La plaza de toros se abre como lugar de esparcimiento para perros

La plaza de toros se abre como lugar de esparcimiento para perros

La medida puesta en funcionamiento el lunes 8 de abril responde

Desde el lunes 8 de abril, la plaza de toros de Estella cumplía sus usos como nuevo lugar de esparcimiento para perros. El coso, diseñado para albergar los espectáculos taurinos que en Estella se celebran durante la semana de las fiestas patronales, pasa a convertirse en un pipican para la socialización de mascotas y de sus dueños. La medida ha contentado a los propietarios de perros, que en muchas ocasiones han demandado un espacio para que corran y se ejerciten en libertad, pero ha molestado al club taurino de Estella por ser “una ofensa al mundo del toreo” y a un “edificio centenario”.

La medida no deja indiferente y, como acción pionera, su debate ha salido a la calle. Medios nacionales se han hecho eco de una iniciativa sin precedente, porque nunca antes una plaza de toros se había destinado a este fin; sí a otro tipo de eventos, como musicales o artísticos, también en Estella.

El alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, explica que la decisión se ha tomado después de estudiar varias opciones que no salieron adelante, relacionadas con la cesión de parcelas particulares, si bien, el Ayuntamiento sigue trabajando en ello. “En los últimos tiempos hemos recibido muchas instancias, sugerencias en los buzones, en los consejos de barrio y en las redes, de gente que se queja por falta de espacios para perros. Se nos ocurrió la plaza de toros porque no se utiliza 360 días al año, así que consultamos qué problemas podía presentar para los eventos taurinos y en materia de limpieza y desinfección y, como no los había, hemos seguido adelante”, explicó.

Koldo Leoz,
alcalde de Estella:
“Se trata de poner medios y también de recibir. Queremos que se note en la calle y tenga un efecto positivo en la limpieza. Estella presenta un gran problema de higiene”

De la apertura y cierre del recinto se ocupa la Policía Municipal en los horarios de 9.30 a 22.30 horas, y de la limpieza, la empresa CESPA y la brigada municipal. “Cespa recoge las papeleras y limpia la entrada a la plaza. También va a hacer una valoración de la limpieza y desinfección necesarias conforme a las necesidades. Luego la brigada se va a encargar de regar y de remover la tierra”, añadió el primer edil.

Hasta el momento Estella sólo contaba con el pipican de la explanada de Los Llanos, de escasas dimensiones y, en palabras del alcalde, muy cerca de un parque infantil. “Estamos en conversaciones con particulares para la cesión de una parcela privada en Los Llanos para poder cambiar la ubicación del pipican”, expresó. También se han mantenido conversaciones con la constructora de Caja Laboral con planes de edificar en el antiguo solar de Renolit y con el propietario de una parcela en las proximidades de la antigua fábrica de embutidos Irigoyen.

Civismo y limpieza en las calles

La apertura de la plaza de toros, de propiedad municipal, a los perros de Estella viene acompañada de una campaña de civismo dirigida a propietarios de mascotas, integrada por cuatro cursos. Se celebra durante cuatro fines de semana y el cupo de plazas ya está completo. “Se trata de poner medios pero también de recibir. Somos conscientes de que no hay instalaciones pero queremos que, al dotarlas, se note en la calle y tenga un efecto positivo en la limpieza. Falta concienciación y Estella presenta un gran problema de higiene que afecta a su estética y repercute en el turismo. Muchos propietarios no son conscientesde ello”.

Por ello, afirmó Leoz, Policía Municipal mejorará el control en este aspecto con advertencias. “El problema es bastante grande. Es suficiente con salir a la calle y dar un paseo para verlo. Las esquinas están ennegrecidas por los restos de orines”, destacó.

En los últimos días, dentro de las limpiezas ordinarias que la empresa CESPA realiza de las calles, se intensificó el trabajo en el Paseo de la Inmaculada con mayor atención a las esquinas y al suelo de la primera parte de la vía para eliminar también los restos de las manzanas ornamentales que caen de los árboles al suelo.

Primeros días

Detrás de la dotación de espacios adecuados para los perros en la ciudad está un grupo de dueños de canes, con presencia en Facebook como ‘Perros de Estella’, que en repetidas ocasiones ha solicitado espacios públicos para el esparcimiento.

Entre ellos, Eva Villar cuenta que es una necesidad que ya expresaron a la ex alcaldesa Begoña Ganuza en la anterior legislatura. “Éramos un grupito pequeño que solíamos coincidir en la zona de la Tejería y que expusimos el tema al Ayuntamiento. Desde Policía Municipal se nos comentó que La Tejería podía ser un lugar tranquilo y discreto, pero pronto comenzaron las quejas de vecinos, así que volvimos a contactar, esta vez con Koldo Leoz. Hace un tiempo nos dijo que tenía algo que nos iba a gustar y ahora hemos recibido la noticia súper encantados”, dice la vecina. El grupo en Facebook cuenta ahora con 1.600 seguidores y también con el apoyo de la asociación Egapeludos.

Añade Villar que la plaza es un buen lugar por la “libertad de ir con tu perro a un lugar en el que puede correr”. “Hay perros que necesitan mucha actividad y, si no se la das, vas en contra del perro y en contra de la convivencia en la calle. Tenemos que coexistir”. Como todas las iniciativas, siempre hay detalles que pulir, y Villar apunta como recomendaciones la posibilidad de cubrir los burladeros para que los perros no se escapen y suban a las gradas, la colocación de una papelera más a mano en el coso e incluso la apertura de los baños de la plaza para coger agua y para que se utilicen como baños públicos.

La primera semana de funcionamiento de la plaza de toros de Estella como zona libre para los perros contó con las visitas continuas de dueños atraídos por una opción que ven muy positiva. José Mª Etxebeste Bautista y su perro mestizo Roy, se desplazaron desde la calle Valdeallín hasta la plaza de toros dando un paseo. “Este es un sitio estupendo que estaba infrautilizado. Aquí mi perro se relaja, hace sus cosas y tengo libertad para dejarlo suelto, algo necesario sobre todo para este perro que hasta hace un mes ha vivido en un caserío. Es la primera vez que vengo pero seguiré haciéndolo”.

Janire Ciordia Arana y su perra mezcla de labrador y dratar de 5 años también disfrutaban del nuevo espacio. “Mi perro es un animal grande y necesita liberar energía y relacionarse con otros perros. En el centro de la ciudad no se puede hacer y yo solía ir a Los Llanos a soltarlo en la zona del río y por Valdelobos y el Camino de las Lecheras, siempre pendiente de la gente que pasea, corre o va en bici. Así que esta idea me parece fabulosa. Llevo ya tres días viniendo”, decía. Ciordia apuntó también hacia la necesidad de que se creen otros espacios para perros en los diferentes barrios de Estella. “Sería bueno que hubiese más lugares para que en éste no se concentren todos los perros”, dijo.

Con un brisbee jugaban la border collie de dos años Sasa y su dueño Mikel Andión Salvador. Se habían desplazado desde Ayegui para conocer la instalación y sólo le veían ventajas. “En Ayegui suelo ir al campo para que la perra corra, pero esta iniciativa me ha gustado. Me parece interesante para que se socialice con otros perros y para que juegue en un lugar seguro, así que otros días bajaré andando”.

De la misma opinión era otra de las dueñas, en este caso de un Yorkshire de 5 años llamado Rock, Miriam Azcona Luquin, quien, vecina de la plaza de toros, llevaba ya varios días acudiendo a este nuevo espacio canino. “Aquí la gente no te mira mal porque puedes soltar a tu perro y, además, está vigilado. Nunca lo he visto tan contento, se siente bien porque cuando vamos por la calle se lanza a los grandes, y aquí, según la hora, se está tranquilo”, expresó.

La plaza de toros como lugar para perros tuvo su inauguración oficial el sábado 6 de abril y el 13, también sábado, se celebraba el primer curso de formación con un aforo completo. La plaza se llenaba de perros y de amos que disfrutaron del nuevo espacio.

PUNTO DE VISTA

Juanjo Crespo. Presidente del Club Taurino de Estella
“Es un edificio centenario y hay que cuidarlo, como un museo, como una casa de cultura”

El presidente del Club Taurino de Estella, Juanjo Crespo, manifestaba que el colectivo no estaba de acuerdo con una decisión que consideran “denigrante para el mundo del toro”. “Yo personalmente no tengo nada en contra de los pipicanes, ni de los perros ni de los gatos, de hecho tengo dos animales en casa, pero creo que la plaza de toros no es el sitio idóneo. El club no busca la polémica con este tema pero considera que la plaza no está preparada para este uso por motivos de seguridad. Los perros se escapan por los burladeros y abrir el acceso a la plaza a cualquiera, incluidos niños, tampoco es seguro”, explicó.

El club considera adecuado que se arregle la plaza, incluso que se cubra para su utilización durante todo el año, con la idea de “adaptarla a nuevos usos, como el cultural o el deportivo, y de dignificarla”. “Es un edificio centenario y hay que cuidarlo, como un museo, como una casa de cultura. Se puede mejorar en muchos aspectos para otras cosas, pero esta decisión es totalmente improvisada”, añadió el presidente.

Crespo destacó que desde el Ayuntamiento no se ha contado con el club en ningún momento. “Hubiera sido lógico citar a todas las partes implicadas y recoger opiniones, ya que este equipo es tan dado a la participación ciudadana, pero está claro que no les interesa. Yo me enteré por la presa y porque el sábado por la mañana un empleado municipal me dijo que ya había actividad en la plaza”. El club taurino de Estella utiliza unos locales de la plaza como sede social y organiza un concurso de pintura infantil en mayo y el Día del Club Taurino, el 30 de junio. Por el uso de la instalación paga 600 euros al año al Ayuntamiento.

 

Cuatro cursos de educación canina

La apertura de la plaza de toros como lugar de esparcimiento para perros viene acompañada de la organización de cursos de educación canina. En concreto se han programado cuatro, en cuatro sábados de abril y mayo, en horario de 11.30 a 13 horas. Aunque están ya completos, los interesados pueden apuntarse aún y consultar la información en unos carteles instalados en la plaza.

13 de abril. Charla sobre civismo, bienestar animal, lenguaje canino y pautas para la convivencia y ejercicios prácticos para la socialización y la obediencia básica.

20 de abril. Charla sobre cómo ser un buen guía, estimulación mental y juegos de olfato y ejercicios prácticos de socialización, obediencia básica e iniciación a la búsqueda de trufa.

4 de mayo. Charla sobre alimentación, juegos y herramientas de ayuda en el día a día y ejercicios prácticos de socialización, gestión de distracciones y obediencia básica.

11 de mayo. Charla sobre la estabilidad emocional en los perros y principales problemas de conducta: agresividad, miedos y ansiedad, y ejercicios prácticos de socialización, gestión de distracciones y obediencia básica.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies