Las ganas y el buen tiempo recuperaron las fiestas del Puy en Estella

Las ganas y el buen tiempo recuperaron las fiestas del Puy en Estella

El sábado, día de la juventud, y el miércoles 25, día de la patrona, fueron las jornadas centrales

Las ganas y el buen tiempo fueron aliados perfectos para recuperar las fiestas del Puy de antes de la pandemia. Tras dos años en ‘dique seco’ consecuencia de la situación sanitaria, las calles y plazas recuperaban el ambiente, patente sobre todo el sábado 21, día de la juventud, y el
miércoles 25, día de la patrona.

El sábado fue una jornada sin precedente. Vecinos y visitantes participaron en los actos programados para toda una jornada que comenzaba con el lanzamiento del cohete, por parte de la quinta del 93, en la plaza de la Coronación. La juventud, bajo la batuta de esta quinta, cobraba todo el protagonismo en un día en el que nada faltó.

Eran las doce del mediodía cuando sonaba el primer disparo en una plaza atestada de público de todas las edades y con una importante presencia de ropa blanca y pañuelos rojos. La charanga Jurramendi ofrecía sus primeras notas y se iniciaba un animado pasacalles que recorría todos los rincones de la ciudad, al que pronto se sumaron otras agrupaciones como la Asociación Cultural Unión Musical Estellesa y la charanga Alkaburua.

Una hora antes, se producía la esperada salida de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos. La confirmación de su presencia en las calle se hizo esperar los días previo, pero el seguimiento que logró puso, una vez más, de manifiesto su importancia en los días de fiesta. Su recorrido, con diferentes paradas, se realizó por el casco antiguo de la ciudad, con paso por las dos plazas principales –Fueros y Santiago-. Una de las paradas centrales tuvo lugar en la calle de El Puy ante el mural que la artista local Garbiñe Basarte dedicó a los personajes del Comparsa en una de las paredes.

Durante la mañana, la Comparsa, la música de calle, el baile del Taller de Danzas en la plaza Santiago, fueron prolegómeno de la comida popular que la quinta del 93 preparó para 640 personas en la plaza de los Fueros. Largas mesas perfectamente colocadas en un solar en el que ya no había espacio para más fueron anticipo de esas ganas por parte de la juventud que, estoica, hizo frente al sol y las altas temperaturas, de 30 grados centígrados, a las tres de la tarde.

La imaginación no tuvo límites para combatir la solana y la plaza de los Fueros fue escaparate de toda suerte de toldos, pérgolas y sombrillas, algunos parasoles improvisados, para generar sombras. Los abanicos rojos en el mar de ropa blanca en que se convirtió la plaza fueron herramientas imprescindibles.

Era el día de la juventud y los jóvenes echaron el resto durante la tarde en torno a la programación que la Quinta había preparado y los actos del Ayuntamiento de Estella-Lizarra. La tarde regaló más música de charanga, además de encierrillo y encierro a las seis y siete de la tarde, que no estuvo exento de polémica los días previos. El encierrillo se alargó pero el encierro fue rápido.

Apenas diez minutos entre cohete y cohete, entre corral y plaza de toros, que atrajo la atención de un público que abigarró la plaza de Santiago y el vallado. Un herido leve puso el contrapunto en una tarde que siguió con suelta de vaquillas y conciertos en el espacio festivo del Frontón Lizarra.

El XXII Día del Baile de la Era tomó el relevo en la plaza de los Fueros, a cargo del grupo de danzas Ibai Ega. Las parejas de adultos ofrecieron un espectáculo de coreografías perfectamente ejecutadas y los txikis mostraron sus aptitudes ante un público muy nutrido que seguía el espectáculo desde las vallas.

Cabe recordar que el grupo de danzas Ibai Ega celebra este 2022 su cuadragésimo aniversario y la recuperación de la normalidad en este, uno de sus actos anuales más importantes, fue un regalo. Toro de fuego, música de DJ y Baile de la Era a la hora habitual, la una de la madrugada, dieron paso a la noche que cada cual disfrutó como quiso.

El domingo 22 fue día de recuperación, que tuvo en el encierrillo, encierro y suelta de vaquillas sus únicos actos programados. La plaza de toros ofreció un aspecto muy vitalista a partir de las nueve de la mañana con gradas, sobre todo en sombra, llenas de un público que disfrutó de saltos, piruetas y el nervio de las vaquillas en la arena. La fiesta se recuperaba tímidamente el martes 24 con música de gaita y toro de fuego para dar paso al segundo día fuerte, el 25 de mayo, día de la Virgen del Puy.

El día de la patrona

Con dianas a cargo de gaiteros, txistularis y banda de música comenzaba la mañana del día de la Virgen del Puy, el 25 de mayo. A las 10.30 horas, la atención se centraba ante la fachada del ayuntamiento con la salida de la Corporación y su comitiva oficial camino de la Basílica de El Puy.

Con redoble de tambor y toque de trompeta se iniciaba el desfile de colectivos que acompañaban a la Corporación camino de la basílica. Primero las diez parejas de Ibai Ega, después nueve del grupo Virgen del Puy y San Andrés y por último las 21 parejas txikis de Larraiza, todos ellos acompañados por el sonido de las gaitas. Seguía la banda de música con 30 integrantes dirigidos por Isaac Irimia y la Corporación municipal.

El concejal más joven, Jorge Crespo, portaba la bandera y le acompañaban los ediles de Na+, Marta Ruiz de Alda, Ana Duarte, Javier del Cazo y Marta Azcona; el socialista Unai Crespo; Pablo Ezcurra, de Geroa Bai, y los ediles de EH Bildu, Unai Errazkin, Maider Barbarin y Txemi Pérez de Eulate, que acompañaban al alcalde Koldo Leoz, al cierre del grupo junto al jefe de la Policía Municipal, Patxi Martínez. Tres concejales de la ciudad hermanada Saint Jean Pièd de Port se sumaron también al acto.

La subida hacia el Puy tuvo una parada en la calle del mismo nombre, donde esperaba el alcalde por un día de la barriada, elegido por la sociedad Peñaguda, Juan José de Luis López, de 74 años. “Es un momento importante para mí”, confesaba el homenajeado. De Luis vivió en San Pedro y ahora en la calle de El Puy, un lugar, asegura, que necesita atención y que se mejoren muchos aspectos.

El alcalde de la barriada trabajó en mantenimiento en Salvat y Curtidos y ejerció once años como maestro en la oficialía. Estaba acompañado de tres mujeres: Mila Arbizu Alonso, Chus Amillano San Martín, Servita Toledano Aguinaga, que durante más de 30 años se han encargado de ayudar a vestir y preparar a los Reyes Magos en colaboración con la sociedad Peñaguda, que rendía este homenaje.

El 25 de mayo la plaza de Santiago bullía de actividad con la celebración del Día de la Exaltación del Gorrín. La Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra asumía la organización de una cita asentada en el calendario de las Fiestas en tiempos de normalidad. El tiempo era inestable, pero finalmente, las mesas se colocaron en la plaza y se llenaron de ganas por disfrutar de la gastronomía local y pasarlo bien, como antes de la pandemia. La cita tuvo como colofón las rancheras y los corridos mexicanos de Chuchín Ibáñez.

Poco restaba ya de la programación de las Fiestas de la Virgen del Puy, unas fiestas nuevamente de normalidad. La tarde fue momento de hinchables para niños y de la pelota femenina en el frontón Remontival, que incluyó un homenaje a 43 mujeres pelotaris.

VALORACIONES

 

KOLDO LEOZ
Alcalde de Estella

“La valoración es muy positiva. Había muchas ganas y la gente ha respondido con muy buena nota a la hora de disfrutarlas con alegría y de manera sanota. El ambiente ha sido respetuoso, sin incidencias. Hemos podido ver
una respuesta, sobre todo el sábado, que será similar a la de otras localidades que viven sus fiestas después de tanto tiempo sin poder disfrutar en normalidad en la calle. La programación ha sido atractiva, de actos variados
y ha atraído a gente de fuera, el buen tiempo también ayudó el sábado.
El día de la juventud está asentado y nuevos espacios han contribuido en los últimos tiempos a aportar diversidad de la ciudad. Respecto al día 25, es un día reservado a los vecinos y vecinas más devotos de la Virgen, un día
para tradición y la religiosidad que puso fin al programa”.

 

 

SERGIO AZPILICUETA
Presidente de la Comparsa de Gigantes y Cabezudos
de Estella-Lizarra

“En los últimos dos años, la Comparsa solo salió por San Andrés, y fue por la noche. Estamos muy contentos de poder volver a salir de día y con normalidad. Teníamos muchas ganas y lo hemos hecho muy a gusto. La gente ha estado encantada”, explica el presidente.
Las figuras ofrecieron varias novedades en su atuendo. Por un lado, las hermanas Garrués habían renovado el pelo de la giganta negra y, por otro, el rey moro estrenó ropa. “Durante estos dos años hemos ido haciendo reformas, también hemos renovado la ropa de los cabezudos. Seguimos trabajando en la Comparsa y para fiestas esperamos que puedan salir los gigantes antiguos María Puy y Andrés”, añade. Veintidós son las personas que integran actualmente la Comparsa, dos de ellas se estrenaron en el Puy: Sergio Romeo e Iñaki Azcona.

PATXI MARTÍNEZ
Jefe de la Policía Municipal

“El sábado fue un día de muchísima gente, sobre todo a última hora de la tarde; más incluso que un viernes de gigantes, pero no hubo que señalar ningún incidente. Ese día tuvimos tres llamadas por quejas de chabisques y una sociedad, por ruidos, pero no hubo peleas. El sábado hubo controles de varias policías en los accesos a Estella, preventivos y disuasorios, para evitar luego coger el coche si se había bebido, por seguridad ciudadana. En realidad, estas primeras fiestas, romerías y celebraciones están siendo en términos generales muy cívicas, es algo que comentamos los diferentes cuerpos de seguridad”.

ITXASO VALENCIA
Grupo de danzas Ibai Ega

“Cuando llegamos a la plaza para bailar fue muy emocionante ver la enorme cantidad de gente que esperaba nuestra llegada. La respuesta del pueblo de Estella-Lizarra ha sido una vez más espectacular. Recibir el aplauso y el cariño de todas las personas que, tras estos dos duros años que nos ha tocado vivir, volvían a arroparnos haciendo suyas nuestras-sus danzas, fue reconfortante y sirvió para ver recompensado todo el trabajo y dedicación que por amor a nuestro folklore y a nuestras tradiciones realizamos con toda la ilusión el Grupo de Danzas Ibai-Ega. Tanto txikis como mayores disfrutamos bailando sin perder la esencia del carácter mixto”.

JOSÉ FLAMARIQUEPresidente de la Asociación de Comerciantes,
Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra

“Se me pone la carne de gallina porque estemos aquí celebrando un nuevo Día de Exaltación del Gorrín. Esperamos también que el comercio se active, que todo vuelva a la normalidad y, por ello, es muy importante recuperar una fiesta como esta. De no ser por la pandemia serían catorce ediciones. Para los comerciantes es un día importante porque, aunque toca trabajar, también tenemos luego nuestro espacio y comemos juntos.
Estamos unidos, podemos relacionarnos y hay un ambiente muy bueno”, declaraba Flamarique minutos antes del inicio de la comida popular en la plaza Santiago.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies