo trabajo fue portada del programa festivo de este año. El segundo y tercer clasificado fueron, respectivamente, Laia Calzado Martín y Ander Cruz Pinillos.