La nueva regulación de estacionamiento se aplicará a principios de año

La nueva regulación de estacionamiento se aplicará a principios de año

El Ayuntamiento, con los votos del tripartito, dio luz verde en el Pleno de octubre a la nueva Ordenanza Municipal

El Pleno del Ayuntamiento de Estella-Lizarra aprobaba en sesión ordinaria del 4 de octubre la nueva Ordenanza Municipal reguladora del sistema de accesos de vehículos al centro histórico y al centro comercial de la ciudad, un control de acceso y estacionamiento que se realizará mediante cámaras. El nuevo sistema, que elimina definitivamente el control de rotación mediante la Zona Azul, obtuvo luz verde con los apoyos del tripartito –EH Bildu, Ahora-Orain y Geroa Bai- y entrará en vigor a principios de año.

Como ya se anunció anteriormente, mediante una presentación que ofrecieron a los medios representantes del tripartito y el Jefe de la Policía Municipal, las nuevas medidas pretenden mejorar la movilidad y el tráfico en el centro de Estella. Varias cámaras controlarán, mediante la grabación de las matrículas de los coches, las entradas y salidas al centro comercial – una zona comprendida por el paseo de la Inmaculada y las calles adyacentes que comunican con la travesía: Carlos II el Malo, García el Restaurador, San Veremundo, Gustavo de Maeztu y la plaza Sierra de Aralar.

El aparcamiento en esta área, actualmente Zona Azul, será gratuito pero estará limitado a un máximo de 90 minutos en base a un horario: de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas, y los sábados, de 9 a 14h. Los vehículos que excedan este tiempo durante el horario marcado serán automáticamente sancionados con multas de 60 euros, 30 euros en pronto pago.

Los vehículos podrán abandonar la zona y volver a entrar para aparcar en otra plaza libre, sí así lo desean, todas las veces que consideren. También hay que tener en cuenta que, fuera de los horarios, es decir, por las noches, en la tarde de los sábados y durante los domingos y los festivos, no habrá limitación de tiempo.

En cuanto al acceso de vehículos al centro histórico, antiguamente regulado con bolardos y tarjetas, pasará a ser controlado también mediante cámaras. Los vecinos autorizados estarán registrados por el sistema.

Inversión en cámaras

La puesta en marcha del nuevo sistema supone una inversión importante en cámaras y software, para lo que el Ayuntamiento tiene reservada una partida presupuestaria de 115.000 euros que, previsiblemente, se necesitará ampliar, según explicó el alcalde, Koldo Leoz.

Otras cuestiones que cambian con la entrada en vigor de la Ordenanza son la habilitación del carril izquierdo del paseo de la Inmaculada como vial de servicios, una especie de carga y descarga para facilitar los servicios a los ciudadanos, tales como Correos, colegio, ayuntamiento o centro de salud. Además, el nuevo modelo de movilidad pretende disminuir el uso del coche en el centro y la utilización de las grandes zonas de aparcamiento como la Estación, Santa Clara, ikastola, Sector B, los Juzgados, Cordeleros y el Santo Sepulcro.

¿El aparcamiento subterráneo?

Respecto al aparcamiento subterráneo de la plaza de la Coronación, actualmente gestionado por Empark, el Ayuntamiento estudia la manera de hacerlo más accesible para la población, bien mediante la creación de bonos o mediante un sistema diferente de gestión. El alcalde de Estella, Koldo Leoz, explicó que se tomarán medidas dado que, en febrero, termina el contrato con la empresa privada que actualmente gestiona el aparcamiento.

“Hay que trabajarlo todo y ver qué posibilidades hay y qué mejoras se pueden hacer, por ejemplo, la iluminación mediante sensores, una entrada única por motivos de seguridad, y una verja que a partir de una hora esté bajada para que no entre gente ajena. El tema de los bonos dependerá de la inversión final, se hará una valoración económica para saber el tiempo de amortización”, explicó. Cabe recordar que el aparcamiento de la Coronación cuenta con unas 300 plazas, de las cuales en torno a 50 son privadas.

PUNTOS DE VISTA

koldo leoz

KOLDO LEOZ. Presidente de Servicios, Movilidad y alcalde de Estella.
“Supone un cambio de mentalidad,
que la gente coja el coche sólo cuando sea necesario”

“Este sistema supone un cambio de mentalidad en la ciudadanía a la hora de moverse. Queremos que el acceso al centro y a la zona comercial se haga con coche sólo cuando sea necesario. Por eso se dan facilidades, pero se limita en tiempo con una posible sanción. Queremos animar a que, si no es necesario coger el coche, no se coja. La gente que necesita el coche sí o sí, porque viene de fuera o tiene que hacer gestiones, encontrará mayor facilidad para aparcar en el centro. Además, el aparcamiento subterráneo permitirá liberar sitios en superficie de los aparcamientos con mayor demanda, como son el de la Estación y Santa Clara, que también estarán más liberados para la rotación”. Leoz apunto, asimismo, que el nuevo sistema es ahora mismo teoría y que con la práctica se podrá valorar y ver en qué mejorarlo. “Hay que hacer cosas, porque el comercio de Estella sufre, y por eso planteamos un cambio que esperamos favorezca la actividad”, dijo.

Loreto San Martín

LORETO SAN MARTÍN. Gerente de la Asociación de Comerciantes, Hostelería
“Hay que informar muy bien
para que no haya sorpresas desagradables”

La Asociación de Comerciantes, Hostelería y Servicios de Estella-Lizarra presentaba una alegación a la Ordenanza Reguladora con tres puntos para valorar. El colectivo consideraba que la limitación a 90 minutos para el sábado por la tarde era excesiva, invitaban a una reflexión sobre las multas por exceso de tiempo y que se aplicaran por tramos y que se informara adecuadamente sobre el nuevo sistema para evitar sorpresas a los visitantes. “Es difícil saber cómo va a repercutir esta Ordenanza en el comercio de Estella, no sabemos si va a favorecerlo o lo va a perjudicar. Que el aparcamiento sea gratis hora y media está bien pero hay que informar muy bien, sobre el nuevo sistema para que todo el mundo sepa cómo funciona y no haya sorpresas desagradables. Tendrá que estar muy bien señalizado y respaldado por un compelo plan de comunicación para los clientes de Tierra Estella. Valoramos positivamente que se haya admitido nuestra petición de eliminar los sábados por la tarde, pero seguimos preocupados por los otros dos puntos no considerados”.

Javier López

JAVIER LÓPEZ. Portavoz de UPN.
“La idea es buena, pero no se ha presentado
un informe económico”

“El proyecto puede estar bien, la idea no es mala; tampoco es algo nuevo porque ya se ha puesto en práctica en los centros de muchas ciudades, pero puede ser interesante para Estella. Lo que echamos en falta es un informe económico, queremos saber cuánto cuesta el cambio de sistema. En el Pleno no apoyamos la Ordenanza. La idea puede estar bien para una aprobación provisional y, por eso, la vez anterior nos abstuvimos, pero para la aprobación definitiva hay que conocerlo todo. Sólo se ha dicho cuánto cuestan las cámaras, pero no sabemos quién las va a controlar; se nos dice que ya se verá. Es cierto que es un servicio público que no tiene que dar beneficio, pero hay que saber cuánto cuesta y si el sistema actual es más barato o más caro que el nuevo. Está claro que debemos adaptarnos y utilizar las tecnologías, aunque luego habrá que ver los fallos y cómo se puede ajustar el sistema a la realidad”.

PSN

IGNACIO SANZ DE GALDEANO Y JORGE CRESPO. Concejales del PSN.
“Si hay déficit, ¿quién lo va a pagar? Los ciudadanos”

Los concejales del PSN se abstuvieron en la votación de la Ordenanza en el Pleno. En rueda de prensa explicaban los motivos y su visión acerca del nuevo sistema. Sanz de Galdeano y Crespo denunciaron una falta de participación en la Ordenanza, así como de transparencia y de información, ya que no se ha presentado un informe económico que avale el cambio de sistema.
Precisamente, es el tema económico el principal problema que los socialistas encuentran a la Ordenanza. “Si hay déficit, ¿quién lo va a pagar? Los ciudadanos. Quien venga de Madrid no va a pagar ni el servicio ni el déficit. Ahora, la Zona Azul y el parking subsisten porque se cobra. La nueva zona de rotación no va a ingresar, pero hay que mantener los servicios: hay que vigilar las calles y está el sistema informático y las cámaras, y que no pase con su mantenimiento como con los ascensores…”, explicaron. Los ediles también se opusieron a las multas directas y consideraron que el estacionamiento de 90 minutos generará movimientos y emisiones innecesarias. Dijeron también que el gasto de la implementación del sistema es excesivo para una ciudad con recursos limitados y recordaron la situación de los trabajadores de la Zona Azul.

 

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies