
La presidenta de la Mancomunidad, Mariví Sevilla, explicó que el proceso de selección ha de comenzar en los hogares e insistió en la importancia de la concienciación ambiental para seguir reduciendo la tasa de impropios en materia orgánica, una cuestión regulada a través de la Ley Foral 14/2018 de 18 de junio, que establece unos ratios que hay que cumplir en los próximos años.
Durante 2019 la ley establece un porcentaje máximo de impropios del 25%. Del 20% en el periodo 2020-2021, del 15% en 2022-2026 y hasta el 10% a partir de 2027. En la actualidad, Mancomunidad ya cumple con la normativa y consigue un 70% de la recogida en materia orgánica. Este año se reducía un 1% respecto al anterior.
La recogida de residuos en el ámbito de trabajo de la Mancomunidad de Montejurra se realiza a través de once rutas con una frecuencia que varía desde los dos días por semana en los valles de menor población hasta los seis días por semana en las localidades mayores. Existen, asimismo, dos sistemas de recogida, la bilateral, con sistema automático, y la recogida trasera, mediante contenedores tradicionales con ruedas. Sevilla destacó que la recogida de los contenedores siempre está bicompartimentada para evitar que se mezclen los residuos en el interior de los camiones.
La Planta de Compostaje de Cárcar, adonde llegan todos los residuos para su correcta gestión, afronta desde febrero obras de mejora y modernización, uno de los proyectos más importantes de la Mancomunidad. Se pretende mejorar las instalaciones, la seguridad y las condiciones laborales de la planta. Los trabajos suponen una inversión de 1’41 millones de euros. Se prevé que las obras estén terminadas para este verano.
DATOS
La Planta de Compostaje y Tratamiento de Residuos de Cárcar gestionó una recogida total de residuos de 34.517 toneladas durante 2018:
Residuos industriales: 6.980 toneladas
Residuos urbanos: 26.857 toneladas de la Mancomunidad de Montejurra y 5.080 toneladas de otras mancomunidades.
En la recogida de contenedores urbanos, la mayor parte de los residuos procede del contenedor marrón, seguido del amarillo, el azul y el de vidrio.
Materia orgánica: 11.407 toneladas
Envases y materiales: 7.657 toneladas
Papel y cartón: 1.480 toneladas
Vidrio: 1.302 toneladas