El rostro ilumina la nueva producción del Museo Gustavo de Maeztu

El rostro ilumina la nueva producción del Museo Gustavo de Maeztu

Las obras de diez artistas contemporáneos, con distintos estilos y técnicas, se pueden visitar hasta el 2 de mayo

Una nueva exposición, titulada ‘Rostros’, concita al visitante en el Museo Gustavo de Maeztu. La muestra pictórica reúne veinte obras de diez artistas contemporáneos de trayectoria nacional e internacional que ofrecen distintos estilos y técnicas artísticas con representaciones faciales como nexo de unión. La exposición se puede visitar hasta el 2 de mayo.

La muestra expositiva sigue la filosofía de la pinacoteca municipal de dar relevancia al ámbito de la pintura, con producciones realizadas exclusivamente para el propio museo. En este caso, los diez pintores comparten el tema, pero divergen en las maneras de plantearse la pintura y, por eso, los rostros poco o nada tienen que ver unos con otros.

Explica la directora del Gustavo de Maeztu, Camino Paredes, que la diversidad de estilos pasa por el divisionismo de Manuel Coronado; el expresionismo de Manuel Gutiérrez y de Juan Francés, el estilo más desagarrado de Juan Mozos, el estilo lírico de Carmen Casas, la plasmación etérea de Pérez-Bouton, el hiperrealismo de Carlos Marijuan y Yula Ivanovna, el realismo de Rosa Collado y el surrealismo de Louise Gandon.

“Es el juego de cómo veo y cómo me ven. El rostro concita todo tipo de interpretaciones porque ni siquiera nosotros nos vemos realmente como somos”, explica Camino Paredes. La directora destaca, asimismo, que los cuadros de la muestra van más allá del retrato y del autorretrato, desprendiéndose en muchos casos de la referencia de rostros reales y acercándose a caras que nacen de la imaginación del artista, algo muy propio también del pintor alavés Gustavo de Maeztu.

Expresividad

Una de las artistas de la muestra colectiva, Carmen Casas, estuvo presente en el Museo el día de la inauguración. Casas se refirió a la importancia que tiene el rostro en sus obras. “Me sale espontáneamente pintar rostros. Para mí tienen mucha importancia por la expresividad. Pinto sobre todo rostros de mujeres”.

La pintora también apeló a la comunicación con el visitante, a través de las opiniones que anima a dar en su blog. “Cuando pinto quiero que el cuadro mueva algo en la gente, tanto a favor como en contra. Aprendo mucho de las reacciones de la gente”.

La diversidad de rostros, de expresiones, de técnicas, de colores, de estilos y de puntos de vista dotan de gran atractivo a la nueva exposición del Museo Gustavo de Maeztu. Se puede visitar durante el horario de apertura del Museo: de martes a sábado, de 9.30 a 13.30 h, y domingos y festivos, de 11 a 14 h. Los lunes permanece cerrado. La entrada es gratuita.

10x2

Carmen Casas

Diez artistas, veinte obras. La nueva exposición del Museo Gustavo de Maeztu es reflejo del arte del siglo XXI que se practica a nivel nacional y europeo.

Carmen Casas. Manzanares, Ciudad Real, 1951.
Rosa Collado Rosich. Barcelona, 1951.
Manuel Coronado. Águilas, Murcia, 1942.
Juan Francés. Xàtiva, Valencia, 1921-2014.
Luise Gandon. Viena, Austria.
Manuel Gutiérrez. Salamanca, 1963.
Yula Ivanovna. Bobruisk, Bielorrusia, 1980.
Carlos Marijuán. Vitoria-Gasteiz, 1955.
Juan Mozos. Manzanares, Ciudad Real, 1962.
Pérez-Bouton. Madrid, 1957.

Otras noticias publicadas

Responder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies