
Aunque los datos sitúan a la comarca de Tierra Estella por encima de la media de Navarra, del 40% de aprovechamiento, y la media nacional, con un 30%, los niveles de impropios en las distintas recogidas son todavía altos, según apuntó la presidenta de la entidad, Mariví Sevilla, en rueda de prensa. “En materia orgánica el nivel de impropios está en el 20%, al límite, si bien hemos reducido un 2% en el último año. Es necesario incrementar los niveles de participación y mejorar las separaciones en domicilio”, decía. Sevilla estuvo acompañada por el gerente, Laureano Martínez, y por el técnico Luis María Rodríguez.
Rodríguez destacó los porcentajes de recuperación de los diferentes tipos de residuos. Mancomunidad recuperó el 77% del vidrio recogido; el 75% de la materia orgánica recogida, el 58% de bricks, el 50% del cartón generado, el 45% de metales, el 20% de los plásticos y el 20% del textil.
Es precisamente el textil el residuo al que Mancomunidad quiere destinar más recursos. “Hace unos años, los niveles de recogida eran más altos, ahora han descendido cuando, precisamente, el consumo de textil y la generación de residuos sube asombrosamente. Tenemos que implementar esta recogida”, dijo. La red de contenedores textiles en Tierra Estella asciende a 35, cinco de ellos en Estella.
Mancomunidad trabajará también en otros proyectos con la vista puesta en la mejora de los niveles de recogida selectiva, como la colocación de contenedores para textiles sanitarios en las residencias de la tercera edad e incluso en los centros de 0 a 3 años.
Contenedores para textiles sanitarios
La Mancomunidad de Montejurra trabaja en un proyecto de instalación de contenedores exclusivos de pañales en residencias de la tercera edad. Tras unos primeros meses de prueba se estudiará la posibilidad de colocar también estos contenedores en otros puntos de recogida, como los centros de 0 a 3 años. “Hemos detectado que en los últimos años este tipo de residuos ha crecido de forma muy importante y crea problemas tanto en la fracción orgánica como en la inerte. Si queremos bajar el nivel de impropios para atender la normativa, este es un aspecto en el que se puede trabajar”, apuntaba el gerente, Laureano Martínez.