
Una reunión promovida a finales de febrero entre responsables de las áreas municipales de Medio Ambiente, Servicios y Participación Ciudadana recogía las demandas de los vecinos para mejorar la zona, puerta de entrada a la Estella monumental. Entre ellas, el trazado de un camino, el sembrado de nuevo césped y la mejora del sistema de riego son las medidas prioritarias, que se pondrán en marcha en los próximos días, según explicó el concejal de Medio Ambiente, Txemi Pérez de Eulate.
A estas peticiones -algunas ya realizadas anteriormente por los vecinos- se suman otras: la adecuación de una pared junto al río en las proximidades del Centro Psicosocial Ordoiz; de un acceso cómodo al río para las canoas, a modo de embarcadero móvil; la colocación de más bancos que, además, promuevan el encuentro; la dotación de baños públicos a la entrada de Estella; de juegos infantiles; la mejora de la iluminación y el pintado en el asfalto para diferenciar el espacio para los peatones y los coches. “Terminado el proceso de recogida de propuestas, ahora hay que valorarlas y se pondrán en marcha en la medida de lo posible”, explicó el edil.
De momento, ya se pueden ver los olmos plantados, dieciséis de un total de 35 donados por el Gobierno de Navarra y que sustituyen en la campa a otros que estaban enfermos.
El resto de los ejemplares donados se guardan para futuras actuaciones. Se trata de olmos (ulmus minor) que han sido clonados y que son resistentes a la grafiosis, una enfermedad producida por un hongo que afecta a esta especie. Son árboles de ribera y autóctonos de Europa. “Aprovechando la ocasión de que nos cedían los árboles, el equipo de Gobierno vio la oportunidad de actuar en esta zona, muy mejorable y no del todo cuidada, y por eso se decidió convocar un encuentro con los vecinos para exponer lo que queremos hacer y escucharles en sus demandas”, apuntó Pérez de Eulate.
Tala de los ejemplares en riesgo
Hace unas semanas se hacía público un diagnóstico sobre el estado de los árboles de Estella que se pronunciaba sobre la necesidad de reponer en un corto plazo de tiempo 17 ejemplares por diferentes defectos y lesiones. El concejal de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Txemi Pérez de Eulate, explicó que en breve se va a proceder a talar los que presentan un mayor riesgo. La repoblación, sin embargo, esperará de momento hasta contar con una planificación más completa que tenga en cuenta diversos factores.
Cabe recordar que el informé se redactó en el verano de 2019 a raíz de la caía de un árbol de gran porte en el paseo de Los Llanos. Entonces se analizaron 46 ejemplares situados en Los Llanos, la orilla del río, la plaza San Martín, el Che, la plaza de Santiago y la calle Juan de Labrit para hacer la valoración.