
El párroco de Dicastillo, Enrique Arellano, explicaba unos días antes del traslado que recibió la llamada del arzobispado para solicitar la cesión de la Virgen Santa María la Real de Irache para la exposición organizada desde la Conferencia Episcopal Española. Atendida la solicitud, y sin objeción desde la parroquia, la imagen dejó su hogar en la iglesia de San Emeterio y San Celedonio el sábado 8 de noviembre para su traslado a la capital, al centro ubicado en la plaza de Colón número 4.
Su ausencia se prolongará durante cinco meses, debido a las fechas de la exposición que se inaugura el 19 de este mes y se clausura el 12 de abril. La colección, de gran interés, mostrará piezas de diversas disciplinas como la pintura, la escultura, los tapices y la orfebrería firmadas por maestros como Goya, Velázquez, Zurbarán y Rubens, entre muchos otros. Quienes se acerquen por la capital podrán visitar la exposición de lunes a jueves de 10 a 20 h. y de viernes a domingo de 10 a 21 h.
Explica el párroco de la iglesia de San Emeterio y San Celedonio que la imagen de Santa María la Real de Irache de Dicastillo la dató el historiador Javier Martínez de Aguirre Aldaz en el año 1145 y se considera la mejor imagen románica de Navarra.
De excepcional factura
Es obra del orfebre y escultor extranjero Reinalt que realizó un trabajo en plata de bella factura, imagen gemela de Santa María la Real de Pamplona, pero que conserva el Niño Jesús original. “Se hizo para procesionarla, por ello, es tan bonita por detrás, con un nudo que cae sobre la espalda. Los entendidos dicen que es la imagen románica más bella de Europa y la factura la distingue. Tiene cuatro capas de vestido que se aprecian perfectamente y el orfebre destacó mucho los pliegues”, explica.
La imagen mide 1,25 metros, mientras que lo normal en las imágenes marianas sedentes es que no superen el metro. “Se debió de hacer para sacarla en procesión en Nochebuena, porque del brazo del Niño cuelga una cinta que recoge una inscripción con las primeras palabras que se cantan en la liturgia de Nochebuena: ‘Puernatus ex novis’, ‘Un niño ha nacido’”, añade Enrique Arellano. La imagen que formó parte de la iglesia del monasterio de Irache, de ahí su nombre, se trasladó a Dicastillo en 1894 tras la Desamortización de Mendizabal.
El cariño que los vecinos de Dicastillo profesan a la imagen llevó a que se realizara una réplica en piedra que descansa en el exterior de la iglesia escoltada por los solados San Emeterio y San Celedonio, que dan nombre a la parroquia. Una discreta despedida a la Virgen precedió el sábado 8 a su traslado a Madrid donde podrá ser contemplada.